Un mundo maravilloso by Inio Asano | Goodreads
Jump to ratings and reviews
Rate this book
Rate this book
En las vidas de todas las personas existen altibajos e Inio Asano nos trae una serie de historietas fantásticas en las que nos muestra cómo la vida puede ser ridícula y a su vez sublime, horrible a la par que preciosa Una obra llena de realismo mágico que se entrelaza con la cruda realidad de la sociedad moderna y nos enseña el valor de la vida en medio de un caos existencial.

428 pages, Paperback

First published January 19, 2002

Loading interface...
Loading interface...

About the author

Inio Asano

118 books2,252 followers
Inio Asano (浅野いにお Asano Inio, born September 22, 1980 in Ishioka, Ibaraki Prefecture, Japan) is a Japanese manga author. Asano created the acclaimed manga Solanin which was released as a feature film in Japan in April 2010, starring Aoi Miyazaki. He is known for his character driven, realist stories that range from slice of life stories to psychological horror. In 2001 he won the first prize in the GX competition for young manga artists.

The Yomiuri Shimbun newspaper described him as "one of the voices of his generation."

Instagram: asano_inio

http://en.wikipedia.org/wiki/Inio_Asano

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
95 (19%)
4 stars
207 (41%)
3 stars
167 (33%)
2 stars
20 (4%)
1 star
5 (1%)
Displaying 1 - 30 of 79 reviews
Profile Image for ✔️ JAVI ®️.
179 reviews14 followers
July 27, 2022
6/10 ⭐⭐⭐
Interesante para repasar los principios de "Inio Asano" con sus propios comentarios al final de cada una de las 20 historias que componen este manga. Un aperitivo antes de ir a por sus obras maestras, o un extra para los fans después de leer sus mangas más conocidos.
Personajes a punto de tocar fondo con los que sabe poner una nota de humor. En el dibujo también se notan sus principios, no será el mejor dibujo de "Inio Asano" que veáis.
Profile Image for João Gabriel .
23 reviews2 followers
September 10, 2022
Inio Asano…

Esse mangá é um trabalho do jovem Asano, e reflete justamente essas angústias incertas dos inícios dos 20 anos. A obra passa isso através de uma mistura dos traços e técnicas, dos textos, das sequências dos quadro, e é interessante como a forma de apreciar um mangá é completamente da experiência de uma literatura mais convencional. Como voltei a consumir mangás por agora, admito que estava desacostumado com a forma.

Extremamente ansioso para ler outras obras, principalmente as mais maduras, desse mangaká fotógrafo.
Profile Image for MarinaLawliett.
443 reviews47 followers
November 7, 2020
Nada nuevo por aquí, encantada con todo lo que hace Asano. Esta recopilación de relatos interconectados con apuntes del autor tras la revisionado del mismo me ha gustado tanto por esto mismo. Y es que me he reído MUCHÍSIMO con las notas de Asano y el humor hacia sí mismo y su visión adolescente o juvenil del mundo.

Mil gracias Alberto por regalarme este SUPER tomo por nuestro aniversario♥♥
Profile Image for Ali's Library.
346 reviews3 followers
February 5, 2021
Me encanto. Creo que de Asano es mi favorito hasta el momento. Es muy duro como retrata algunas cosas difíciles de la vida, pero a la vez no deja de darte momentos de esperanza. "No todo es tan malo como parece". A la vez representando tantos personajes solos, o perdido en la vida, hace que uno se siente menos extraño cuando pasa por esos momentos... Siento que asano representa muy bien los momentos bajos de la vida como así también los momentos en donde se vuelve a ver la luz y todos los pensamientos alrededor de esas situaciones.
Profile Image for BigSkap.
8 reviews
July 9, 2021
La vida es una luz de esperanza que se atisba entre lágrima, muerte y dolor, a veces difícil de ver, pero que Asano te refleja dentro de la oscuridad de su obra
Profile Image for Aitor.
294 reviews2 followers
January 24, 2021
RETROSPECTIVA INIO ASANO #1

El mundo es un lugar desesperanzador, banal, efímero y, en ocasiones, verdaderamente cruel; tan solo poniendo cada uno de su parte es posible apreciar que, a pesar de todo, sigue siendo un mundo maravilloso.

Esa es la tesis que plantea Asano en Un mundo maravilloso, su obra compilada primeriza. Todavía se notan los rasgos del dibujante novel que abarca más de lo que puede en sus historias. La eterna obsesión del autor, esa forma de contemplar el mundo que mezcla el pesimismo más decadente con algunas gotas de positividad, se encuentra presente en todas las páginas de estos relatos, sirviendo de sustento para un Asano que se reinventa a cada nueva obra. Mediante la estructuración en pequeños bocados costumbristas, plantea una serie de historias interconectadas sobre el día a día de varios habitantes de una ciudad. El foco es, como ya resulta obvio para un lector versado en la obra del autor, la gente de a pie. No se glorifican las acciones de ningún personaje y la presencia de lo sobrenatural se reduce al mínimo necesario para hacer funcionar cada trama. Como bien apunta el propio Asano en los comentarios de estos relatos, el uso de shiningamis está tan manido que casi choca frontalmente con todo lo que pretenden contar sus historias verosímiles. Por suerte, los seres sobrenaturales nunca terminan de eclipsar la trama, ya que siempre se observan desde una perspectiva humana y su empleo narrativo se limita al de mero espectador que, de vez en cuando, pronuncia un canto a la vida.

De tal modo, Asano crea un retablo costumbrista en torno a varias personas víctimas de las circunstancias. Ya sea por depresión o por falta de rumbo, todas ellas se enmarcan dentro de un ambiente sórdido o melancólico. El sentido de sus vidas es la duda que asola los pensamientos de cada personaje, tanto a aquellos más optimistas como a los que se encuentran al borde del suicidio. Asano jamás se excede en sus caracterizaciones y juega con las sutilezas; sabe que la depresión no es una palabra, sino una forma de vida autodestructiva. Gracias a algunos artificios narrativos que, dependiendo de la historia, entran mejor o peor, siempre se ofrece un final positivo que presenta pequeños clavos ardiendo a los que agarrarse o nuevos modos de ver la belleza del mundo. A diferencia de otras obras del autor, no podría decir que aquí hay algún personaje con un final puramente negativo. En cierto modo, es fácil extraer emoción del lector cuando un personaje que pasaba por un mal trago vuelve a aparecer de fondo en un relato posterior; ese mensaje de superación y actitud activa ante la vida cala fácilmente.

A pesar de lo mucho que se puede extraer de varias historias, siento que aquí Asano se pierde un poco en sus primeros pasos en la industria. Algunos capítulos parecen menos pulidos que otros y, de hecho, aquellos que protagonizan adultos son algo desastrosos en la caracterización de sus personajes. Ya apunta eso mismo el propio autor con la visión que confiere la edad: un comentario en concreto se limita a decir que, si se notaba que no comprendía el mundo adulto con una historia anterior, meterse en la tercera edad con otra es una absoluta estupidez. Por mucho que me pese, estoy bastante de acuerdo; tan solo hay dos o tres relatos basados en personas de más de treinta años, pero todas son bastante extrañas en su visión del mundo con ojos de supuesto adulto. Por lo demás, las mejores historias son aquellas que plantean un conflicto realista y se resuelven con un colofón narrativo lógico para llevar a los personajes del punto de partida a una actitud positiva.

No es de extrañar que, con esta primera obra, el dibujo de Asano se note falto del pulido de otras historias posteriores. Ello no implica que las imágenes, el paneling y el gusto visual de Un mundo maravilloso sean baladíes; al contrario. Asano extrae mucha fuerza de algunas páginas dobles, otras son una auténtica delicia y la disposición de las viñetas es una maravilla. No solo eso: el posicionamiento de los personajes, ese barroquismo que conforma los escenarios y el sentido cinematográfico de algunos dibujos permite sumergirse con mayor sencillez en el mundo del autor. Todo parece pertenecer a un mundo real, sensación que se rompe con mayor o menor suerte a través de los shinigamis. Que la antología termine con un relato dibujado cinco años más tarde muestra que Asano se ha convertido en todo un portento de la imagen gracias a su fotorrealismo, su poesía visual y su dominio sobre el diseño de personajes.

Al final, este es un debut excelente para un autor que tenía y tiene mucho que decir. A pesar de la irregular calidad de algunos relatos, la antología presenta ese halo de decadencia esperanzada que tanto permea a su obra completa, sabe interconectar de forma muy astuta sus historias (esos paneles de transición son una idea brillante) y es capaz de insuflar vida a sus personajes y espacios con sus formas de contemplar el mundo a través del dibujo y el multiperspectivismo.
Profile Image for Melanie.
115 reviews17 followers
March 5, 2021
Hermoso y mundano en el mejor sentido de la palabra. Si este manga tuviera piernas, diríamos que tiene los pies en la tierra. Sé que lo voy a releer en el futuro.

Te hace tener pequeñas crisis existenciales con cada capítulo, pero, al mismo tiempo, aprendés a apreciar cada vez un poco más lo que tenés y a replantearte ciertas actitudes propias. Yo particularmente me pregunté y me respondí:

¿Lograste todo lo que te propusiste hasta ahora? Casi.
¿Podés hacer más? Seguro.
¿Cambiaste para mejor al crecer? En algunos aspectos sí. Y en otros no cambié para nada. Encontré un equilibrio.
¿Sos feliz a pesar de no haber logrado todo?¿Estás conforme? Sí. Soy muy feliz.
Profile Image for Le Murogate.
1 review4 followers
January 29, 2021
Un Asano jovencísimo que la descose y revisita sus obras desde su mirada adulta y bastante desencantada.
Profile Image for Schenze.
12 reviews
September 20, 2021
An emotional rollercoaster that reminds us how cruel and wholesome life can be.
Profile Image for jemamese.
28 reviews
January 31, 2022
son muchas historias muy cortas que comparten núcleo temático: la búsqueda de la parte buena del mundo en una vida mediocre. No le doy 5 estrellas porque, al ser tantas historias inconexas, no me ha enganchado. Sin embargo, conforme avanza la lectura, se aprecia cómo cada protagonista (presentado siempre casi de fracasado) tiene una anécdota completamente diferente a la del anterior, pero que le hace reflexionar sobre que su vida no es una mierda como parece, igual que la del anterior.
Todos se preguntan si el mundo en el que habitan podría ser maravilloso, ya que tienen trabajos precarios, estrés, sienten hastío… consideran que lo que ocurra en el mundo no va con ellos porque no va a influir en su vida, son literalmente flaneurs japoneses. Con la diferencia de que, al final, todos consiguen apreciar lo bonito de la vida.
Además el autor escribe al final de cada historia un párrafo acerca de cómo surgió dibujar ese capítulo. Normalmente son motivos igualmente mediocres, como propuestas para una revista que no se llegó a publicar; o simplemente él mismo tira su trabajo por tierra diciendo que no sabía dibujar bien las expresiones de las caras en ese momento, o que la historia contada no es verosímil porque él, por entonces, no había vivido algo parecido. No sé hasta qué punto me han gustado esas anotaciones, a veces ayuda a darle un sentido a la historia, pero otras solo quieres que se calle.
Pero en general bien, es una lectura tranquila.
Profile Image for Guillermo Luyo.
26 reviews
March 16, 2024
Este manga llegó en el momento adecuado
3 de 5 historias en promedio hablan de la crisis de los 30 y de lo veetiginoso que puede ser el paso inevitable del tiempo
Depresivo y esperanzador en partes iguales
Hay lagrima, hay 5 estrellas
Profile Image for Nada.
27 reviews
April 8, 2022
Como eu já comentei eu estava com sdds de algo do Asano, estas páginas lindas com esses traços dele e tbm dele usar fotografias faz com que a paisagem seja muito mais linda, e suas histórias cheias de simbologias e críticas como a de adultos cansados e desiludidos com sua vida e seus sonhos antigos, frases bem marcantes e que te deixam reflexivos, e os textos de apoio que ele coloca dps de cada história é algo muito bom e que ajuda a entender melhor, gostei muito mas n recomendo pra quem nunca leu algo do Asano, é...Que mundo maravilhoso.
Profile Image for Guille Muriel.
10 reviews
May 12, 2024
Aburridísimo. Demasiado costumbrista. Ni una historia que proponga algo nuevo. Básicamente esto es un recopilatorio de bocetos que tenían por ahí, lo han muquillado un poco y ale, a sacar pasta.
Profile Image for Cenhner Scott.
310 reviews53 followers
July 6, 2023
No sé bien cómo calificarlo. Es el primer manga que leo, pero el formato fue difícil sólo en las primeras páginas.
Creo que los relatos intentan hablar del sinsentido de la vida, del "para qué, si todo sirve para nada". Los personajes están todos deprimidos, perdidos; odian trabajar pero no aman nada. La misteriosa enfermedad que aparece hacia el final es la anhedonia tan millenial.
Y esa creo que es la mayor crítica, que el análisis de esos personajes se queda ahí, en "estoy triste, nada de lo que hago sirve, así que mejor voy a vivir el momento". Que está bien un rato; en 450 páginas es más difícil defenderlo.
Profile Image for Jesús Soler.
98 reviews2 followers
February 14, 2023
Primera obra que leo entera de Inio Asano, un autor cuyo estilo y dibujo me gustan y querría profundizar más en su obra. Creo que se trata de uno de esos mangakas distintos, muy lejos del clásico Shōnen de acción o el Seinen violento. 'Un mundo maravilloso' (素晴らしい世界) incluye un total de 20 relatos cortos, todos ellos situados en una ciudad japonesa cualquiera en la que una serie de personajes tratan de vivir su vida lo mejor que pueden. Estos relatos se pueden leer de manera independiente, pero hay nexos de unión entre ellos: un enorme árbol de sakura en el centro de la ciudad, cuervos que son en realidad shinigamis, un perro que acompaña a un mendigo, un puesto de ramen que frecuentan varios personajes o una campanilla colgada en un balcón. A través de estos relatos existencialistas, Inio Asano reflexiona sobre el paso del tiempo, las relaciones entre los seres humanos, qué significa eso de "que te vaya bien en la vida"etc. Por eso, muchas historias tienen un estilo pesimista, con personajes estancados en la vida, que no consiguen progresar, encontrar trabajo o aprobar los exámenes de ingreso a la universidad. El autor contrasta estas vidas con los sueños frustrados, algo que todos hemos sentido alguna vez; en este sentido es fácil identificarse con los personajes y comprender sus vidas y sus circunstancias.

Los relatos que nos presenta este libro se publicaron entre los años 2002 y 2004, y desde entonces, el dibujo del autor ha cambiado y evolucionado. Cada relato se acompaña de comentarios del propio Inio Asano en los que cuenta cómo gracias a estas historias comenzó a experimentar con los dibujos a doble página o con las expresiones faciales de los personajes. Otro elemento a destacar del dibujo es la cantidad de detalles que hay en los escenarios: las casas, el cableado eléctrico, los trenes o los pequeños apartamentos llenos de cosas.

Como el propio autor dice en sus comentarios, hay algunos relatos que no dicen mucho; se trata de historias que cada lector puede interpretar de manera libre, pero que no alcanzan una gran profundidad, aunque son una lectura interesante. En sentido, aunque la obra tiene interés, nunca me ha llegado a despertar ese sentimiento de "necesito seguir leyendo".

'Un mundo maravilloso' es un buen acercamiento a la obra de Inio Asano en la que se pueden apreciar varios de los temas de su obra: el existencialismo, el paso del tiempo o la pasividad de la sociedad; temas que están más desarrollados en obras como 'Buenas noches Punpun'. Aún así, 'Un mundo maravilloso' es una lectura muy agradable y diferente.
Profile Image for Tar Buendía.
1,283 reviews71 followers
September 16, 2020
Tengo la sensación de que me gustan a mí más las historias de Inio Asano que al propio autor. La verdad es que conecto muy bien con su tipo de desesperanza, con las dudas sobre tu valor a medida que te vas haciendo más mayor y en general con sus personajes.

Se nota que las historias son antiguas, sin duda. Pero me han gustado mucho.
August 8, 2020
Me costarons los primeros capitulos, pero conforme fui leiendo me gusto cada vez mas, los ultimos capitulos me icieron subir la puntuacion del libro, al final me a gustado.
Profile Image for Julieta Belmonte.
387 reviews20 followers
February 11, 2021
Con este manga termino de confirmar que no puedo encontrar la maravilla que todos ven en Inio Asano.
Profile Image for Patrícia.
16 reviews
January 2, 2022
Já faz muito tempo que eu estava com vontade de ter e ler uma obra do renomado mangaká Inio Asano.

Estava com receio de iniciar justamente por What a Wonderful World, pois vi em vários lugares que essa obra é mais voltada para o público que já leu outras obras e já é fã do autor.

Mas eu olhava para essa capa, para esse título, para essa imagem e ficava extremamente curiosa para saber que tipo de história estava sendo contada.

Quanta ironia em uma capa só. Um homem com uma cabeça de urso, numa das mãos uma mala e na outra uma pistola. Tudo isso do lado do título WHAT A WONDERFUL WORLD.

A obra é uma coletânea de várias histórias que foram publicadas alguns anos atrás. No tempo que Asano ainda estava no começo de sua carreira.

Então é compreensível algumas histórias estarem um pouco superficiais. São todas bem curtas.

O mangá é composto por 20 capítulos, cada um com histórias e personagens diferentes. E em algum momento algumas se cruzam. Achei bem legal ver a citação, o local ou o personagem que apareceu num capítulo retornar num capítulo mais à frente.

O mangá retrata o cotidiano de um grupo de jovens que vivem próximos uns dos outros.

Alguns capítulos achei mais rasos e que poderiam ter sido melhor trabalhados. Mas a maioria eu gostei bastante.

De uma forma crua e sem floreios, a depressão e a solidão são temas bem presentes. O lado ruim que surge no ser humano. As cobranças que surguem na vida. Às vezes com uma visão além do normal.

Em contrapartida vemos a vontade de conquistar seus sonhos. De viver a vida. De fazer o certo. A sutileza num simples ato de bondade.

Além de tudo isso, existem comentários do Asano após cada capítulo. De como surgiu a ideia, a inspiração, explicações de algumas situações. Me senti presenteada lendo esses comentários.

O mangá em si ficou numa boa qualidade. Ele tem mais de 400 páginas e não tem orelhas. Meu maior problema foi justamente com esse detalhe.

Gostei muito do meu primeiro contato com o autor. Achei que foi uma boa escolha começar por um menos trabalhado e simples nos detalhes. Me preparou para ler os tão elogiados Boa Noite Punpun e Solanin.

"Este mundo talvez não seja tão maravilhoso quanto você e os outros falam." (Página 374)

"Viver é muito sofrido mesmo. Ainda assim, a gente tem vontade de viver, né...?! (Página 136)
Profile Image for Esther.
102 reviews
June 12, 2022
4.5/5

Cuando lees el tomo entero te das cuenta de por qué se llama "un mundo maravilloso".

En general me ha gustado pero estoy dividida. Por un lado, creo que lo hubiera disfrutado mucho más si lo hubiera leído a mis 15 años, que es cuando compartía ese pensamiento existencialista de la vida que tienen en común todas las historias. Por otro, a mis 15 años no me hubiera interesado la lectura ya que es muy adulta (apenas hay acción y lo que importa son los diálogos de los personajes).
Es decir, me parece un manga adulto pero con un pensamiento un tanto infantil-adolescente maquillado con tramas y dibujo "adulto". A veces me daba la sensación de que lo había escrito un chaval con algún porro de más.

Ninguna historia te deja con buen sabor de boca, son muy crudas, reales. Son historias de personas que hacen lo que pueden para integrarse en la sociedad japonesa y tienen que renunciar a sus sueños para ello. Pero todo desde una visión negativa, como si todo el rato vieras el vaso medio vacío en lugar de medio lleno. Tampoco te dejan ninguna enseñanza ni conclusión, simplemente lees la historia y te quedas con una sensación de melancolía extraña, porque no pasan cosas especialmente tristes... simplemente pasan cosas... sin más. Es un poco difícil de explicar porque no me había pasado nunca.

Otra cosa que destaco y que me ha llamado la atención: las historias son muy frías, los personajes apenas se abrazan o se besan. Incluso los personajes que son pareja, el único momento que tienen de cercanía son las escenas de sexo. Me ha llamado mucho la atención y me da la sensación que es un reflejo de la sociedad japonesa. Esto también me ha causado mucha tristeza porque hay personajes llenos de crisis existenciales rodeados de seres queridos y no son capaces de hablarlo con ellos o buscar apoyo, se quedan rumiando sobre su vida y retozándose en la tristeza.

En conclusión, lo que más me ha gustado de leer este tomo es ir conociendo un poquito más al autor, los textos que ponía después de cada historia me han resultado muy entretenidos y así entendía mejor el contexto en el que se encontraba para escribir historias así. Me encanta ver que las historias son reflejo de la vida de su autor. Alguna historia me ha gustado más que las demás pero tampoco me han matado por lo que comento más arriba. Tengo ganas de seguir leyendo cosas de Inio Asano 👏
Profile Image for Variaciones Enrojo.
4,157 reviews56 followers
October 31, 2021
Reseñade Andrés Accorsi para su blog:
https://365comicsxyear.blogspot.com/2...

Uno por ahí no se daba mucha cuenta, pero hace 10 años este blog estaba muy adelantado a su época. Entre otras cosas, porque hablábamos de autores y obras que mucho después se empezaron a publicar y a hacerse más o menos populares por los lectores del habla hispana en general, y de Argentina en particular. Un caso emblemático es el de Inio Asano, y un testimonio elocuente de esto es que este año se pubicó en nuetsro país un tomo con todas las historias de What a Wonderful World, que yo reseñé en este espacio los días 2 y 11 de Febrero de 2010. Como el tomo de Ivrea trae material que las ediciones yankis no traían, me deshice de ellas y ahora tengo la hermosa edición nacional. Felizmente, me acordaba poco y nada de las historietas que leí hace más de 11 años, así que volví a disfrutar un montón eta nueva lectura. Como ya opiné acerca de los dibujos y los guiones, esta vez quiero hacer hincapié en la traducción de Pablo Tschopp, que en general me pareció buenísima. Le encontré un problema, que aparece cuando los personajes (que supuestamente hablan en argentino) dicen cosas tipo “fuimos amigos por 15 años”, “te esperé por tres horas” o “viví en ese barrio por ocho años”. Eso es horrible, parece una mala traducción del inglés, donde se dice “I lived in that neighborhood for eight years”. En Argentina, ese “por” está totalmente de más a la hora de medir el tiempo. Acá decimos “fuimos amigos 15 años”, “te esperé tres horas”, etc. El resto, funciona muy, muy bien. No hay un abuso de las puteadas argentas, ni nada que obstaculice la sensación de realidad que transmiten las historietas de Asano. Y está esa última historieta de 16 páginas, que yo no conocía y que me pareció bellísima. Así que, una vez más, recomiendo fuerte este hermoso trabajo de un Asano primerizo pero devastador, esta vez en su exquisita edición nacional y popular.
Profile Image for Allison.
338 reviews53 followers
February 9, 2021
Me encantó. Había leído otra antología de Asano, que no me había terminado de cerrar, así que no tenía grandes expectativas con esta compilación pero sí muchas ganas de leerlo. Y funcionó muy bien!

What a wonderful world es una antología que cuenta con 18 historias cortas. Hechas por el autor en su juventud (en sus 20tes aprox), y me parece muy valioso esto porque logra captar muchas ideas, preocupaciones y actitudes típicas de las personas transicionando esa etapa. Y lo hace de una forma directa, a veces cruda y bajonera, y otras de forma más esperanzadora. Los relatos se conectan por detalles o personajes que los enlazan, me pareció una forma muy inteligente de vincular diferentes situaciones que ocurren en una gran ciudad. Me gustó que plasmara la masividad de una metrópolis en la que pasan millones de circunstancias a la vez, y hay muchas historias por contar.

Hay personajes que aparecen en varias ocasiones, y a lxs que les fui tomando cariño. En sí, la mayoría son jóvenes pero también tiene una curiosa representación de los adultos y cómo estos conviven con la idea de haber atravesado una época de sueños y cómo les pegó la realidad. Según el mangaka, era la idea que en ese momento de su vida tenía sobre la adultez, y está genial porque realmente es una mirada juvenil que representa dudas sobre el futuro.

Asano, al final de cada historia, hace un pequeño comentario o crítica, en la que varias veces muestra insatisfacción o incluso dice que eran cosas que hacía por ser newbie en el ámbito. Esto hizo que pudiera conectar muchísimo más con su obra y lo que quería transmitir. Esta antología es genial para conocerlo más!
Profile Image for Rubén Ruleo.
77 reviews18 followers
December 14, 2020
Como siempre con Inio Asano, me ha gustado mucho. Pero con este volumen me debato entre si es perfecto para empezar con el autor o si es café para muy cafeteros.
⠀⠀⠀⠀⠀
Conecto muchísimo con las historias que propone este autor y con su manera de ver el mundo, esperanzadoramente derrotista. Todos los personajes de este volumen recopilatorio de historias independientes (aunque conectadas entre sí), están completamente agotados con su mundo, y se autodestruyen, pero siempre encuentran la forma de aceptar su situación y ver la luz al final del tunel.
⠀⠀⠀⠀⠀
Lo mejor: su capacidad para meterse en diferentes personajes (hombres, mujeres, niñas, ancianos) con sinceridad y verdadera empatía sin caer en clichés (aunque a veces acierte más o menos); los comentarios del autor después de cada capítulo revisionando su propia obra años después; y el formato de un libro de relatos en cómic que encima se fue construyendo con los años.
⠀⠀⠀⠀⠀
Lo peor: que precisamente por eso vamos viéndo su evolución en formas de contar y sus recursos plásticos, y aunque eso es interesante, no sé si para alguien que no le interese el autor o esté familiarizado con su obra puede ser too much.
⠀⠀⠀⠀⠀
Aunque yo siempre voy a estar a favor de leer a este señor.
Profile Image for MaguiWorld.
805 reviews50 followers
May 26, 2022
Inio Asano y yo no tenemos una buena relación. Creo que me doy por vencida con sus historias.

A ver, no me mal interpreten, me gusta la manera que tiene de presentar ciertos temas porque son temas que si bien el mangaka escribió en su juventud/adultez (aproximadamente a sus 20, ya no se cómo se llamaría) es algo que hoy en día se sigue viviendo y viendo mucho.

Acá nos encontramos con 18 pequeñas historias que se encuentran conectadas por pequeñiiitas cosas o por personajes (algo que me encantó!) y hay historias muy desgarradoras y otras que nos dan un poquito de esperanza, no mucho eh. Y es algo que veo constantemente en sus historia, el pesimismo por la vida. Que es justificado, pero es algo que no puedo leer. Prefiero dejarlo pasar.

Por eso, siento que esta es la última oportunidad que le doy a Asano. No es que él haga algo mal, simplemente que yo no me encuentro a gusto con sus historias y la manera que tiene de contarlas.

¿Lo recomiendo? Si, podría decirse que si, pero ojo porque toca temas super delicados y solo hay unos rayitos de sol en toda el tomo (que en Japón esta divido en 2).

Más reseñas y recomendaciones 👉 https://www.instagram.com/magui.world/
Profile Image for Ignacio Cerón.
Author 8 books25 followers
September 14, 2021
Duele y reconforta, como mucho de lo que hace Inio Asano, esta vez sobre los problemas del día a día, el agobio por el trabajo, lo cotidiano.

El inicio es muy bueno, aunque las primeras historias parecen muy deshilachadas y a mitad algunas de las historias resultan hasta aburridas. El final recoge todo lo anterior y lo conecta muy bien, pero siendo un único tomo de historias cortas es bastante largo (unas 420 páginas de manga) y puede llegarse al final casi a marchas forzadas y sin ganas. Ese final, sin embargo, tiene lo que todos los mangas de Asano: una nostalgia que te revolea y remueve por dentro, que te deja con el sabor de todo lo malo vivido y que ya es solo recuerdo. En lo cotidiano se puede encontrar también mucho.

Si no has leído nada de Asano, no te recomiendo empezar por aquí, pero si ya llevas varias obras sí que puede resultar interesante leerla.
Displaying 1 - 30 of 79 reviews

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.