Maya y los tres en Netflix: seis datos curiosos de la serie del director de El libro de la vida | Cine y series | La República
Cine y series

Maya y los tres: seis datos curiosos sobre su aspecto visual antes de su estreno en Netflix

La nueva serie animada de la plataforma de streaming llegará el próximo 22 de octubre con las voces de Sandra Echeverría Gael García, Diego Luna, Kate del Castillo y más estrellas latinas.

Actores como Diego Luna, Gael García, Kate del Castillo y Dany Trejo prestan sus voces para esta nueva producción animada. Foto: captura de Youtube/ Netflix
Actores como Diego Luna, Gael García, Kate del Castillo y Dany Trejo prestan sus voces para esta nueva producción animada. Foto: captura de Youtube/ Netflix

Maya y los tres, la nueva serie inspirada en la mitología azteca, maya e inca, llegará a Netflix el próximo 22 de octubre. Después del éxito de sus distintas producciones estrenadas a lo largo de 2021, la plataforma de streaming busca sorprender con esta serie animada en la que reconocidas estrellas como Zoe Saldaña, Sandra Echeverría, Gael García, Diego Luna, Kate del Castillo y Dany Trejo, prestan sus voces para divertidos y enigmáticos personajes. Su director, Jorge R. Gutiérrez, conocido por su creación de Nickelodeon, El Tigre: las aventuras de Manny Rivera, y su trabajo como director en El libro de la vida, continúa explorando las tradiciones mexicanas en esta animación de 9 capítulos.

A poco tiempo para su estreno, aquí te dejamos seis datos curiosos sobre esta emocionante aventura que ofrece grandes momentos visuales con referencias a las culturas caribeñas y mesoamericanas.

El diseño de Maya

La protagonista de la serie, interpretada en el doblaje inglés por Zoe Saldaña y en español por Sandra Echevarría, porta una vestimenta muy peculiar. Maya es una guerrera y a la vez diplomática real, su traje tiene rasgos que se ven de cierta manera disparejos, pero estos es algo intencional. Por ejemplo, tiene el cabello largo de solo un lado, utiliza un solo arete, la pintura en sus brazos y piernas no combina y su falda es asimétrica.

Maya y los tres en Netflix. Foto: cortesía

Maya y los tres en Netflix

El diseño de Zatz

El diseño del personaje de Zatz, con la voz en inglés y español de Diego Luna, es completamente lo opuesto al de Maya. Por ejemplo: mientras que ella tiene el cabello negro, él lo tiene de blanco; mientras que una gran parte de las figuras de ella son círculos, las de él son todas triangulares; ella está diseñada con colores cálidos y orgánicos, pero él tiene colores fríos y oscuros.

Zatz, de Maya y los tres en Netflix. Foto: cortesía

Zatz, de Maya y los tres en Netflix

La boca del Rey Teca y Jorge R. Gutierrez

El guionista y director de Maya y los tres, Jorge R. Gutierrez, se sumó esta vez al elenco prestando su voz para el Rey Teca. Precisamente esto hizo que los diseñadores dibujaran intencionalmente al personaje con una boca grande, para que así los movimientos que hiciera al hablar calzaran con los de Gutierrez.

Rey Teca en Maya y los tres en Netflix. Foto: cortesía

Rey Teca en Maya y los tres

Los tres jaguares y las Tortugas Ninja

Jorge R. Gutierrez siempre ha admirado mucho la cultura de México, es por eso que para crear a los tres jaguares se basó en los jaguares guerreros aztecas. Sin embargo, haciéndosele imposible tanto a él como los diseñadores escapar de otras referencias culturales, la apariencia de este trío también tuvo cierta inspiración en las Tortugas Ninja.

Tres jaguares en Maya y los tres en Netflix. Foto: cortesía

Tres jaguares en Maya y los tres

El dios del inframundo de Mictlán

Las influencias son inevitables al momento de inventar personajes. Es así como el diseño del temible dios del inframundo de Mictlán, interpretado por la voz de Alfred Molina en inglés y Joaquín Cosío en español, tomó inspiración de diversas portadas de discos de heavy metal de los 80. Aunque no se ha especificado qué álbumes en específico, algunos claros ejemplos podrían ser los de Iron Maiden o Twisted Sister.

Dios del inframundo de Mictlán en Maya y los tres en Netflix. Foto: cortesía

Dios del inframundo de Mictlán en Maya y los tres

Calaveras por doquier

Las calaveras son un elemento visual muy predominante cuando se habla de tradiciones y cultura mexicana. De tal manera, los miembros del equipo creativo de la serie han confirmado que, a lo largo de los 9 capítulos que podrán verse en Netflix, aparecen aproximadamente más de diez mil calaveras ocultas. Un ejemplo se puede observar en los patrones de piel de Chiapa, el jaguar que acompaña a Maya en la historia.

Chiapa en Maya y los tres en Netflix. Foto: cortesía

Chiapa en Maya y los tres en Netflix

Tráiler de Maya y los tres

La serie creada por Jorge R. Gutierrez, Maya y los tres, estrenó nuevo tráiler a finales de septiembre y reveló su fecha de estreno para este próximo 22 de octubre de 2021.

Los artículos firmados por La República son redactados por nuestro equipo de periodistas. Estas publicaciones son revisadas por nuestros editores para asegurar que cada contenido cumpla con nuestra línea editorial y sea relevante para nuestras audiencias.