PRESENTACIÓN CHINA
Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

BARROCO

Paula PedreraJorge RuizMaría González

TEATRO

Bibliografía

Calderón

Lope de Vega

ÍNDICE

Contexto histórico

HISTÓRICO

CONTEXTO

El teatro barroco recibió críticas por incluir a mujeres y promover una supuesta inmoralidad, pero continuó funcionando argumentando sus beneficios económicos y capacidad para entretener y transmitir valores morales. Existían diferentes formas de teatro, incluyendo el religioso como los autos sacramentales, y el cortesano, que se realizaba en jardines y salones nobles, ofreciendo entretenimiento de alta calidad para la audiencia aristocrática.

  • Las representaciones incluían comedias de tres actos.
  • Asistía toda clase de público y se escenificaba en los llamados corrales de comedias.
  • El público estaba dividido en función de las clases sociales: los nobles y autoridades, los religiosos y personas cultas, las autoridades municipales y eclesiásticas, los nobles y personas adineradas y por último el pueblo llano que se distribuían: en función del sexo.
TEATRO COMERCIAL URBANO

Desde finales del s.XVI y, sobre todo, a lo largo del s.XVII, el teatro español experimentó una evolución que lo convirtió en un espectáculo de masas, especialmente gracias a la propuesta de Lope de Vega.

CONTEXTO HISTÓRICO

  • Tenía como objetivo entretener al público, aunque también transmitía valores políticos, religiosos y morales.
Objetivos

LA COMEDIA NUEVA

- Galán y dama- Rey- Hidalgo o villano rico- Noble poderoso- El gracioso o figura del donaire

  • En cuanto a los temas, destaca la importancia de la honra y el honor.
Personajes habituales
DE
VEGA

LOPE

  • Objetivo de entretener y afirmar valores.
  • Ruptura de las uniades dramáticas.
  • Mezcla de elementos trágicos y cómicos.
  • Estructura en tres actos.
  • Escritura en verso.
  • Tema del honor.

Las principales innovaciones de la comedia:

Félix Lope de Vega Carpio nació en Madrid en 1562 y murió en 1635, fue un escritor español. Procedía de una familia humilde, su vida fue muy agitada y tuvo diferentes lazos amorosos. Estudió en los Jesuitas en 1574 en Madrid y curso estudios universitarios en Alcalá, pero no llego a terminar bachillerato.

Biografía:

  • El perro del Hortelano.
  • El caballero de Olmedo.
  • Fuenteovejuna

Obras más importantes:

  • Obras de tono ligero: aquí destacan comedias de enredo o capa y espada.
  • Obras de tono serio: aquí detacan dramas de amor campesino.
  • Los dramas trágicos: aquí destacan El caballero de Olmeda.

Características y obra dramática:

DE LA
BARCA

CALDERÓN

Pedro Calderón de la Barca (1600-1681) fue un destacado dramaturgo español del Siglo de Oro. Nacido en Madrid, estudió Leyes en Salamanca y sirvió en la corte real. Escribió más de 120 obras teatrales, incluyendo "La vida es sueño" y "El alcalde de Zalamea". Su estilo barroco se caracteriza por su profundidad filosófica y su habilidad para explorar temas como el honor, la libertad y el destino. Su legado perdura como una figura central en la literatura española del siglo XVII.

Biografía:

min:43

Vídeo

  • La dama duende.
  • Casa con dos puertas, mala es de guardar.
  • El mágico prodigioso.
  • La hija del aire.
  • La vida es sueño.
  • El mayor monstruo.
  • Los celos.
  • El médico de su honra.
  • El pintor de su deshonra.
-Comedias de enredo.
-Tragedias filosóficas y religiosas.
-Dramas de honra.
  • Gran teatro del mundo.
  • A Dios por razón de estado.
-Autos sacramentales

Tipos:

Obras mas importantes:

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/calderon.htmhttps://www.espectaculosbcn.com/calderon-de-la-barca-obras-mas-importantes/https://www.unprofesor.com/lengua-espanola/la-vida-es-sueno-resumen-corto-4919.htmlhttps://www.espectaculosbcn.com/la-dama-duende-resumen-y-personajes/https://mundoliterario.club/el-gran-teatro-del-mundo-de-pedro-calderon-de-la-barca-analisis-literario-exhaustivo/https://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_Calder%C3%B3n_de_la_Barca

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/vega.htmLibro de lengua y literatura de sm.

BIBLIOGRAFÍA

VUESTRA

POR

ATENCIÓN

gracias

Esta obra trata la historia de Segismundo, un príncipe que es encerrado por su padre debido a una profecía, con los años es liberado brevemente para gobernar y es en este momento cuando experimenta un conflicto interno entre su naturaleza noble y su educación en prisión.Esta obra trata temas como el libre albedrío, el destino y la búsqueda de la redención planteando preguntas sobre la condición humana

Obras

La vida es sueño.

Personajes:- Segismundo.- Rosaura.- Rey Basilio.

Narra la historia de doña Ángela quien es una mujer duende que se escapa por las noches, ella conoce a Manuel quien no sabe de su secreto, pero la trama se complica debido a mal entendidos, amores secretos y situaciones cómicas.Explora temas como el amor, honor y la identidad.

Obras

La dama Duende.

Personajes:- Manuel.- Ángela.- Luis.

Esta obra se centra en el conflicto entre el honor personal y el poder feudal de la españa del siglo de oro. La trama sigue la vida del alcalde Pedro Crespo quien defiende la honra de su hija quien es acosada por un noble.Se abordan temas como la justicia, el honor, la dignidad personal y la lucha contra la opresión social

Obras

El alcalde de Zalamea.

Personajes:- Pedro Crespo.- Isabel.- El corregidor.

Esta obra presenta la vida como un gran teatro donde cada persona desarrolla un rol asignado por dios, durante la obra se ve como diferentes personajes sufren una serie de pruebas y tentaciones mientras buscan la redención y el perdón divino

Obras

Gran teatro del mundo

Personajes:- La Muerte.- La Vida.- El Hombre.