El diplodocus: características, tamaño, qué comía...

¿Cómo era el diplodocus?

Descargue e imprima este artículo en formato de fácil lectura.
Guardar como PDF

Diplodocus

El diplodocus fue un dinosaurio saurópodo de cuello largo que vivió durante el período Jurásico tardío, hace aproximadamente 154-152 millones de años.
Download Arrow
Download FREE teacher-made resources covering 'el diplodocus'

Tabla de contenidos

Descubrimiento del diplodocus

El diplodocus fue descubierto y nombrado por primera vez por el paleontólogo estadounidense Othniel Charles Marsh en 1878. Se trata de uno de los iconos más reconocibles de la era de los dinosaurios.

Diplodocus Immagini | Scarica immagini gratuite su Unsplash

Los restos fósiles de este gigante herbívoro se encontraron en lo que hoy es el oeste de Estados Unidos, específicamente en Colorado, Utah y Wyoming.

Características de un diplodocus

Estas son las características principales del diplodocus:

Tamaño: altura

El diplodocus fue uno de los dinosaurios más grandes. Se estima que tenía una longitud total de 25 a 30 metros, desde la cabeza hasta la punta de la cola.

Su cuello representaba una gran parte de esta longitud, alcanzando hasta 6 metros de largo. En cuanto a la altura, se cree que el diplodocus podía elevar el cuello hasta aproximadamente 9 metros sobre el suelo.

Peso

Las estimaciones más aceptadas indican que un diplodocus podía llegar a pesar entre 10 y 15 toneladas.

Dieta: ¿qué comían los diplodocus?

El diplodocus pertenece a un grupo de dinosaurios herbívoros llamados saurópodos. Por lo tanto, el diplodocus comía exclusivamente plantas.

Se cree que su dieta consistía principalmente en helechos, coníferas y otras plantas que estaban disponibles en su hábitat. Su capacidad para alcanzar grandes alturas le permitía alimentarse de las copas de los árboles y de las hojas más altas, lo que le brindaba acceso a una amplia variedad de vegetación.

FREE! - 3D Model: Dinosaurs - Diplodocus (profesor hizo)

También es probable que se acercaran al suelo en busca de plantas más bajas, como arbustos. Sin embargo, parece poco probable que comieran algas y otra vegetación acuática.

En general, los diplodocus eran consumidores de plantas de bajo contenido nutricional, lo que probablemente requería que consumieran grandes cantidades de alimento para mantener su gran tamaño y energía.

Comportamiento del diplodocus

Se cree que el diplodocus era un animal tranquilo y pacífico que vivía en manadas, y que se movía lentamente en busca de alimento. Su gran tamaño y su estructura corporal son indicativos de que quizás no tenía muchos depredadores naturales una vez alcanzada la edad adulta.

Aunque la forma en que se movía no está clara, es probable que el diplodocus se desplazara principalmente en cuatro patas, con su cuello extendido hacia adelante y su cola arrastrándose detrás de él.

Se cree que podía alcanzar velocidades moderadas, pero su gran tamaño y su cuerpo limitaban su agilidad.

Además, su cuello le permitía detectar a posibles amenazas a distancia. Esto también le facilitaba la defensa contra los depredadores.

¿Dónde vivía el diplodocus?

Se han encontrado fósiles de Diplodocus en lo que ahora son partes del oeste de los Estados Unidos, específicamente en estados como Colorado, Utah y Wyoming.

Black and gold horse statue photo – Free Dinosaur Image on Unsplash

Estos dinosaurios habitaban en lo que se cree que era un ambiente semiárido, caracterizado por grandes llanuras, bosques y ríos. Estos eran lugares donde podían desplazarse sin demasiados problemas y, a la vez, alimentarse de la vegetación.

Tipos de diplodocus

Aunque el término "diplodocus" se refiere comúnmente a un género de dinosaurios saurópodos, dentro de este género existieron varias especies diferentes. Aquí están algunas de las especies de diplodocus más conocidas:

  1. Diplodocus longus. Fue descubierta por primera vez en 1877 en el oeste de los Estados Unidos, y es una de las especies más conocidas y estudiadas dentro del género.

  2. Diplodocus carnegii. Nombrada en honor a Andrew Carnegie, que financió gran parte de la investigación paleontológica de Estados Unidos en el siglo XIX. Los especímenes se encuentran en varios museos de historia natural, incluido el Museo Carnegie de Historia Natural en Pittsburgh, Pensilvania.

  3. Diplodocus hallorum. Esta especie fue descubierta en 2008 y es una de las especies más recientes del género en ser identificada. Se cree que tenía diferencias anatómicas distintivas con respecto a otras especies de diplodocus.

Extinción del diplodocus

El diplodocus, al igual que la mayoría de los dinosaurios, se extinguió al final del período Cretácico, hace aproximadamente 65 millones de años. Este evento de extinción masiva marcó el fin de la era de los dinosaurios y dio paso a la ascensión de mamíferos y aves como las formas de vida dominantes en la Tierra.

Pudo haber sido un asteroide, una erupción volcánica u otro desastre natural a gran escala el que provocara la extinción de esta especie.

Diplodocus: curiosidades

Estas son algunas de las curiosidades más interesantes sobre el diplodocus:

  • El nombre "diplodocus" significa "doble viga" en referencia a las vértebras dobles en la parte inferior de su cola.
  • Aunque se cree que era un herbívoro pacífico, el diplodocus tenía una cola larga y musculosa que podía usar como arma defensiva contra depredadores.
  • El cráneo del diplodocus era relativamente pequeño y ligero en comparación con el resto de su cuerpo.
  • A pesar de su tamaño, se estima que el diplodocus podía alcanzar velocidades de hasta 20 kilómetros por hora.
  • Los esqueletos de diplodocus son una de las atracciones más populares en los museos de historia natural de todo el mundo.
  • A lo largo de los años, el diplodocus ha aparecido en numerosas películas, programas de televisión y libros, contribuyendo a su estatus como uno de los dinosaurios más icónicos y reconocibles.

Importancia científica y cultural

El diplodocus ha desempeñado un papel crucial en la comprensión de la vida prehistórica y la evolución de los dinosaurios. Sus fósiles han proporcionado información sobre la anatomía y el comportamiento de estos antiguos reptiles.

Museos de todo el mundo tienen esqueletos de diplodocus, algunos de los cuales se han convertido en atracciones icónicas. Uno de los más famosos es el esqueleto de "Dippy" en el Museo de Historia Natural de Londres.

Recursos educativos relacionados

El diplodocus sigue siendo uno de los dinosaurios más emblemáticos y queridos en el mundo de la paleontología y la cultura popular. Podemos utilizarlo como punto de partida para aprender más sobre otros dinosaurios, inculcar ciertos conceptos en la educación o para que los más pequeños se diviertan.

A continuación, tienes algunos recursos educativos que te pueden servir:

Hoja de colorear: Diccionario de dinasaurios

Ficha: Etiquetar los tipos de dinosaurio Ficha de actividad

Tarjetas informativas los dinosaurios

¡Únete a Twinkl!

Recuerda que puedes descargarlos creando una cuenta Ultimate. También puedes crear una cuenta gratuita para probar nuestros recursos educativos sin costes. ¡Únete a nosotros y disfruta de la mejor variedad de recursos diseñados por profesionales!

Encuentra más información al respecto aquí:

Teach difficult concepts with ease, with the help of our weekly newsletter...
Inscríbete
¿Seguro/a?
No tienes que salir a no ser que estés en un ordenador compartido o público.
Salir Mantenerme conectado/a