Críticas de Honey Boy (2019) - FilmAffinity
Haz click aquí para copiar la URL

Honey Boy

Drama Otis es un niño de 12 años que descubre desde muy joven la cara oculta de Hollywood, ejerciendo de especialista en shows televisivos. Su padre es un antiguo payaso de rodeo con diversos problemas, ahora sin trabajo, que decide convertirse en su guardián. Cuando Otis no está grabando sus escenas como doble, pasa el rato con él en hoteles de poca monta situados en las afueras de las ciudades donde se alojan. La convivencia entre ambos es ... [+]
1 2 3 >>
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
19 de enero de 2020
29 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Honey boy es un trabajo singular. Tan singular que de hecho surgió en las sesiones de terapia a las que se sometió el actor Shia LaBeouf durante su estancia en un centro de rehabilitación. Fue allí donde descubrió que sufría estrés postraumático desde su infancia. Como ejercicio, LaBeouf escribió el guion que luego se acabaría convirtiendo en Honey boy. Es decir, llamar a esta película "un proyecto personal" es quedarse muy corto. Honey boy es mucho más que eso. Es un exorcismo.

La película nos muestra la relación entre un actor infantil llamado Otis y su padre, un antiguo payaso de rodeos llamado James que ahora se dedica a acompañar a Otis y ser su representante. Otis (supongo que llamarlo Shia habría sido ya demasiado) está interpretado por Noah Jupe cuando es un niño y por Lucas Hedges cuando es ya un adulto en rehabilitación. Las escenas de Hedges funcionan sobre todo como marco narrativo para contar la historia de la infancia del personaje, que es donde pasamos la mayor parte del tiempo. Y madre mía, qué infancia más chunga.

La disfuncional relación entre Otis y James es el núcleo de toda la película y el foco de los traumas de LaBeouf. James (interpretado, mirad por dónde, por Shia) es un padre de mierda. Es agresivo, controlador, posesivo, ridículamente exigente. El retrato que hace Shia de su propio padre es duro, deliberadamente oscuro, pero a pesar de todo es capaz de humanizarlo. James es complejísimo. Él también arrastra sus propios traumas y sus propias frustraciones, y los paga con su hijo. Otis, por otra parte, necesita afecto más que cualquier otra cosa. Su madre no está. Busca el cariño de su padre, pero no lo encuentra, por lo tanto, acude a otro lugar. Los diálogos son aguijones, nunca sientes la sensación de paz. Hay algún que otro momento tierno entre padre e hijo, pero duran poco. El aislamiento y el estrés los asfixia. Es un guion muy sólido, fantásticamente estructurado y que destila dolor y honestidad.

Lo más destacable de Honey boy, sin embargo, está en las actuaciones. Lucas Hedges está muy bien, como siempre. Noah Jupe demuestra mucha madurez interpretativa para su edad, y su trabajo me parece fantástico. Y Shia LaBeouf hace la que es, para mí, una de las mejores interpretaciones del año. Me cago en mi vida. No sé hasta qué punto tiene que ser jodido interpretar a tu propio padre, y encima a un padre como este. Gracias a LaBeouf, en cambio, James cobra vida. Es un personaje absolutamente despreciable que fácilmente podría haber sido plano o caricaturesco. Sin embargo, LaBeouf consigue que hasta sienta lástima por él.

La dirección de Alma Har'el es efectiva, muy espontánea. La fotografía, con mucha cámara en mano, recuerda a menudo a un documental, especialmente en su forma de enfocar a los personajes y de seguirlos por la escenografía. El resultado funciona, le da a la película un aspecto muy inmediato, muy real. La banda sonora está bien, pero no tiene demasiado de memorable. Eso sí, tengo que reconocer que acabar con All I really wanna do de Bob Dylan es una idea fantástica.

En resumen, Honey boy es un proyecto único desde su misma concepción. Funciona como desahogo para su guionista y te hace comprender muchas de las idas de olla que ha perpetrado en los últimos años, desde su arresto por conducir borracho hasta su performance con una bolsa en la cabeza en una galería de arte, pero también se puede disfrutar si no se está familiarizado con la figura de Shia LaBeouf, porque a fin de cuentas, Honey boy es una película muy íntima y muy humana sobre los sueños rotos, las relaciones paternofiliales y los abusos de la infancia, y a pesar de su tono severo e incómodo, sus ideas son universales.

Calificación: Notable
Dabi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de marzo de 2020
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terminando de ver “Honey Boy” (2019) de Alma Har'el con Noah Jupe, Shia LaBeouf, Lucas Hedges, Maika Monroe, Natasha Lyonne, Martin Starr, Clifton Collins Jr., Laura San Giacomo, entre otros.
Drama basado en la infancia de Shia LaBeouf y su relación con su padre, Jeffrey Craig LaBeouf.
Cuando era un niño de 12 años, descubre desde muy joven la fama de Hollywood; pero su padre, antiguo payaso de rodeo con diversos problemas, ahora sin trabajo, decide convertirse en su tutor; así, ambos intentan dar sentido a una relación que se reproduce en el tiempo a lo largo de más de una década.
El título proviene de su apodo de la infancia; por lo que LaBeouf lo usó cuando escribió el guión como parte de su programa de rehabilitación.
Filmada en 19 días, es un retrato sensible y honesto sobre la educación disfuncional de un niño actor y su devastadora caída en desgracia; por lo que Alma Har'el da vida a la tormentosa infancia y los primeros años adultos de un joven actor mientras lucha por reconciliarse con su padre a través del cine y los sueños; todo ficcionando el ascenso de su infancia al estrellato, y el posterior aterrizaje forzoso de adultos en rehabilitación y recuperación.
El filme brilla por las actuaciones, en especial Noah Jupe y Lucas Hedges; donde el primero ha dejado de ser un niño y el segundo, aun manteniendo sus personajes atormentados, logra dar muy bien con el retrato que se pretende; LaBeouf asume el desafío atrevido y terapéutico de interpretar una versión de su propio padre, un ex payaso de rodeo y un delincuente.
El filme se aprecia mejor como confesión cinematográfica que como película propiamente dicha; en una clara búsqueda de catarsis a través del único medio realmente sustancial que LaBeouf tiene a su alcance.
Lo lamentable es la ausencia de la madre, Shayna, que solo aparece por medio de la voz al teléfono, aun cuando ella estaba en el set todos los días de filmación.
Como dato, el relato en la vida real inicia cuando Shia LaBeouf fue arrestado por intoxicación pública en 2017 en Savannah, Georgia; por lo que se le ordenó asistir a un programa de rehabilitación de 10 semanas, donde descubrió que tenía Trastorno por Estrés Post Traumático, y comenzó a escribir el guión para “Honey Boy”, donde él mismo ha descrito a sus padres como “hippies”, especialmente a su padre como “duro como las uñas y una raza de hombre diferente”, no es casual que su educación fuera similar a ese estilo de vida, afirmando que sus padres eran “personas bastante raras”
También ha dicho que durante su infancia acompañó a su padre a las reuniones de Alcohólicos Anónimos; y que su padre lo sometió a abuso verbal y mental, declarando que su padre estaba “drogado por adicción a la heroína durante su infancia” mientras que la madre estaba “tratando de mantenerse fuerte” hasta que se divorciaron , principalmente debido a problemas financieros.
Hoy, Shia LaBeouf permanece cerca y apoya financieramente a sus 2 padres, y mirando hacia atrás en su infancia, dijo sentirse agradecido y considera algunos de esos recuerdos como cicatrices.
Para la realización de esta película, Shia no había hablado con su padre durante 7 años; por lo que “Honey Boy” sirve como un acto de terapia; una etapa “desconocida” de la infancia de muchos de los actores de Hollywood que siempre ha dado su mejor cara, cuando en el interior son juguetes rotos.
“No estarías aquí si no te pagara”
RECOMENDADA.
NO tendrá una nota en Lecturas Cinematográficas
http://lecturascinematograficas.blogspot.com/
Alvaro Zamora Cubillo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de marzo de 2020
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que supe de este proyecto tuve ganar de poder visionarlo, ya que estamos ante el biopic del polémico actor Shia LaBeouf, popular por la saga Transformers o por haber sido (erróneamente) el hijo de Indiana Jones, aparte de otros proyectos. A pesar de algún que otro traspiés, estamos ante un solvente actor, que por problemas varios a echado prácticamente su prometedora carrera por la borda. 

La película nos cuenta el por qué de ese hecho, ya que el propio LaBeouf escribe el guion de la película e interpreta a su padre, en una decisión freudiana que daría para otra película, pero mejor centrarnos.

La dirección es de corte independiente, y poco hay a destacar, la verdad. En cuanto al guion de LaBeouf, el  propio intérprete nos cuenta la complicada vida del joven Otis (es decir, Shia) ya sea en su etapa infantil o en su etapa adulta (cuando era uno de los actores más solicitados del momento), haciendo hincapié en la difícil relación con su violento padre. Y es que estamos ante una cinta sobre un hijo y su padre, más que ante un biopic sobre el precio de la fama.

Es como si LaBeouf nos quisiera explicar el por qué ha tomado las decisiones que ha tomado, obviando por completo los problemas de convertir a un menor en una estrella a temprana edad. Es una pena que se haya esquivado ese asunto, ya que es obvio que el actor jamás ha estado cómodo en los papeles que aceptaba en las populares sagas mencionadas, pero esta es una historia sobre su padre.

Y durante todo el metraje da la sensación de qué nos estamos perdiendo algo, de qué falta información o se omite de forma intencionada. Algo falta y falla, ya sea la historia en sí (que jamás llega a dar en la diana, como otros dramas familiares de la misma índole), el plano emocional (la relación entre ambos personajes es tan extraña como lejana) o que simplemente esto ya lo hemos visto antes.

Se agradece la sinceridad y valentía de LaBeouf al querer contarnos sus traumas de infancia y su dura relación con su progenitor, pero creo que no ha puesto toda la carne en el asador, evitando mostrar a su padre de la peor forma posible, ya que al final parece más un homenaje que otra cosa, cuando se dice claramente que el motivo del declive de su carrera es por él y los traumas de la infancia.

En cuanto al reparto, todos están geniales, ya sean el joven Noah Jupe, el intenso Lucas Hedges (especialista en dramas independientes) o un sorprendente Shia LaBeouf, en uno de sus mejores registros. 

En conclusión, la película no atrapa, no emociona y no funciona en su ajustado metraje, siendo un drama del montón cuyo única curiosidad es saber un poco (tampoco demasiado, ya que creo que el actor no ha sido generoso en ese aspecto) de la vida de LaBeouf. Las intenciones eran buenas, pero al final se ha quedado el biopic en tierra de nadie. Una pena, ya que esperaba bastante más, sobre todo después de las estupendas críticas cosechadas por este film independiente. 

No obstante, espero que el antaño exitoso actor vuelve a encontrar su hueco en Hollywood y se deje de ser el niño malo del cine, porque puede dar más de sí, y esta película (y me refiero a la interpretación) lo demuestra. Nunca es tarde.

Más críticas: ocioworld.net
Javi McClane
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de marzo de 2020
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El debut en largometraje de Alma Har'el, se sube al carro de esa moda imperante en los últimos tiempos de adornar la ficción mediante pinceladas biográficas. Nada que no hayan practicado antes autores como Woody Allen, Federico Fellini, Lars Von Trier y, más recientemente, Pedro Almodóvar con su magnífica 'Dolor y Gloria'. En 'Honey Boy', ese recurso lo proporciona Shia LaBeouf, guionista de la película, que también interpreta a un personaje inspirado en su propio padre. Y probablemente una propuesta con estos mimbres sólo se justifique en la búsqueda de causas y razones que expliquen lo que uno es hoy. En lo que ha derivado. Una especie de terapia con mirada retrospectiva para entender el presente.

Otis es un niño de 12 años que se desempeña como actor. Con una madre ausente, su padre, (Shia LaBeouf) un antiguo payaso de rodeo que ya no trabaja, lo acompaña a todos sitios. Se hospedan en esos moteles de mala muerte, que tantos relatos han inspirado en la historia del cine. Es un sujeto despreciable. Alcohólico y enganchado al caballo, maltrata a su hijo. Alma Har'el se las ingenia para que lo somático duela menos que lo mental. A partir de interpretaciones sobrias, en verdad veo a un superviviente. Que ese niño se haya convertido de adulto en un juguete roto, deviene en casi en teorema.


'Honey Boy' es un drama robusto. Con una estética ortera, que chirria a la vista, nos sumerge en un ambiente sordido, chungo. Un puntapié en la espinilla para mostrar esas infancias robadas, víctimas indefensas de personajes que nunca debieran haber sido padres (o madres). Que igual fuman porros con sus hijos o les atormentan haciendo chistes fáciles con el tamaño de sus genitales, que escenifican un amor desbocado tras el mamporro de turno. La última escena de la cinta me parece reluciente. Una metáfora que apela a liberación. A soltar lastre.

Escrito por Juan Pablo Martínez Corchano para https://rockandfilms.es
Juan Pablo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de marzo de 2020
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hablando en sentido figurado claro está, Shia LaBeouf guionista de esta interesante película, describe las malas convivencias con su inestable padre y sus inicios como actor.

Honey Boy como ya lo explique brevemente es una autobiografía de Shia LaBeouf, trabajando en conjunto con la directora de documentales Alma Har el, guión que ya lo tenia pensado años atrás Shia, haciendo una especie de catarsis de su dura infancia, el filme es un drama que describe a la perfección el inicio de muchas estrellas jóvenes en Hollywood, en este caso Shia fue sincero y nos la contó crudamente, pero eso pasa, muchas veces ese es el precio de la fama, pero muchos callan, por eso hay tantas adicciones, inclusive suicidios, porque muchos no logran expresarse, película bastante interesante para verla y analizarla.
Javiji86
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow