La Dictadura de Primo de Rivera: De la Regeneración a la Caída

El Directorio Militar (1923-1925)

  • Sustitución del gobierno por el Directorio Militar, presidido por Primo de Rivera.
  • Suspensión del régimen constitucional y disolución de las cámaras legislativas.
  • Prohibición de actividades políticas y sindicales.
  • Militarización del orden público y represión del obrerismo radical.
  • Elaboración de Estatutos Municipal y Provincial para eliminar el caciquismo.
  • Disolución de la Mancomunidad de Cataluña y prohibición de símbolos nacionalistas.

El Directorio Civil (1925-1930)

  • Inclusión de ministros civiles en el gobierno dictatorial.
  • Abandono de la idea de una dictadura transitoria.
  • Intento de institucionalizar el régimen con la Asamblea Nacional Consultiva.
  • Creación del partido único Unión Patriótica.
  • Reactivación del Somatén.

La Oposición y la Caída de la Dictadura

  • Creciente oposición al dictador por parte del rey y su camarilla.
  • Retiro de la confianza del rey a Primo de Rivera.
  • Dimisión de Primo de Rivera el 30 de enero de 1930.

La Dictablanda y el Pacto de San Sebastián

  • Nombramiento del general Dámaso Berenguer como sustituto de Primo de Rivera.
  • Misión de celebrar elecciones para retornar a la normalidad constitucional.
  • Firma del Pacto de San Sebastián por republicanos, catalanistas de izquierda y el PSOE.

La Caída de la Monarquía y la Proclamación de la Segunda República

  • Incapacidad de Berenguer para preparar las elecciones.
  • Sustitución de Berenguer por el gobierno de Juan Bautista Aznar.
  • Convocatoria de elecciones municipales para el 12 de abril de 1931.
  • Victoria de las candidaturas republicanas en las elecciones municipales.
  • Renuncia de Alfonso XIII a la Corona y abandono del país.
  • Proclamación de la Segunda República el 14 de abril de 1931.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *