Felipe V, rey de España - Colección - Museo Nacional del Prado
formularioRDF
El recorrido <em>TITULORECORRIDO</em> se ha creado correctamente. Añade obras desde la página de Colección
Añadido <em>TITULOOBRA</em> en el recorrido <em>TITULORECORRIDO</em>

Cerrar Continuar a ficha de la obra Continuar a ficha de la obra
Loo, Louis-Michel van

Tolón, 1707 - París, 1771

El tercero de los grandes pintores franceses venidos a España en el siglo XVIII es Louis-Michel Van Loo, perteneciente a una familia de origen holandés, establecida en Francia que dio grandes autores durante varias generaciones. Alumno de su padre, Jean-Baptiste, estuvo en Turín y Roma llegando más ...

Fuente: Museo Nacional del Prado

Ver ficha de autor

Felipe V, rey de España

Hacia 1739. Óleo sobre lienzo, 154 x 113,5 cm
No expuesto

El retrato de Felipe V, primer Borbón que ocupó el trono español, muestra al monarca en la última fase de su vida -comenzó a reinar en 1700 y falleció en 1746-. Aparece caracterizado con armadura completa, sosteniendo en la mano izquierda el bastón de mando que, a manera de cetro, lleva grabados los castillos y leones heráldicos así como la flor de lis de la dinastía Borbón. Apoya en la cadera la mano derecha, con la que sujeta los guantes. La banda azul de la orden del Saint-Esprit destaca sobre el cordón rojo de la insignia del Toisón de Oro. Cubre la cabeza con una gran peluca, que cae por la espalda. A su lado, en segundo término, se aprecia un yelmo con cimera cuidadosamente cincelado. La figura se recorta sobre un sencillo fondo de paisaje.

Probablemente esta pintura formaba pareja con un retrato de su segunda esposa, Isabel de Farnesio, de menor calidad (P2397). La reina aparece suntuosamente vestida en un interior palaciego, fórmula convencional en los retratos femeninos que acompañan a las efigies masculinas de carácter militar, representadas en exteriores, a veces con fondos de batalla.

El rey ostenta claramente los símbolos de su poder y, aunque se muestra envejecido, el artista ha conseguido otorgarle cierta arrogancia. El aire relativamente distendido de los rasgos de su rostro permite suponer que Van Loo realizó la obra al poco tiempo de su llegada a Madrid en 1737 o en los años inmediatamente siguientes, tal vez antes del fastuoso retrato ecuestre del monarca que se conserva en el palacio de La Granja. La ausencia de un acabado preciso al estilo de Jean Ranc, el retratista de corte anterior a Van Loo, se suple con un estilo de pincelada más libre, sin prescindir de los detalles. El pintor cuida la expresividad de las facciones, a pesar del distanciamiento propio del retrato oficial, así como las calidades táctiles de las telas y metales, y la sobria ambientación, adecuada la regia solemnidad de la indumentaria.

La obra es resultado de un virtuosismo técnico que logra brillos acertados en las superficies metálicas, contrastando con el rico cromatismo del ondeante fajín rojo de pliegues quebrados. A la vez, la suavidad de las carnaciones produce un grato efecto general.

De esta pintura existen copias e interpretaciones de época y una réplica moderna, conservada en el Palacio Real de Madrid. La pintura original de Van Loo sirvió de modelo a un grabado francés de G. E. Petit fechado el año 1742. Este dato pone de manifiesto que el retrato pintado se realizó con anterioridad a esa fecha, aunque probablemente en un marco cronológico cercano (Texto extractado de Luna, J. J. en: El Prado en el Ermitage, Museo Nacional del Prado, 2011, pp. 160-161).

Multimedia

Ficha técnica

Imagen del carrusel
Imagen del carrusel

Obras relacionadas

Número de catálogo
P002285
Autor
Loo, Louis-Michel van
Título
Felipe V, rey de España
Fecha
Hacia 1739
Técnica
Óleo
Soporte
Lienzo
Dimensión
Alto: 154 cm; Ancho: 113,5 cm
Procedencia
Colección Real (Furriera de la Reina-Casa del marqués de Bédmar, 1748, nº 232; Palacio Nuevo, Madrid, 1772; Palacio Nuevo, trascuartos de la Reina, 1794, [s.n.]; Secretaría de Estado, 1834, s.n.).

Bibliografía +

Nicolle, Marcel, La peinture française au Musée du Prado, Perrin et Cie, París, 1925, pp. 23.

Bottineau, Yves, L'art de la cour dans l'Espagne de Philippe V: 1700-1746, Féret & fils, Burdeos, 1962, pp. 586.

Sánchez Cantón, Francisco Javier, Museo del Prado. Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1972.

Luna, Juan J., La pintura francesa de los siglos XVII y XVIII en España. Tésis doctoral (inédita), Universidad Complutense, Madrid, 1979.

Espinós, Adela; Orihuela, Mercedes y Royo Villanova, Mercedes, "El Prado disperso". Cuadros depositados en Madrid. IV. Patrimonio Nacional. Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, Boletín del Museo del Prado, II, 1981, pp. 62.

Luna, Juan J., Nuevas apreciaciones sobre las obras de Louis-Michel van Loo en el Museo del Prado, Boletín del Museo del Prado, III, 1982, pp. 181-190.

Fernandez Delgado-Cerda, Manuel, Francisco Salzillo 1707-1783, Ayuntamiento, Murcia, 1983, pp. 188.

Museo Nacional del Prado, Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1985, pp. 372.

Espinós, A.; Orihuela, M. y Royo Villanova, M. [et al.], "El Prado disperso". Cuadros depositados en Madrid. XI. Incidencias diversas, Boletín del Museo del Prado, VI, 1985, pp. 45.

El Real Sitio de Aranjuez y el arte cortesano del siglo XVII, Patrimonio Nacional, Madrid, 1987, pp. 416, nº218.

Museo Nacional del Prado, Museo del Prado: inventario general de pinturas (I) La Colección Real, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1990, pp. nº1865.

El Real Sitio de La Granja de San Ildefonso: retrato y escena del rey, Patrimonio Nacional; El Viso, Madrid, 2000, pp. 326.

El arte en la corte de Felipe V, Fundación Caja-Madrid, Patrimonio Nacional, Museo Nacional del Prado., Madrid, 2002, pp. 411, 493.

Aterido Fernández, Ángel; Martínez Cuesta, Juan; Pérez Preciado, José Juan, Colecciones de pinturas de Felipe V e Isabel Farnesio. Inventarios Reales, II, Fundación de Apoyo de la Historia del Arte Hispánico, Madrid, 2004, pp. 421.

The Art of Power: Royal Armor and Portraits from Imperial Spain, Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior, Madrid, 2009, pp. 210-212.

Feria Albacete : exposición conmemorativa del III centenario..., Sociedad Don Quijote de Conmemora, 2010.

Roma e l' antico : realtà e visione nel ´700, Skira, 2010, pp. 71-76.

El Prado en el Hermitage, Museo Estatal del Hermitage: Museo del Prado, 2011, pp. 160-161.

Otros inventarios +

Inv. Testamentaría Felipe V, Furriera de la Reina, 1748. Núm. 232.
Ottro Rettratto de mas de medio Cuerpo, Armado con un morrion de Vara y dos tercias de altto, y Vara y tercia de ancho en seis mil rrs

Inv. Testamentaría Carlos III, Palacio Nuevo, 1794. Núm. s.n..
Trasquartos de la Rnª nra. Señora [...] [349] / Otros quatro [quadros] del mismo tamaño que los anteriores [siete quartas de alto]: retratos de los Padres de la Reina nra. Señora, de Felipe V. y la Reina Dª. Ysabel: el primero Autor desconocido, y los tres restantes de Wanló, á quatro mil reales cada uno: importªn ... 16.000

Museo Real de Pinturas a la muerte de Fernando VII, 1834. Núm. [fº 437].
Ynventario de los cuadros que se han traido del Real Palacio a este Real Museo el día veinte y cuatro de mayo de mil ochocientos treinta y cuatro que se hallaban colocados en la Secretaría de Estado [...] Retrato del Señor D. Felipe 5º / Wanloo / Lº / 3500

Inv. Real Museo, 1857. Núm. 1865.
Vanloo / 1865. Retrato de Felipe 5º con armadura. / Alto 5 pies, 4 pulg; ancho 3 pies, 11 pulg.

Catálogo Museo del Prado, 1872-1907. Núm. 2018b.

Catálogo Museo del Prado, 1910. Núm. 2285.

Catálogo Museo del Prado, 1942-1996. Núm. 2285.

Inscripciones +

1865
Manuscrito en color anaranjado. Anverso, ángulo inferior izquierdo

Exposiciones +

Jorge Juan. El legado de un marino científico
Madrid
23.11.2023 - 31.03.2024

Carlos III, cazador de Francisco de Goya. Relaciones y divergencias
Madrid
19.12.2016 - 12.06.2017

El Prado en el Hermitage
San Petersburgo
25.02.2011 - 29.05.2011

Albacete, un municipio, una feria. Exposición conmemorativa del tercer centenario de la confirmación de la feria.
Albacete
06.09.2010 - 23.01.2011

El arte en la corte de Felipe V
Madrid
30.10.2002 - 26.01.2003

El Real Sitio de La Granja de San Ildefonso. retrato y escena del rey
La Granja
15.06.2000 - 15.10.2000

El Arte en las Cortes Europeas del siglo XVIII
Aranjuez
29.04.1987 - 22.06.1987

Fecha de actualización: 23-04-2024 | Registro creado el 28-04-2015

Visor 360

Arrastra con el cursor para girar la pieza

Más obras de Loo, Louis-Michel van

Impresión a la carta

Imprime en alta calidad cualquier obra disponible en nuestro catálogo en el tamaño y acabado que prefieras.

Banco de imágenes

Solicita cualquier obra disponible en nuestro catálogo en formato digital.

Arriba