Reality capture: qué es y sus beneficios - CHECKTOBUILD

Reality capture es el proceso de digitalización del mundo físico mediante el uso de diferentes tecnologías de medición como un láser scanner que permiten crear datos 3D precisos de un objeto real en una variedad de diferentes aplicaciones de software y flujos de trabajo. 

Tras la grabación del lugar, se obtiene un modelo 3D preciso del entorno con los datos extraídos gracias a las técnicas de reality capture. 

Al capturar un objeto, edificio o emplazamiento,  se crea una la nube de puntos que reproduce la representación más fiel de la  realidad o “realidad digital”.

¿Qué es reality capture?

Reality capture permite crear un modelo digital de cualquier espacio, inmueble o lugar con un grupo de hardwares como láser scanner, lidar, dron o incluso iPad o iPhone si se dispone de las aplicaciones debidas. Tras la toma de datos reales con estos dispositivos se obtendrá un modelo tridimensional (3D) idéntico a la realidad.

Gracias a esta toma de datos, podremos comprobar e identificar si el desarrollo de nuestro proyecto está siguiendo los planos iniciales o si podremos detectar algún error ya desde una etapa temprana de su desarrollo.

Beneficios de reality capture

Este modelo de diseño 3D puede ser usado como réplica exacta del entorno permitiendo  simulaciones digitales para: 

  • mejorar la eficiencia de cada proyecto tomando decisiones basadas en hechos reales
  • permite desarrollar modelos BIM y planos As-built con los datos obtenidos
  • ayudar a la construcción monitoreando constantemente el activo físico con el diseño obtenido
  • no es necesario ir a la obra o el lugar de renovación 
  • los datos se pueden compartir con las personas que sean necesarias
  • aumenta la velocidad del proyecto al eliminar errores en una fase temprana del proyecto
  • una vez esté terminado el proyecto, asiste en el manejo del activo

Cómo aplicar la captura de datos a un proyecto

Para aplicar reality capture hay que seguir diferentes pasos: 

  1. Identificar el objetivo: Antes de empezar, es necesario saber para qué vas a utilizar esta técnica. Puede ser desde planificar la creación de un edificio hasta medir y modelar una maquinaria.
  2. Seleccionar la herramienta de reality capture: Existen diferentes opciones de hardware y software, como escáneres láser, drones e incluso iPhone o iPad. 
  3. Empezar a capturar la realidad: Recopilar los datos del mundo real a través del escaneo, vídeo o cualquier otra técnica elegida.
  4. Procesar los datos: una vez recopilados los datos se deben procesar para crear el modelo 3D. Esto implica el uso de un software especializado como C2B Viewer.
  5. Pulir y editar el modelo: tras crear el modelo 3D hay que repasar todos los detalles para asegurar que queda completo y preciso.
  6. Empezar a usar el modelo en el proyecto: Una vez perfeccionado el modelo 3D con la tecnología reality capture, ya solo queda ponerlo en práctica para el objetivo principal del proyecto.

En resumen, reality capture puede ser una técnica valiosa para gran cantidad de proyectos. Siguiendo todos los pasos, puedes crear modelos 3D similares a la realidad y completar los proyectos de una forma más eficiente.