Qué hacer en Miami: 25 planes imprescindibles - Viajero Nómada

Qué hacer en Miami: 25 planes imprescindibles

Qué hacer en Miami

¿Qué ver y qué hacer en Miami? Lo normal que te preguntarás en algún momento cuando empieces a preparar tu viaje. Para darte algunas ideas he elaborado esta lista con algunos de los planes más interesantes.

Que hacer en Miami: 25 planes imprescindibles

Antes de empezar con esta lista echa un vistazo a esta tarjeta turística que te puede hacer ahorrar un dinerillo en tus visitas: Miami Sightseeing Flex Pass

1. Conoce Ocean Drive

Ocean Drive de noche

Esta calle atraviesa Miami Beach y discurre paralela a la costa de South Beach. Es la más popular, concurrida y animada a cualquier hora del día, ya que concentra la oferta de ocio y restauración de la ciudad.

Aquí encontrarás discotecas, restaurantes de todos los tipos, tiendas de lujo, locales comerciales, hoteles elegantes y un sinfín de construcciones de art déco. Es el sitio más cool de Miami y donde si tu presupuesto te lo permite la mejor zona dónde dormir en Miami.

Además, en la zona están las principales playas, las que salen en las guías turísticas y muestran las series de televisión, como Corrupción en Miami. Sin duda es el place to be. Lástima que todo sea tan exageradamente caro!!!.

2. Sorpréndete con los edificios del distrito Art Déco

Las 24 calles que conforman este distrito, ubicado en Miami Beach, atesoran una colección de más de 800 edificios de art déco. El colorido, la profusión ornamental, la geometría y los motivos tropicales le dan a este barrio un aire muy alegre..

Muchos de estos edificios son tiendas de lujo, salas de arte o exposiciones, museos, o incluso hoteles. Merece la pena recorrerlo para contemplar la belleza de estos edificios, entre los que destacan el Colony Theatre, Park Central Hotel, Cavalier Hotel, Wolfsonian FIU o la oficina de correos.

3. Date un paseo por Lummus Park

Esta zona de recreo ocupa las calles 5 y 15 de South Beach, en el lado este de Ocean Drive. De cara al mar y decorada con largas retahílas de palmeras, tiene un paseo, que habitualmente está repleto de gente patinando, ciclistas, runners y paseantes.

Junto a este hay numerosas áreas de césped y una enorme playa con todo tipo de servicios, entre ellos canchas de vóley playa. Además, esta popular zona ha sido además escenario de numerosas series y películas como Corrupción en Miami. Seguro que cuando te pasees por esta zona te resultará familiar.

4. Báñate en South Beach, la playa más de moda de Miami

South Beach Miami

Entre Biscayne Bay y el Atlántico, al sur de Miami Beach, se encuentra el barrio de South Beach, también conocido entre los locales como SoBe. Es la playa más conocida de Miami. Fina arena blanca, aguas de azul turquesa y los típicos y coloridos puestos de socorristas definen la estampa de esa playa.

Es una playa muy concurrida, así que olvídate de estar tranquilito y disfrutando de la playa tú solo. Sin embargo pasar unas horas en ella es algo imprescindible que hacer en Miami. El ambientillo que hay, y también la misma playa que es excelente, bien valen unas horas de tu tiempo.

5. Visita el museo del Ferrocarril (Gold Coast Railroad Museum)

Este espacio se encuentra junto al Metrozoo. Contiene más de 40 modelos históricos, entre ellos el Ferdinand Magellan, que fue usado por personalidades tan notables como los presidentes Rooselvet, Truman o Reagan.

Otros muy populares son el vagón de pasajeros Jim Crow, que constituye un testigo de excepción de la segregación racial en el país, o el U.S. Army Hospital Car, un tren que como su nombre sugiere hacía las veces de hospital.

6. Observa especias de animales únicas en el Metrozoo

Es el único de origen tropical de Florida y, además, el más extenso y vetusto del estado. Ocupa un espacio de más de 100 hectáreas de praderas y bosques, en las que conviven más de 2.000 especies de todo el mundo en semilibertad: tigres de bengala, hienas, osos del Himalaya, koalas, hienas o canguros…

Incluso dispone de una granja, en la que puedes alimentar a los animales, o participar en una de las muchas actividades que organiza como montar en camello. Las enormes dimensiones del parque hacen muy difícil recorrerlo a pie. Pero tienes a tu disposición el tranvía safari tram, el monorraíl y los cuadriciclos.

Si llegas en avión a Miami te vendrá muy bien conocer las diferentes opciones que tienes para ir del aeropuerto de Miami al centro o a South Beach.

7. El Parque Nacional de las Everglades: una visita que hacer en Miami imprescindible

Parque Natural de los Everglades

Con más de 6.000 km2, este espacio natural, que ocupa el sur del estado, es el de carácter subtropical más extenso y con mayor biodiversidad del país, lo que le ha valido el reconocimiento de Reserva de la Biosfera, Patrimonio de la Humanidad y Humedal de Interés Internacional.

En los paisajes silvestres, páramos, humedales, praderas, manglares y ciénagas que lo dominan, habitan especies comunes y otras en peligro de extinción como los cocodrilos americanos o el manatí antillano.

Puesto que está prácticamente cubierto de agua, una de las mejores formas de adentrarse en el parque es con un hidrodeslizador, que permite recorrer los humedales, los arroyos y las islas sin alterar su ecosistema.

Aquí también puedes acampar, avistar aves, pasear en barca o kayak,, senderismo o cicloturismo por Snake Bight y Long Pine Key Nature. Sin duda, toda una experiencia que debes incluir en el listado de cosas que hacer en Miami.

>>> Reserva tu excursión al Parque Nacional de las Everglades aquí <<<

8. Aventúrate en Jungle Island

Otra de las visitas “naturales” más destacables es el Jungle Island. Este parque de animales, que está en Watson Island, entre Miami Beach y el centro de la ciudad, es un plan que hacer en Miami excelente para quienes viajan en familia y les gusta lo relacionado con los animales.

Está ambientado en una selva tropical e incluye más de 400 animales de todo el mundo, entre los que se incluyen especies raras como el ligre Hércules, el felino más grande del mundo, los caimanes y los pingüinos americanos. Además, ofrece un sinfín de espectáculos ideales para disfrutar en familia.

Nota: para los incultos del mundo natural como yo el ligre es (reconozco que no tenía ni idea) un cruce entre león y tigre.

9. Recréate en el encanto cubano Little Havana

Qué hacer en Miami: Visitar Little Havanna

Este barrio, cuya traducción al español es Pequeña Habana, constituye un pedacito de Cuba en Miami. Tras el ascenso al poder de Fidel Castro, muchos cubanos decidieron exiliarse a esta zona, dando lugar a uno de los barrios más emblemáticos de la ciudad, donde el ambiente cubano se respira en cada uno de sus rincones.

La calle Ocho es la principal y la que vertebra el barrio. Está repleta de restaurantes de cocina cubana, locales de salsa, tiendas de fabricación de puros y cigarros y establecimientos de café cubano.

También hay algunos espacios verdes, siendo especialmente destacado Domino Park, donde los más mayores se reúnen para jugar al dominó. En ella también se encuentra el Paseo de la Fama. Al igual que el el de Hollywood, Walk of Fame, contiene estrellas en el suelo a modo de homenaje, pero de las estrellas cubanas.

En definitiva, un barrio abierto y con encanto latino innegable, en el que el ambiente y la cultura caribeña son protagonistas. Acercarse a Little Havana es uno de los planes que conviene incluir en tu listado de cosas que hacer en Miami.

Miami es una ciudad de contrastes con barrios tan diferentes como Little Havana, los distritos financieros y Art Decó, Coral Gables o Coconout Grove. ¿Por qué no conocerlos todos con una excursión organizada? Reserva tu Tour de Miami y sus contrastes y no te pierdas nada.

10. Entra en Villa Vizcaya

Este enorme palacio, ubicado junto a la bahía Biscayne, en el condado Miami-Dade, fue la residencia de invierno del dueño de la International Harvester Company, un gigante especializado en la producción de maquinaria agrícola.

Hoy esta mansión constituye un atractivo turístico por su bonito exterior renacentista y por su opulento interior, cuyos tres pisos albergan un enorme museo.

Está integrado por 34 salas, en las que se exponen obras arte asiático, americano y europeo. Además, conservan los muebles y el arte adquiridos por el dueño en vida. Como atractivo añadido, sus enormes jardines atesoran maravillosas esculturas y un bosque con plantas nativas de Florida.

11. Recorre Pérez Art Museum (PAMM)

Anteriormente conocido como museo de Arte de Miami, es uno de los lugares que ver en Miami para los viajeros con inquietudes culturales. La razón estriba en que atesora una vasta colección con más de 1.800 obras de arte internacional de los siglos XX y XXI.

En los últimos años, se ha ampliado con otras que incluyen obras de artistas de renombre como Diego Rivera, José Bedia Valdés y Wifredo Lam.

Además de la exposición de arte, el edificio también destaca por su asombrosa arquitectura de su exterior, cuyo artífice fue Herzog & de Meuron, ganadores del prestigioso Premio Pritzker. También dispone de unos preciosos jardines y un restaurante con terraza con buenas vistas al mar y la bahía.

12. Zambúllete en Venetian Pool

La Piscina Veneciana, que es su traducción al español, se ubica en Coral Gables, y está recogida en el Registro Nacional de Lugares Históricos. Pasar unas horas disfrutando del entorno es una de las cosas interesantes que hacer en Miami si viajas con niños.

Se construyó en 1924, a partir de una antigua cantera de roca de coral que había en la zona, por lo que está inserta en un paisaje único dominado por formaciones rocosas, palmeras, cascadas, puentes y cuevas.

13. Callejea por Downtown

Visita el Downtown Miami

Downtown es el centro y el alma de la ciudad, la parte más bulliciosa y concurrida. Se extiende de cara a la bahía, frente a la cual se levantan rascacielos como el Miami Tower, que constituye todo un atractivo por la iluminación nocturna que tiene, así como centros de negocios y un amplio abanico de tiendas, restaurantes, locales, hoteles y apartamentos.

Brickell Avenue aglutina el centro financiero, y donde hay más densidad de rascacielos, edificios de cristal y grandes construcciones, muchos de los cuales son la sede de importantes bancos internacionales y grandes empresas.

Otro lugar interesante en Downtown es Bayfront Park, un bonito parque con vistas al mar, Biscayne Bay y el puerto. Dispone de espacios verdes y zonas de recreo con numerosas esculturas, como la Antorcha de la Libertad, que rinde homenaje al presidente JF.Kennedy. Además. También está dotado con un anfiteatro al aire libre, donde habitualmente se celebran conciertos y actividades.

Para terminar la jornada, puedes acercarte hasta el museo de Ciencias Patricia & Phillip Frost, que incluye un centro de animales salvajes, un planetario y una zona dedicada a los Everglades.

Otra calle a tener en cuenta es Flagler Street es la calle principal, en torno a la cual se organiza este céntrico barrio. Es uno de los lugares que ver en Miami imprescindibles si quieres adentrarte en el alma de la ciudad o comprar, pues tiene un buen número de tiendas.

No obstante, también puedes descubrir esta zona a bordo del Metromover, un tren elevado que la recorre por completo, o en un crucero por la bahía, que puedes coger en el puerto próximo a Bayside Marketplace.

14. Saborea la cocina de Miami

La gastronomía miamense es sumamente diversa, debido a la influencia de las culturas latinoamericanas y caribeñas, especialmente de Cuba, que le han hecho valedora de los calificativos gastronomía floribeña, o floribbean cuisine.

Entre algunos de sus platos más típicos: los guisados de cordero o pollo, el pescado asado, el arroz con jitomate y otras verduras, el gumbo -una sopa de mariscos-, el mullet -salmonetes ahumados-, el wahoo -pescado con carne- o el boliche. También los hay más excéntricos a ojos del comensal español como el alligator o caimán rebozado o guisado.

A la hora de probar una bebida típica, lo ideal es tomar sangría o café cubano, que destaca porque proporciona un gusto mucho más fuerte.

En el terreno de los postres, los más tradicionales son la fruta bomba con queso crema, el pastel de tres leches, el cheesecake y el key lime pie, hecho a base de dulce de leche, lima y galleta.

15. Haz shopping en Bayside Marketplace

Este gigantesco centro comercial al aire libre se encuentra en el corazón de Miami, en el paseo marítimo de la bahía Vizcaína. Dispone de más de 150 tiendas de todos los tipos, entre las que se incluyen algunas de las más famosas como Victoria’s Secret o Disney Store, donde los devotos del shopping pueden resarcirse al máximo.

Además, muy al estilo estadounidense, posee una variada oferta de restaurantes, bares y una amplia agenda de ocio, que incluye actuaciones musicales, distintos shows e incluso espectáculos de fuegos artificiales o de láser.

16. Pasea y aprecia el arte en el Design District

Ubicado a unos tres kilómetros del corazón de la ciudad, este distrito es uno de los más cool y artísticos de la ciudad. Uno de mis favoritos. Es uno de los barrios que no te puedes perder. Intenta hacer un hueco en tu itinerario por Miami para visitarlo.

Tiene más un buen número de galerías de arte, muchas tiendas de diseño, decoración o antigüedades, joyerías de lujo, boutiques de grandes marcas, como Dior o Prada, despachos de arquitectos y restaurantes de chefs famosos.

Cada segundo sábado del mes, acoge la celebración de la Noche del Diseño, en la que todas las galerías de arte permiten la entrada libre para ver sus exposiciones.

Aquí también se encuentra el Instituto de Arte Contemporáneo, también conocido como ICA Miami. Tal y como su nombre anticipa, es un espacio consagrado por completo al arte contemporáneo nacional e internacional.

17. Visita Miami Seaquarium

En este acuario, uno de los más antiguos y grandes de los Estados Unidos, habitan numerosas especies marinas típicas de los fondos marinos de Florida.

Entre las especies que acoge se encuentran la tortuga Kemp’s Ridley, una de las más pequeñas del mundo y en peligro de extinción; los delfines de lados blancos del Pacífico, que únicamente se encuentran en las aguas de la costa norte del Pacífico; o los pingüinos africanos, la única especie que se reproduce en África.

Además ofrece experiencias como nadar entre delfines o interacción con mantarrayas, tiburones o focas, así como espectáculos, entre los que se incluyen las exhibiciones de delfines, leones marinos o manatíes.

18. Descubre Coral Glabes

Qué ver en Miami

Situado en la parte sur de la ciudad, es uno de los más lujosos y antiguos de la ciudad. Puedes esperarte ver enormes avenidas arboladas y gigantescas mansiones coloniales abrazadas por maravillosos jardines.

Pero también cuenta con algunos lugares muy interesantes para el viajero como la Piscina Veneciana, o el Hotel Baltimore, un ejemplo de lujo y opulencia y donde se dice que se pueden disfrutar de los mejores brunches de la ciudad, y el jardín botánico, con una amplia colección de plantas tropicales.

Otros atractivos son el Matheson Hammock Park, un espacio natural que dispone de un atolón artificial, donde puedes bañarte e incluso practicar kayak o kitesurf, y numerosas áreas verdes.

Este barrio también tiene opciones para ir de compras como Merrick Park, un centro comercial al aire libre con un sinfín de tiendas de marca, aunque también dispone de una extensa oferta de bares y restaurantes.

Una opción más cara y sibarita para hacer shopping es Miracle Mile, donde se aglutinan las tiendas de grandes marcas y diseñadores y las galerías de arte más exclusivas.

19. Compra moda y recuerdos en Dolphin Mall

Ubicado a menos de diez kilómetros del aeropuerto Internacional de Miami, es un auténtico paraíso de las compras y las gangas. Cuenta con más de dos centenares de tiendas de outlet, y dispone también de una generosa oferta de restauración, bares y locales de entretenimiento. Sin duda, un lugar que ver si quieres hacer compras a precios más baratos.

20. Sumérgete en Little Haití

En los años 80, con el ascenso al poder de los dictadores Duvalier y el incremento de la pobreza, numerosos haitianos tomaron la decisión de emigrar. Lo hicieron al barrio de Florida Lemon City, que con el tiempo ha adquirido el nombre de Little Haití.

Constituye un reducto de Haití en Miami y, por lo tanto, una excelente oportunidad de adentrarse en su cultura y la idiosincrasia de los haitianos. Si te van los barrios étnicos acércate a visitarlo.

Sus calles están repletas de pequeñas tiendas y comercios que se anuncian con humildes carteles elaborados a mano, muchas otras de productos artesanos y un buen número de locales, en los que suenan ritos haitianos, y restaurantes, donde puedes probar los sabores de Haití.

Otros lugares interesantes que ver en esta zona son la bonita iglesia de Nuestra Señora del Caribe, donde puedes asistir a una de sus particulares misas, en las que los ritmos caribeños están muy presentes; y Caribbean Marketplace, un mercado donde venden todo tipo de productos típicos del Caribe como jugo de caña de azúcar, mangos o ensalada de concha.

21. Disfruta del mar en Crandon Park Beach

Playa de Crandon Park Miami

Aunque South Beach acapara el protagonismo de viajeros y locales, lo cierto es que la costa de Miami atesora otras playas igual de bonitas y mucho más tranquilas.

Es el caso de Crandon Park Beach, que se encuentra inserta dentro de un parque, en la bahía Vizcaína, que cuenta con un campo de golf, puerto deportivo, mesas de pícnic, barbacoas y otros muchos atractivos para pasar el día.

Se extiende a lo largo de 3 km y se divide en dos zonas bastante diferenciadas: la norte, que tiene un oleaje más intenso ideal para la práctica de deportes marítimos como surf; y la sur, con aguas más calmadas y donde suelen acudir las familias.

Una de las excursiones más populares es el paseo en barco que te lleva pasea por el Puerto de Miami, Miami Beach, y Bahía Vizcaína y pasa por delante de las casas de los famosos. ¿Te interesa? Infórmate aquí: Paseo en barco La Casa de los Famosos

22. Maravíllate con Coral Castle

Ubicado en South Dixie Highway en Homestead, a menos de una hora de Miami, se trata de un bonito conjunto escultórico tallado en piedra y coral. El autor es Edward Leedsklnin, quien lo realizó entre 1920 y 1940 en sus ratos libres. La historia y los motivos que hay detrás de esta maravilla son propios de una comedia romántica.

Dicen que Edward se enamoró perdidamente de una joven, Agnes Scuffs, y se casó con ella. Poco tiempo después, ella lo abandonó y él se sumió en una profunda tristeza. Así que encontró en la talla de coral un remedio para canalizar su depresión y dar rienda suelta a su creatividad.

Está formado por un conjunto de bonitas esculturas, cada una de las cuales esconde una historia y un significado.  Las que más reclaman la atención de los visitantes son el telescopio Polaris, el reloj de sol con las estaciones del año o la esquina del arrepentimiento.

23. Deambula por Coconut Grove

Este barrio, ubicado al sur de Miami, es uno de los más alternativos y bohemios. Además, es un barrio elegante y tranquilo, cuyas calles están decoradas con antiguos caserones, tiendas vintage, galerías de arte, boutiques, locales y restaurantes gourmet, donde puedes disfrutar de la buena mesa.

También cuenta con otros atractivos, siendo especialmente destacados el centro comercial al aire libre Cocowalk; Johnny Rockets, la hamburguesería más famosa de la ciudad; el museo Vizcaya, que ocupa la mansión más grande de Florida; y la ermita de la caridad, que destaca por su inusitada silueta cónica.

A estos se añaden la casa The Barnacle, que es la más antigua del barrio y, además, guarda una extensa colección de plantas y árboles tropicales, y Peacock park, un gran parque que se extiende junto a la costa y el puerto.

24. Conoce un poco más sobre el nazismo en Holocaust Memorial

El nazismo es uno de los regímenes más atroces de la historia, que supuso la muerte de más de seis millones de judíos. La ciudad ha querido rendir homenaje a los caídos en el Holocausto con este monumento, ubicado en Miami Beach.

Consta de más un centenar de esculturas que se organizan en torno a una central, que es una enorme mano de bronce de 13 metros de altura, sobre la que escalan numerosas personas.

25. Báñate en Bill Baggs, una de las playas más vírgenes de Florida

El Parque Natural de Bill Baggs, ubicado a uno veinte minutos del centro de Miami, constituye otro punto importante para disfrutar de la naturaleza más salvaje.

Está recorrido por un sinfín de senderos, que discurren entre abundante vegetación tropical y por los que se puede hacer senderismo o cicloturismo e incluso sacar fotos.

Lo corona un faro, que ostenta el honor de ser el más antiguo del estado, desde cuyas alturas la panorámica es increíble.

Aunque el protagonismo se lo lleva su maravillosa playa, que ha sido catalogada como una de las mejores del país al mostrar un aspecto y estado prácticamente salvajes.

Fotos cedidas por: Shutterstock

6 comentarios en «Qué hacer en Miami: 25 planes imprescindibles»

  1. Buenas tardes, antes de iniciar mis vacaiones passe por este blog e segui algunas recomendaciones, muchas gracias, realmente me feram muy utiles pero tambien dejo la dica para algunso lugares que pude comer com precios acessibles y de buena calidad
    Pollo Tropical
    Restaurante Silva,
    restaurante Lisbon (precio mas elevado)
    Restaurante Area 31 (solo em caso especial pues es precio caro pero com una vista sorprendente sobre miami donw tonw (necessita reservar para cenar)
    muchas gracias por su buen trabajo

    Responder

Deja un comentario