Críticas de Rebelión en las aulas (1967) - FilmAffinity
Haz click aquí para copiar la URL

Rebelión en las aulas

Drama Mark Thackeray, un ingeniero negro sin trabajo, acepta un empleo como profesor de un grupo de estudiantes bastante conflictivos en una escuela de la periferia de Londres. Sus alumnos son insolentes y groseros pero, en el fondo, no tienen malos sentimientos. Al principio intenta ganarse su confianza utilizando los métodos tradicionales, pero fracasa tan estrepitosamente que no tendrá más remedio que recurrir a otras fórmulas. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 28
Críticas ordenadas por utilidad
5 de agosto de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entrañable película de la segunda mitad de los años sesenta, que narra la historia de un ingeniero de color residente en Londres, el cual, debido a su situación de desempleado, tiene que aceptar un trabajo de profesor (sin tener ninguna experiencia en esta profesión) de un grupo de problemáticos adolescentes. Debido a su extraordinaria calidad humana conseguirá, no sin sobresaltos y grandes esfuerzos, extraer lo mejor de estos muchachos y hacer de ellos mujeres y hombres "de provecho".
Sin ser una obra maestra, la película consigue hacer ver, a quien quiera verlo, la importancia de "tener fe en la humanidad", de ser capaces de "trascender" la visión temporal y limitada que tenemos de una persona en un momento dado, y verla, no como lo que "es" ahora, en sus circunstancias actuales, sino como lo que puede llegar a ser.
Hay muy pocos países en el mundo en los que la labor de un maestro esté verdaderamente reconocida. Finlandia es uno de ellos. Para dedicarse a enseñar en este país nórdico hay que tener el mejor expediente académico. Un docente que de verdad ama su profesión sabe que su mayor reto es extraer el diamante en bruto que puede haber en donde los demás solo ver un despojo humano.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Syndera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de junio de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Vuestra obligación es cambiar el mundo si podéis".

Vista dos veces en mi vida, sobre la primera pensé esto de ella varios años después de verla:

"Una película polémica en su día y que tuvo bastante éxito.
Gustó mucho a los jóvenes, sobre todo a los adolescentes, que se veían reflejados en algunos personajes jóvenes.
Vista hoy en día se aprecia que no era para tanto, pero eran otros tiempos.
Buenas interpretaciones y estimable dirección del inteligente James Clavell, que era escritor antes que director, cosa que se nota en los diálogos".

Vista de nuevo en abril de 2020, puesto que no me acordaba prácticamente de nada, al menos con claridad, mi comentario sobre ella es esta:

"Pues prácticamente lo mismo digo, salvo que, aunque se ve que es una forma más blanda, más light, de ver las cosas en la turbulenta relación entre profesores y difíciles alumnos, que lo que hizo años atrás el gran Richard Brooks en la soberbia "Semilla de maldad", pues resulta entretenida a todas luces.
Sí que es cierto que, en relación a la violenta relación diaria en el aula entre el protagonista y el más díscolo de sus alumnos, la resolución de sus conflictos queda un tanto facilona, no demasiado creíble. Pero, bueno, se le puede perdonar, pues en líneas generales es una cinta agradable de ver, con bonitos colores y agilidad narrativa.
Para ser de las primeras películas de James Clavell no está nada mal y al menos puso en solfa una situación real social de aquellos años en los suburbios de Londres.
Creo que se conserva bastante bien.

https://filmsencajatonta.blogspot.com
Baraka1958
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de marzo de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si los adolescentes viven su vida en permanente confusión, el paso de niño a adulto es complicado y requiere tener puntos sólidos de referencia para hacerlo en las mejores circunstancias, el problema es aún mayor cuando los padres en casa no son un referente sino más bien un ejemplo a evitar.

James Clavell sabe perfectamente como abordar este tema desde un instituto en un barrio deprimido de Londres en los años 60 con chicos y chicas que en un permanente estado de rebeldía quieren hacerse notar provocando problemas una y otra vez.

Impecable la labor de Siney Poitier en su papel de animoso y nobel profesor invencible al desaliento, sabedor que su forma de actuar puede llegar a ser fundamental para el aprendizaje de sus alumnos.

Una película que jamás puede pasar por alto la sensibilidad del espectador.
shortcut
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de enero de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sidney Poitier es uno de los grandes actores del Hollywood del S.XX. Esta película es un clásico en su filmografía.
Eclipsada por Adivina quién viene esta noche (mucho más popular), Rebelión en las aulas, filmada en Reino Unido, también la recomendaría no sólo por ser otro retrato de las desigualdades (en este caso más orientada a la pobreza que al racismo, aunque también se trata en el argumento) sino por representar otra cara completamente distinta del actor, ya que aquí a la sociedad que se enfrenta no es sólo la que le afecta a nivel personal, sino a sus alumnos, por lo que es una batalla compartida. Destacar, por lo tanto, un trabajo donde a pesar de ser el indiscutible protagonista y estrella del film, se reparte la tensión argumental de modo coral, dando un resultado mucho más ameno y dinámico, dentro de las limitaciones de la época. Por último, destacaría que en la sociedad inglesa parecía ser mucho más abierta a la hora de tratar los temas con naturalidad, como se observa ya en la primera escena del autobús con la que se inicia la película, entre otras, lo que genera una gran conexión con los personajes.
En definitiva, imprescindible para conocer a este gran actor más allá de su película más famosa y disfrutar de una buena película sobre la educación.
kidcreole
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de marzo de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si esta es la clase de obrerismo que merece un diez. Desconozco la motivación ni la producción, pero es bonito de ver un film pionero del género de instituto, y a un negro con dos cojones, con perdón, plantarle cara a unos chulillos, y terminar ganándose su amor. Es una historia bonita e impactante, y ojalá que hoy sirviese de algo este ejemplo de honorabilidad y lucha contra los prejuicios raciales.

Hay muchos gestos de buena vecindad también entre las gentes del barrio y el profesor, por la calle, en el mercado... Supongo que su relación con la enseñanza y la juventud influyó en su enorme carga de valores, con un fin didáctico. Es llamativa esta mentalidad más a la europea, algo avanzada en comparación, por ejemplo, con los USA de aquellos tiempos. En mi opinión, diría que resulta incluso algo revolucionaria.
eduraices
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow