Influencia de las lenguas germanicas - Curiosidario
octubre 3, 2023

Influencia de las lenguas germanicas

Algunas voces latinas tenían su origen en las lenguas germánicas, contagiadas a las legiones romanas en las fronteras del Rhin y el Danubio. Un centenar de aquellas voces se usan en el español actual (ganar, guardar). Más adelante comprobaremos que muchas de las voces de origen germánico son militares.

Cuando, tras la caída del imperio romano, los visigodos invadieron la península ibérica, estos se romanizaron, asimilando la cultura hispanorromana, por lo que apenas si influyó la lengua visigótica en la española primitiva.

Las lenguas germánicas proceden del territorio ubicado en la parte que hoy ocupan Alemania, Holanda, Bélgica, Dinamarca y el sur de los actuales territorios de Noruega y Suecia.

La primera lengua germánica documentada es el gótico (Biblia de Wulfilas, siglo IV), hablada por los godos y que pervivió en la península de Crimea hasta la Edad Moderna.

Las lenguas germánicas constituyen una rama de la familia indoeuropea. En la actualidad comprenden el inglés, el escocés, el alemán, el bajo alemán, el luxemburgués, el sueco, el islandés, el danés, el neerlandés, el afrikáans, el frisón, el noruego, el feroés y el yidis.

Inglés

El inglés desciende del idioma que hablaron las tribus germánicas que migraron de lo que hoy es el norte de Alemania (y parte de Dinamarca) a la tierra que habría de conocerse como Inglaterra (alrededor del año 449). Estas tribus son identificadas tradicionalmente con los nombres de frisones, anglos, sajones y jutos. Su lengua se denomina sajón antiguo o antiguo bajo alemán.

Estos invasores germánicos dominaron a los habitantes de habla celta, cuyos idiomas sobrevivieron principalmente en Escocia, Gales, Cornualles e Irlanda. Los dialectos que hablaban estos invasores formaron lo que se habría de llamar inglés antiguo, que fue un idioma muy parecido al frisón moderno. El inglés antiguo (también denominado anglosaxon en inglés) tuvo la fuerte influencia de otro dialecto germánico, el noruego antiguo, hablado por los vikingos que se asentaron principalmente en el noreste de Gran Bretaña.

El inglés medio de los siglos XIV y XV presenta importantes cambios tipológicos respecto al inglés antiguo. El inglés medio tipológicamente está más cercano al inglés moderno y las lenguas romances que el inglés antiguo. La principal diferencia entre el inglés medio y el inglés moderno, es la pronunciación.

A partir del siglo XVIII la pronunciación del inglés fue altamente similar a la del inglés moderno. Y es a partir de esa época que se empezaron a producir la mayor parte de los cambios fonéticos que hoy día son la base de los modernos dialectos.

El inglés moderno temprano es la forma antigua del inglés de hoy, como una variante del idioma anglosajón y del inglés medio en particular que se practicaba hasta ese entonces.

Se trata del inglés que se hablaba principalmente durante el Renacimiento, y más comúnmente asociado al lenguaje literario de William Shakespeare. Cronológicamente se sitúa entre los siglos XVI y XVIII en las áreas pobladas por los anglonormandos (años 1450 a 1700 aproximadamente). Se considera la fase más evolutiva y cercana al inglés actual.

Compartir
Dejar un comentario

Curiosidario