Crítica de 'Nada Más Que Eso', la nueva película de Bartosz Prokopowicz estrenada en Netflix | Mindies

Cine

Nada Más Que Eso

Bartosz Prokopowicz

2024

Por -

La nueva cinta del director polaco Bartosz Prokopowicz, ‘Nada más que eso’, sigue una premisa conocida pero eterna: una joven citadina redescubre sus raíces rurales y se enfrenta a la disyuntiva de permanecer en su pueblo natal o perseguir sus aspiraciones en la bulliciosa ciudad. Sin embargo, este argumento arquetípico no resta frescura a la propuesta, que logra capturar con encanto los matices de esta travesía emocional.

Protagonizada por Anna Szymańczyk en el papel de Oliwia, una talentosa chef de Varsovia, la trama se pone en marcha cuando esta recibe una llamada informándole del supuesto fallecimiento de su abuela materna. Impulsada por esta noticia, Oliwia emprende el viaje a su remoto pueblo, solo para descubrir que su abuela se encuentra de perfecta salud y que todo fue una artimaña orquestada para que regresara a casa.

En este idílico escenario campestre, rodeada de los paisajes bucólicos que la vieron crecer, Oliwia comienza un proceso de reencuentro consigo misma y con sus orígenes. Redescubre su pasión innata por la cocina, una habilidad heredada de su querida abuela, y se sumerge en las labores de la granja familiar, cuidando de los animales y trabajando la tierra con sus propias manos.

Es en este contexto donde hace su entrada Kuba, interpretado por Mateusz Janicki, un apuesto granjero local que cautiva a Oliwia con su carisma y su profunda conexión con la vida rural. Entre ellos florece una conexión genuina, construida sobre cimientos de respeto mutuo y un amor compartido por la sencillez de la existencia campesina.

No obstante, a medida que su vínculo se profundiza, emerge un obstáculo formidable: los caminos divergentes que ambos han elegido. Mientras Oliwia se siente cada vez más atraída por la tranquilidad del pueblo, Kuba está firmemente enraizado en estas tierras, siendo la granja su modo de vida. Esta dicotomía entre la vida cosmopolita y la rural plantea un dilema trascendental para la protagonista.

A lo largo de su estancia, Oliwia se ve inmersa en una vorágine de emociones contradictorias. Por un lado, la calidez del pueblo y el reencuentro con sus raíces ejercen un poderoso magnetismo, ofreciéndole una vida plena y auténtica lejos del ajetreo urbano. Por otro, su ambición profesional y sus sueños culinarios en la capital la llaman incesantemente, amenazando con apartarla de este idilio recién descubierto.

En esta encrucijada, ‘Nada más que eso’ explora con sensibilidad las complejidades de elegir entre el amor y la realización personal, entre la comodidad del hogar y la búsqueda de nuevos horizontes. Prokopowicz maneja con destreza estos hilos argumentales, entretejiendo momentos cómicos con instantes de profunda introspección emocional.

Si bien la trama puede percibirse como predecible en ciertos aspectos, el mérito de la película reside en su capacidad para renovar una premisa conocida con un enfoque fresco y cautivador. Los espectadores se verán inmersos en un viaje visualmente deslumbrante, donde los escenarios rurales cobran vida gracias a una fotografía impecable que captura la belleza de los paisajes polacos.

Pero más allá de su atractivo visual, ‘Nada más que eso’ brilla gracias a las actuaciones de su elenco. Anna Szymańczyk aporta una interpretación matizada y creíble, transmitiendo con naturalidad los conflictos internos de Oliwia. Su química con Mateusz Janicki es palpable, y juntos logran construir una relación en pantalla que trasciende lo meramente romántico para explorar los vínculos más profundos del ser humano.

‘Nada más que eso’ es una cinta que, sin pretensiones de reinventar la rueda, ofrece un relato entrañable y emocionalmente resonante. Es una celebración de las raíces, de los lazos familiares y de la importancia de mantenerse fiel a uno mismo en medio de las encrucijadas de la vida. Si bien puede no ser una obra trascendental, cautiva con su sencillez y su capacidad para conmover al espectador con historias universales pero narradas con frescura y autenticidad.

Joven teleco que escribe sobre grupos y pelis guays. Woods y Frankie Cosmos me molan mucho.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *