Apellido Gomez

Escudo de armas apellido Gomez

Apellido de origen patronímico, frecuente y repartido por España e Hispanoamérica, derivado del nombre de origen germánico Gome, “hombre”. Gómez vino a significar “hijo o descendiente de Gome”, razón por la que hubo muchas y distintas casas del apellido, no emparentadas entre sí. Desde muy lejanos tiempos se extendió el apellido Gómez por Asturias, León, Galicia, Montaña de Santander, La Rioja, Castilla, Navarra, Aragón, etc., pasando, a medida que avanzaba la Reconquista, al resto de España. Rodrigo Gómez tuvo el gobierno de las montañas de Burgos, y del Conde Fernán el Negro, que murió en la batalla del Campo Espino, cerca de Sepúlveda (Segovia), fueron séptimos nietos Diego Gómez y Rodrigo Gómez, habiendo casado éste último con la Infanta doña Elvira Ramírez, de la casa real de Navarra. Gutierre Gómez fue Ricohombre del Conde Soberano de Castilla Fernán González, y confirmó los privilegios que el citado Príncipe concedió al monasterio de San Millán de la Cogulla, en el año 934. El Conde Gómez Echigas ayudó a don García de Galicia en la guerra contra su hermano don Sancho II de Castilla; casó con Gontroda Calamúñiz y procrearon a doña Sancha Gómez, mujer del Conde de Celanova, en Galicia, y a Egas Gómez de Sosa, primero de este linaje. Portadores de este apellido probaron su nobleza e hidalguía ante las Reales Chancillerías de Valladolid y Granada, así como para su ingreso en las antiguas Órdenes Militares.

(Resumen extraído de la información original contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar ©)

¿Por qué pueden existir diferentes escudos para un mismo apellido?

Es importante saber que los escudos no pertenecen a los apellidos. Son las personas y las familias (también las instituciones), las que adoptan o heredan un blasón. Dicho de otra forma, no todos los García, Fernández o López tienen el mismo escudo, ya que existen muchas familias portadoras de un mismo apellido pero con diferentes orígenes. Resumiendo, hay linajes que ostentan escudos y estos pueden heredarse, pero para saber con certeza si nos pertenece un escudo en concreto tenemos que realizar un estudio genealógico.

Banner propio
Banner propio

Interpretación y simbología del escudo de armas de una familia portadora del Apellido Gomez

El escudo heráldico descrito presenta una composición dividida horizontalmente en dos partes iguales, conocida en heráldica como "cortado". La parte superior, o primer cuartel, es de color plata, que en heráldica simboliza la pureza, la integridad y la riqueza. Sobre este fondo de plata, se destacan tres fajas de color gules, es decir, rojo. Las fajas son bandas horizontales que atraviesan el escudo de un lado a otro, y el color rojo representa el valor, el coraje y la fortaleza.

La parte inferior, o segundo cuartel, muestra un diseño jaquelado, que consiste en una serie de cuadros alternados de dos colores, en este caso, oro y azur. El oro o amarillo en heráldica simboliza la nobleza, la magnanimidad y la riqueza, mientras que el azur o azul representa la lealtad, la verdad y la fidelidad. El diseño jaquelado puede sugerir prudencia y constancia, ya que evoca la imagen de un tablero de ajedrez, donde cada movimiento debe ser considerado cuidadosamente.

Rodeando el escudo, se encuentra una bordura, que es una banda que bordea el perímetro del escudo. Esta bordura es de color plata, manteniendo la simbología de pureza y riqueza mencionada anteriormente. Adornando la bordura, hay seis hojas de color sinople, o verde. Las hojas pueden simbolizar la esperanza, la libertad y la alegría, y el número seis podría tener significados específicos dependiendo de la tradición heráldica o la historia familiar, como la representación de propiedades o valores familiares importantes.

En conjunto, el escudo combina símbolos de nobleza, valentía, lealtad y riqueza, con un toque de naturaleza y esperanza a través de las hojas verdes. Cada elemento del escudo tiene su propio significado y, cuando se combinan, cuentan una historia visual que puede estar relacionada con las virtudes, los logros o la historia de la familia a la que pertenece.

*Contenido propio e interpretación realizada mediante procedimientos de IA. La interpretación precisa de los términos y símbolos puede depender del contexto y las convenciones heráldicas específicas de una región o período.

¿Cuál es la distribución actual del apellido Gomez en España?

El apellido Gómez es uno de los más comunes en España, con una presencia significativa en todo el territorio nacional. Según los datos recientes, hay un total de 490.272 personas que llevan Gómez como primer apellido, lo que representa una frecuencia de 10,327 por cada mil habitantes. En cuanto al segundo apellido, Gómez es llevado por 494.318 individuos, con una frecuencia ligeramente superior de 10,412 por cada mil habitantes. Además, hay 13.294 personas que tienen Gómez tanto como primer como segundo apellido, aunque esta combinación es menos común, con una frecuencia de 0,280 por cada mil habitantes.

La distribución del apellido Gómez varía considerablemente de una provincia a otra. Por ejemplo, en Cantabria, el apellido Gómez es particularmente prevalente como primer apellido, con una frecuencia de 22,134 por mil, y como segundo apellido, con una frecuencia de 22,485 por mil. Esto indica que en Cantabria, el apellido Gómez es más común que en otras regiones de España.

En contraste, en provincias como Huesca y Navarra, Gómez es menos frecuente, con tasas de 4,019 y 4,820 por mil respectivamente para el primer apellido, y de 3,854 y 4,654 por mil para el segundo apellido.

Algunas provincias tienen una alta concentración de personas que llevan Gómez como ambos apellidos. Por ejemplo, en Segovia, la frecuencia es de 1,287 por mil, lo que sugiere una fuerte tradición o preferencia por mantener el apellido Gómez en ambas posiciones. Otras provincias con una alta incidencia de Gómez como ambos apellidos incluyen Ourense con 0,960 por mil y Cantabria con 1,085 por mil.

En las grandes ciudades, como Madrid y Barcelona, el apellido Gómez también es común, aunque no alcanza las mismas frecuencias que en algunas provincias más pequeñas. En Madrid, hay 80.327 personas con Gómez como primer apellido y 81.563 como segundo, con frecuencias de 11,900 y 12,083 por mil respectivamente. En Barcelona, las cifras son de 44.578 y 45.848, con frecuencias de 7,783 y 8,005 por mil.

En resumen, el apellido Gómez es ampliamente distribuido en España, siendo más común en algunas provincias como Cantabria y Segovia, y ligeramente menos frecuente en otras como Huesca y Navarra. La variación en la prevalencia de este apellido refleja la diversidad y la riqueza de la demografía española.

*Fuente: Elaboración propia mediante procedimientos de IA con datos extraídos del sitio web del INE: www.ine.es

Apellidos similares al apellido Gomez o de ortografía semejante

Banner propio
Banner propio

Heráldica y Apellidos

Es importante saber que los escudos no pertenecen a los apellidos. Son las personas y las familias (también las instituciones), las que adoptan o heredan un blasón. Dicho de otra forma, no todos los García, Fernández o López tienen el mismo escudo, ya que existen muchas familias portadoras de un mismo apellido pero con diferentes orígenes. Resumiendo, hay linajes que ostentan escudos y estos pueden heredarse, pero para saber con certeza si nos pertenece un escudo en concreto tenemos que realizar un estudio genealógico.

En España, como en otros muchos países, cualquier persona puede crear su escudo de armas y adoptarlo como propio, para ello es altamente recomendable, por no decir imprescindible, contratar los servicios de un maestro heraldista que pueda constituir (blasonar y componer), dichas armas atendiendo al riguroso cumplimiento de las leyes heráldicas.

Política de Documentación

La metodología utilizada para la documentación todas nuestras láminas y libros, tiene como objetivo garantizar que la información obtenida sea verídica, rigurosa y de gran utilidad. Conoce aquí nuestra política de documentación.

logotipo marca de calidad

BUSCAR NUEVO APELLIDO

Realiza otra búsqueda directamente desde aquí