The Resistance: La Revuelta, de J. Michael Straczynski y C. P. Smith

Es el turno de La Revuelta, volvemos al mundo de The Resistance con J. Michale Straczynski y C. P. Smith para asistir al final del principio en este tomo publicado por Panini Cómics.

4
2337

Edición original: The Resistance: Uprising 1-6 USA (AWA Studios)
Edición nacional/España: The Resistance 2: La revuelta (Panini Cómics, 2022)
Guion: J. Michael Straczynski
Dibujo: C. P. Smith
Color: Snakebite Cortez y Lee Loughride
Traducción: Alberto Díaz
Corrección: David Hernández
Realización técnica: Gaizka Medrano
Formato: Tapa dura. 200 páginas. 22€

La creación de un nuevo mundo

Los superhéroes llevan décadas de moda en el mundo del cómic, y ahora más allá, por ello las editoriales más modestas siempre han intentado meter un pie en ese subgénero, normalmente con escaso éxito. En la reseña del primer tomo de The Resistance, que podéis leer aquí, el compañero José María Vicente hablaba de ello, de la dificultad y el intento reiterado de conseguir no solo una serie sino un universo. Es más, desde aquella reseña hasta ahora hay más ejemplos de nuevos universos superheroicos, ahí queda el Massive Verse formado alrededor de Radiant Black o el Geigerverse que está iniciando Geoff Johns junto a Gary Frank. Para tal acción AWA confió en el buen hacer de J. Michael Straczynski, que presentó una primera miniserie muy curiosa, pues resultaba un relato fresco que se centraba más en construir un nuevo mundo fijándose en lo social y lo político, sin descuidar a las personas pero sin unos claros protagonistas. Así se alejaba de un “más de lo mismo” y conseguía identidad propia desde las primeras páginas. Y eso que estamos hablando de un autor que ya creó otro mundo (Rising Stars) y recreó uno en Marvel (Supreme Power) en unos términos parecidos, con lo que tenía la ardua tarea de no solo no repetir lo que hicieron otros sino de no repetirse a sí mismo.

Straczynski, con Deodato al dibujo, pasaba la primera prueba con nota. Desde ese punto el universo se empezó a expandir. Otros autores empezaron a crear, primero llegó E-Ratic de Kaare Andrews, que acaba de lanzar su segundo volumen, luego Knighted, por Gregg Hurwitz y Mark Texeira, y por último, de momento, The Joneses, de Michael Moreci y Alessandro Vitti, todas inéditas en España. Pero Straczynski no se quedó quieto y sacó The Resistance: Reborns, Uprising y Moths. Es necesario aclarar esto porque el tomo de Panini induce a error cuando en la biografía del autor pone la serie Telepaths, que la editorial saca este mismo mes, como parte de este universo y, aunque tiene una premisa demasiado similar, lo cierto es que no comparten mundo. Dicho esto, el tomo titulado “La Revuelta” contiene no solo la miniserie Uprising sino también el especial Reborn, con lo que los más completistas estarán contentos.

Reborns es una pequeña antología con cinco historias muy diferentes entre ellas que nos presentan gente diferente con superpoderes. Todas están realizadas por Straczynski y C.P. Smith, que se encarga del dibujo de todo el tomo, y son muy variadas, incluyendo una ambientada en Barcelona que, se supone, muestra la riqueza cultural de la ciudad (o eso o se confundió de localización). Lo cierto es que como comienzo está muy bien, teniendo en cuenta el final del anterior tomo, porque sirve de ambientación para este terrible mundo a la vez que se aleja de otros universos superheroicos, pero tiene un gran problema, a saber, se nota mucho que es un webcomic que estaba pensado para dispositivos móviles y no ha sido muy bien adaptado al papel. Viñetas muy grandes con demasiado espacio en blanco que bien podían haber rediseñado de otras maneras.

C.P. Smith (Lobezno, The Programe…) es una buena elección para darle continuidad a la obra. El autor sigue una línea realista muy cercana a la que ofrece Mike Deodato en los últimos años, logrando la misma ambientación potenciada por los coloristas Snakebite Cortez y Lee Loughride, sobre todo este último que también trabajó en el anterior tomo. Se le pueden poner pegas. Smith no es Deodato aunque se acerca, pero lo que más se echa de menos es el juego de viñetas que hacía el anterior autor. Smith es mucho más clásico que Deodato y algo menos detallista, pero sin restarle mérito. El dibujante tiene más de una página maravillosa. Eso sí, al igual que en la primera historia del universo The Resistance, todo depende del gusto del lector, tiene buenas maneras pero este tipo de dibujo siempre genera imágenes algo estáticas.

El grueso del tomo es Uprising y sigue muy en la línea de la primera serie. Una gran cantidad de personajes, situaciones muy variadas y los puntos de vista de los diferentes actores. Straczynski y Smith saben usar muy bien pocas páginas para presentar a los personajes, porque se presentan muchos, y tienen un manejo de los tiempos digno de los mejores elogios, sabiendo cuándo cambiar de localización para que las distintas tramas nos enganchen.

Seguimos viendo las conspiraciones políticas y las reacciones sociales en primera línea, pero también hay sitio para desarrollar un poquito más a los personajes, tanto a los héroes de la resistencia como a los villanos. En cierta manera tiran de clichés del género, pero saben jugar con ellos de tal forma que los lectores recibimos mucha información sin necesidad de grandes explicaciones. Las referencias tanto directas como indirectas son muchas, sí, pero usadas de forma magistral.

Se ve que la intención de Straczynski es insertar a estos héroes y villanos en una realidad similar a la nuestra, algo desviada pero nada que no pudiera pasar, por desgracia. Para ello usa mucho la relación entre el yo y el estado, utilizando situaciones que se basan en casos muy reales, acabando por llevarlas al extremo, como suele ocurrir en el género, solo que The Resistance consigue tener una esencia propia de la que muchos otros carecen. Y eso que, al contrario que en la anterior historia, este volumen contiene bastante acción, eso sí, muy medida y muy rápida, sin perderse en escenas de peleas largas e innecesarias, por lo menos para el tono que tiene la obra.

La contextualización es muy importante y ahí es donde Straczynski sale ganando. De hecho dan hasta miedo los muchos paralelismos que se pueden establecer con la realidad de los últimos años. Es cierto que los autores se quedan en Estados Unidos casi de forma exclusiva en este segundo tomo, pero relata muy bien la manipulación y las herramientas a las que puede acceder un estado, que deriva hacia la extrema derecha, para controlar a su población, siendo críticos con el presente y con el pasado.

Uno de sus puntos fuertes es que, dentro de su realidad, aporta personajes con visiones muy heterogéneas, siempre teniendo claro cosas básicas como, por ejemplo, que los campos de concentración están mal y la libertad para que la gente pueda estudiar está bien, pero no se enfoca solo desde una perspectiva. Puede que en ese sentido The Resistance, aún siendo básico, es bueno leerlo en los tiempos actuales para no olvidar ciertas cosas.

Si hubiese que definir estos dos volúmenes de The Resistance podríamos decir que es como un gran evento al estilo Marvel o DC pero centrándose más en el mundo, sin perderse en pequeñas historias que no llevan a ningún lugar, directos al grano en lo que a las tramas principales se refiere. Ahora este nuevo universo ya está presentado hasta tal punto que los dos tomos bien podrían conformar una historia autoconclusiva, aunque queda mucho por contar y, si sigue en esta línea, va a ser muy interesante.

No deja de ser curioso que la historia tenga un final. Lo que parecía un gran cúmulo de misterios que podrían estirarse durante decenas de números se han resuelto casi por completo. Esto da una sensación de final apresurado, quizás podían haber extendido más alguna parte, en especial lo que se refiere a la política y lo judicial. Es cierto que es un final abierto que se puede leer como un inicio de algo más grande, que es la intención de la editorial, pero a quien no le apetezca ir más allá puede quedar bien leyendo solamente esto. Aunque la verdad es que el planteamiento de AWA es bastante interesante y viendo el trabajo de Straczynski, que bien se podría situar entre lo mejor del autor, da ganas de más. El mundo está creado, veremos lo que hacen con él y lo que publica Panini por aquí.

Lo mejor

• La capacidad de Straczynski para mezclar historias globales con historias personales.
• Es un punto de partida bastante original.
• Se puede leer como una serie autocontenida.

Lo peor

• En cierto aspecto el final se hace algo apresurado.
• El dibujo, sin estar mal, es algo estático en alguna escena.

Edición original: The Resistance: Uprising 1-6 USA (AWA Studios) Edición nacional/España: The Resistance 2: La revuelta (Panini Cómics, 2022) Guion: J. Michael Straczynski Dibujo: C. P. Smith Color: Snakebite Cortez y Lee Loughride Traducción: Alberto Díaz Corrección: David Hernández Realización técnica: Gaizka Medrano Formato: Tapa dura. 200 páginas. 22€ La…
Guión - 9.2
Dibujo - 7
Interés - 9

8.4

Revoltoso

Un segundo tomo que refuerza la idea del primero y nos deja un nuevo universo lleno de posibilidades a la par que se sostiene por si misma como serie independiente.

Vosotros puntuáis: 8.32 ( 2 votos)
Subscribe
Notifícame
4 Comments
Antiguos
Recientes
Inline Feedbacks
View all comments
Eddie Brock
Eddie Brock
Lector
26 septiembre, 2022 12:29

Mira que me gusta el guionista, y la verdad es que esra serie está muy bien. Si no te has leído Rising Stars y Supreme Power. Con matices pero me da la impresión de que siempre me está contando la misma historia.

Johnny99
Johnny99
Lector
26 septiembre, 2022 12:30

A mi me ha gustado, pero el dibujo es horrible

Eddie Brock
Eddie Brock
Lector
En respuesta a  Johnny99
26 septiembre, 2022 16:44

Si, toda la razón.

mespinpe
mespinpe
Lector
26 septiembre, 2022 19:53

Muy buena serie. Pero no entiendo ese final apresurado. Por como la estaba construyendo tenía toda la pinta de serie abierta.