Batalla de Puebla (5 de mayo de 1862) – LHistoria

Batalla de Puebla (5 de mayo de 1862)

La Batalla de Puebla fue un conflicto armado entre los ejércitos de México y Francia durante la Segunda Intervención Francesa en México, cuando ya se había logrado el retiro de las tropas Inglesas y Españolas después de lograr un acuerdo de pago, pero Francia persistía en su afán imperialista.

La Batalla de Puebla se llevó a cabo el 5 de mayo de 1862 entre el ejército de la República Mexicana bajo el mando de Ignacio Zaragoza, y las fuerzas del Segundo Imperio Francés dirigidas por Charles Ferdinand Latrille (conde de Lorencez), en el marco de la Segunda Intervención Francesa en México (1862-1867). El resultado fue la victoria del ejército mexicano, con un gran simbolismo debido a que unas fuerzas militares consideradas como inferiores lograron vencer a uno de los ejércitos más profesionales y experimentados de la época.

El 2 de mayo de 1862 la columna principal del ejército expedicionario francés salió de San Agustín del Palmar, en Veracruz, con destino a la capital de México. Los franceses cruzaron la Sierra Madre Oriental con destino a Puebla, paso obligado para llegar a la capital y uno de los bastiones del Partido Conservador. Las fuerzas francesas comandadas por el general Latrille contaban con unos 6.000 mil soldados, mientras que las fuerzas mexicanas de la resistencia al mando de Zaragoza contaban con alrededor de  unos 4.700 hombres.

En la mañana del 5 de mayo cuando la batalla era inminente se le atribuye al general Ignacio Zaragoza el haber dicho a sus soldados que nuestros enemigos son los primeros soldados del mundo, pero vosotros sois los primeros hijos de México y os quieren arrebatar vuestra patria. Alrededor de las 9:15 de la mañana los franceses se observaban en el horizonte avanzando desde la Hacienda de Rementería.

La batalla de Puebla fue un combate librado al inicio de la Segunda intervención francesa en México que resultó en una importante victoria para los mexicanos.
La batalla de Puebla fue un combate librado al inicio de la Segunda intervención francesa en México que resultó en una importante victoria para los mexicanos.

Batalla de Puebla

Zaragoza ordenó a Miguel Negrete bajo el mando de la Segunda División de Infantería, la defensa del flanco izquierdo en la cumbre del cerro de Acueyametepeca donde se ubicaban los Fuertes de Loreto y Guadalupe. El flanco derecho fue cubierto por las tropas de Oaxaca dirigidas por Porfirio Díaz. Mientras que el centro de la línea lo defendieron Felipe Berriózabal y Francisco Lamadrid con las tropas del Estado de México y San Luis Potosí. Otros puntos de artillería al mando del general Santiago Tapia se habían establecido en los fortines y reductos dentro de Puebla.

La Batalla de Puebla se inició a las 11:15 de la mañana con un cañonazo desde el Fuerte de Guadalupe acompañado por los sonidos de las campanas de la ciudad. La columna francesa se dividió en dos secciones. La primera columna compuesta por el mayor número de infantería y artillería dio un violento viraje hacia su flanco derecho y se dirigió hacia los fuertes sobre el cerro de Acueyametepeca, mientras que la segunda columna compuesta por el resto de la infantería quedó como reserva. Zaragoza rápidamente replanteó su plan de batalla y ordenó la movilización de las tropas hacia las faldas del cerro.

Alrededor de las dos y media de la tarde ya parecía inminente una victoria para los mexicanos. Los franceses intentaron un último asalto a Guadalupe con los Cazadores de Vincennes y el Regimiento de Zuavos, mientras se ponía en marcha la segunda columna de ataque que había permanecido de reserva. Los Zapadores de San Luis Potosí al mando del general Lamadrid respondieron ante los franceses, librándose un terrible combate de campo con bayonetas.

La segunda columna francesa se hizo camino al Fuerte de Guadalupe que se encontraba protegido por una línea de tiradores (Rifleros de San Luis Potosí), quienes estaban a punto de ser rodeados. Porfirio Díaz movilizó en columna al Batallón Guerrero a las órdenes del coronel Jiménez junto al resto de las tropas de Oaxaca, con los coroneles Espinoza y Loaeza a la cabeza. Después de ser repelidos en sus ataques, los franceses se vieron forzados a huir en retirada a la hacienda Los Álamos, para finalmente retirarse hacia Amozoc.

La Batalla de Puebla no detuvo la invasión francesa ya que los franceses lograron ocupar Ciudad de México el 10 de junio de 1863. Fue a partir de 1866 que las tropas francesas comenzaron a retirarse después de fracasar en su intención de instaurar un Segundo Imperio Mexicano bajo el control de Maximiliano de Habsburgo. Pero también se hacía inminente una guerra europea entre Francia y Prusia que complicaría los recursos de la guerra.

Por otra parte, fue de especial importancia la derrota en 1865 de los confederados sureños en la Guerra de secesión estadounidense (1861-1865) quienes buscaban la secesión de sus territorios de los Estados Unidos y que habían apoyado las aspiraciones francesas de instaurar el Segundo Imperio Mexicano. Con el final de la guerra civil estadounidense, los mexicanos recibieron apoyo militar e importantes suministros desde sus vecinos del norte para combatir a los franceses.


Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y su correcto funcionamiento.    Política de cookies
Privacidad