Uno de cada cuatro científicos españoles residentes en Reino Unido se plantea abandonar el país

Uno de cada cuatro científicos españoles residentes en Reino Unido se plantea abandonar el país

Científicos
Imagen: DepositPhotos.com

Una encuesta realizada por la asociación SRUK-CERU ha revelado que una cuarta parte de los científicos españoles radicados en Londres se plantea abandonar el país el año que viene. El sondeo, realizado el pasado mes de abril, recopiló las respuestas de 100 participantes sobre los efectos del Brexit en las vidas profesionales y personales de los científicos españoles que viven o vivieron en Reino Unido.

Los encuestados, la mayoría de los cuales trabajan en universidades, expresan que la situación económica, la burocracia y el coste de vida en Reino Unido son algunas de las razones para abandonar el país. También se menciona el cambio en las leyes de inmigración, así como la falta de oportunidades para liderar proyectos europeos. Otros factores negativos son el coste de los cursos de pre y postgrado y los cambios en los derechos de los residentes de la UE.

El Brexit es un factor clave para que los científicos españoles deseen abandonar el Reino Unido

El Dr. Igor Arrieta, coordinador de la encuesta y co-director de Política Científica en CERU, comentó: «Las últimas políticas de inmigración del gobierno británico están teniendo un impacto significativo. Además, creemos que podrían complicar aún más las vidas y carreras de los investigadores españoles en Reino Unido. Nos preocupa que un número significativo de encuestados esté considerando abandonar Reino Unido citando el Brexit como factor en su decisión. Según la HESA – Higher Education Statistics Agency –, en los últimos años se ha producido una desaceleración en el número de estudiantes e investigadores españoles que vienen a Reino Unido. Este desequilibrio entre quienes se van y quienes vienen puede llevar a una fuga de talento con serias consecuencias para el panorama de I+D+i del país».

Arrieta añadió: «Esperamos que los resultados de esta encuesta no solo beneficien a la comunidad de investigadores españoles en Reino Unido, sino que también contribuyan a la conversación más amplia sobre la relación entre Reino Unido y la Unión Europea».

De los 100 encuestados, de los que el 57% lleva más de cinco años en el Reino Unido y el 23% más de diez, sólo nueve creen que el país ha mejorado desde que llegaron.

Conclusiones clave extraídas de la encuesta

Las conclusiones más relevantes que se han podido obtener de la encuesta son:

  • El 80% de los encuestados se sintió afectado o considerablemente afectado por el Brexit. De estos, el 46% se sintió considerablemente afectado, el 34% se sintió afectado y el 19% se sintió algo afectado.
  • La economía británica, los cambios en los derechos de los residentes europeos, la burocracia, el costo de vida y las tasas académicas emergieron como las áreas con los impactos negativos más significativos.
  • De aquellos que ya habían abandonado Reino Unido, el 90% indicó que era poco probable o muy poco probable que regresen en el futuro. Además, el 26% de los encuestados que residen actualmente en Reino Unido está considerando irse dentro del próximo año. Un 74% de ellos cita el Brexit como factor contribuyente.
  • El 91% de los encuestados indicó que Reino Unido es menos atractivo en 2024 comparado con cuando llegaron al país. Las razones más significativas fueron las políticas de inmigración, la inestabilidad política y económica, y el acceso reducido a los servicios públicos.
  • Los participantes también encontraron que el ecosistema de investigación de Reino Unido es menos atractivo en 2024 comparado con cuando llegaron al país. Los factores que influyeron en esta percepción incluyeron las condiciones salariales, las oportunidades de progreso en la carrera y el acceso a fondos para la investigación.
  • Los próximos cambios en las políticas de inmigración del gobierno británico generaron preocupaciones significativas entre los encuestados. El aumento del Copago Sanitario para Inmigrantes – Immigration Health Surcharge – de 624 a 1035 libras fue particularmente preocupante. Al igual que el aumento del salario mínimo para la obtener el visado para trabajadores cualificados – Skilled Worker Visa – de 26200 a 38700.

Sigue el canal de El Ibérico en WhatsApp, donde encontrarás todas las noticias de Londres y el Reino Unido.

Mantente informado: Suscríbete a nuestra newsletter gratuita para recibir las últimas noticias, eventos, conciertos y promociones de Londres y el Reino Unido.

Imagen: DepositPhotos.com

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio