FÚTBOL FEMENINO Así es el Wolfsburgo: elenco de estrellas para triunfar en Europa Así es el Wolfsburgo: elenco de estrellas para triunfar en Europa - AS.com
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

CHAMPIONS LEAGUE

Así es el Wolfsburgo: elenco de estrellas para triunfar en Europa

El Wolfsburgo es el gran dominador del fútbol alemán. Ganador de las últimas cuatro Bundesligas, a las lobas les falta la guinda de ganar la Champions, el reto de esta generación

Actualizado a
El Wolfsburgo, uno de los cocos de Europa.
Alvaro BarrientosAP

El Wolfsburgo es uno de los gigantes de Europa. Junto al Olympique de Lyon es el gran favorito para levantar la Champions, por plantilla, presupuesto y resultados. Y es el gran reto de esta generación que domina con mano de hierro en la Bundesliga, pero que siempre que se topa con el campeón francés cae en la competición continental. De hecho, los últimos cuatro cursos ha sido el equipo francés el único que ha conseguido echar a las lobas de Europa, dos veces en cuartos, las otras dos veces en la final.

Sus números hablan por si solos. En la Bundesliga ha ganado 20 de los 22 partidos disputados, cediendo sólo dos empates, ambos contra el Bayern y uno con el título ya ganado. Con 93 goles a favor y sólo ocho en contra, las lobas han dominado un año más la Bundesliga terminando con ocho puntos más que las bávaras y dando sensación de total superioridad durante todo el campeonato, incluído después de confinamiento. El Wolfsburgo, eso sí, llega a la cita Europa con sólo 24 días de preparación tras tener que terminar el campeonato liguero, que ganó, y jugar al final de la Copa, que también se llevó ante el Essen en los penaltis. Además, Harder se alzó con el pichichi con 27 tantos.

Pero su dominio no es sólo en Alemania. En la Champions cuenta sus partidos por victorias y sólo ha encajado un tanto en los cinco partidos disputados, el que le marcó el Glasgow en la goleada de cuartos (1-9). Un golazo inesperado, siendo mucho más mérito de la jugadora escocesa que error de las alemanas. Con 31 goles marcados (una media por partido de 6,2 tantos), 135 disparos totales, 74 de ellos a puerta y 36 saques de esquina, el Wolfsburgo ha dominado totalmente todos los partidos, aunque, hasta ahora, no se ha encontrado contrandes rivales. Mitrovica, Twente y Glasgow City no han sido ningún problema para las germanas.

Un póker de ataque de muchos kilates

La líder del equipo es, sin duda, Pernille Harder. La danesa es la jugadora clave del equipo y tiene libertad para moverse por donde quiere en todo el flanco de ataque. Pero no es la única que puede hacer daño. La gran capitana, Popp, se adapta a banda o bien de interior, la sueca Rolfo, aunque no está teniendo su mejor temporada, es un puñal por la izquierda y Huth se ha convertido en una jugadora muy completa capaz de cambiar el partido desde la izquierda. Arriba, además, cuentan con la polaca Pajor como referencia o la húngara Jakabfi (cuatro goles en Champions). La salida de Neto deja un hueco en la medular que debería cubrir la joven y portentosa Oberdorf, internacional absoluta y una de las jugadoras con más proyección de Alemania. La que es fija en la medular es Engen. En defensa, la llegada de Hendrich le da más autoridad. Ahora habrá que ver si Lerch se atreve a meter a todo su arsenal ofensivo ante el Barcelona, como hizo contra el Glasgow, o refuerza el centro del campo con Oberdorf.

El Wolfsburgo es un equipo dominador, al que le gusta tener el balón y lo mueve rápido y con mucho sentido. Su alta presión, gracias a su gran físico, hace que recuperen rápido y este es uno de los grandes secretos de su éxito. Con el bloque muy arriba y la velocidad de sus jugadoras, es capaz de jugar más directo o tocar hasta encontrar el espacio. El Barcelona tendrá un duro rival, el segundo mejor de Europa según el coeficiente UEFA, y uno de los equipos más peligrosos de Europa...