Guía de cuidados del fresno común (Fraxinus excelsior)

Guía de cuidados del fresno común (Fraxinus excelsior)

Fresno arbol

Siempre hay cabida para un gran árbol dentro del jardín. El fresno es una alternativa eficaz cuando buscamos una zona de sombra y un ejemplar de grandes dimensiones. Distribuidos por todo el mundo, tenemos posibilidad de elegir la variedad que más se adapta a nuestro entorno y plantarla en nuestro jardín, para su uso ornamental.

En esta guía vamos a comentar lo más importante relacionado con el árbol fresno, así como todas las variedades que representan el género Fraxinus y la información necesaria para su cultivo.

Características del género Fraxinus

El género de fresnos abarca ejemplares distribuidor por el continente americano, Europa, norte de África y sudeste asiático. Este género de árboles queda representado por especies de porte alto o muy alto (que pueden superar los 20 metros de altura), una copa de grandes dimensiones, buena sombra, y una madera aprovechable para fabricación de herramientas y mobiliario.

Actualmente, su principal uso es ornamental, pudiendo contemplar ejemplares de grandes dimensiones en parques, paseos y jardines. Lo más valorado de los fresnos es la gran sombra que produce, dado que tiene ramas bastante horizontales con miles de hojas de pequeño tamaño pero que se superponen una a una hasta formar una sombra muy buscada en los meses de calor.

Uno de los más plantados es el fresno común (Fraxinus excelsior) aunque el continente americano tiene especies muy arraigadas a su climatología. El fresno común es propio de continente europeo y presente en casi todas las partes, incluido en España, donde prefiere el clima algo más húmedo y frío del norte.

Los fresnos son de hoja caduca, por lo que con la llegada del frío, pierde sus hojas para descansar, esperando a la brotación de primavera para reiniciar el ciclo. Son especies dioicas, por lo que cada individuo es de un sexo distinto, existiendo especies masculinas y femeninas.

El fresno común (Fraxinus excelsior) se caracteriza por su robusto tronco, corteza grisácea que se fisura con la edad, y hojas compuestas opuestas, lanceoladas y dentadas. Posee flores pequeñas y purpúreas que aparecen antes que las hojas en primavera, seguidas de sámaras (frutos alados) que facilitan su dispersión por el viento. Sus raíces son profundas y extensas, lo que le permite acceder a aguas subterráneas y estabilizar el suelo. Este árbol se destaca por su capacidad de crecimiento en alturas y su adaptabilidad a diferentes condiciones ambientales.

Época de floración: su floración se produce en primavera. Para que se produzca la fecundación, deben estar cercanos el fresno macho y la hembra. A partir de esta unión se produce los frutos, denominados Sámaras, con forma aplanada y aerodinámica para permitir su desplazamiento por el aire y facilitar la multiplicación de la planta.

Taxonomía

Clasificación TaxonómicaNombre
OrdenLamiales
FamiliaOleaceae
TribuOleeae
GéneroFraxinus

Distribución

El fresno es un género de árboles denominado Fraxinus, originario de diversas regiones que incluyen Europa, Asia, y Norteamérica. Esta amplia distribución geográfica refleja la adaptabilidad del fresno a diferentes condiciones climáticas y tipos de suelo, permitiéndole prosperar en una variedad de entornos. Los fresnos son valorados tanto por su madera, utilizada en la fabricación de herramientas, muebles, y en la industria del deporte, como por su estética en paisajismo y reforestación.

Uno de sus principales representantes, Fraxinus excelsior, conocido comúnmente como fresno común o fresno europeo, se distribuye principalmente en Europa. Su hábitat natural abarca desde las regiones del norte de Europa hasta Asia Menor, adaptándose a una variedad de condiciones climáticas y de suelo, lo que lo hace un árbol versátil en términos de ubicación. Este árbol se encuentra en bosques, formando parte de la vegetación mixta, y es valorado por su madera y por sus cualidades ornamentales en paisajismo.

Origen de su nombre

El nombre Fraxinus proviene del latín, que se relaciona con una palabra que significa «lanza» en algunos idiomas indoeuropeos. Esto probablemente se debe a la calidad de la madera del fresno, que es fuerte y flexible, haciéndola ideal para la fabricación de lanzas y otros instrumentos. El término excelsior, por otro lado, es un adjetivo latino que significa «más alto», posiblemente refiriéndose al impresionante tamaño que estos árboles pueden alcanzar.

Principales variedades del género Fraxinus

De entre todos ellos, los más famosos y mundialmente plantados son los siguientes:

Nombre ComúnNombre CientíficoPrincipales Características
Fresno ComúnFraxinus excelsiorAltura: Puede alcanzar hasta 30 metros.
Hojas: Compuestas, con foliolos dentados.
Corteza: Gris plateada y lisa en ejemplares jóvenes, desarrollando fisuras con la edad.
Madera: Resistente y elástica, utilizada en la fabricación de muebles y herramientas.
Fresno AmericanoFraxinus americanaAltura: Hasta 25 metros.
Hojas: Compuestas, con foliolos lanceolados.
Corteza: Gris claro y lisa en ejemplares jóvenes, desarrolla fisuras con la edad.
Madera: Utilizada en la fabricación de muebles, suelos de parquet y herramientas.
Fresno de MontañaFraxinus pennsylvanicaAltura: Alcanza aproximadamente 20 metros.
Hojas: Compuestas, foliolos lanceolados con márgenes serrados.
Corteza: Grisácea, lisa en ejemplares jóvenes y con fisuras verticales con la edad.
Madera: Utilizada en la fabricación de muebles, suelos de parquet y herramientas.
Fresno de ManzanoFraxinus ornus
Altura: Alrededor de 15 metros.
Hojas: Compuestas, foliolos elípticos y dentados.
Flores: Atractivas, blancas o crema, reunidas en grandes racimos terminales.
Frutos: Sámaras aladas que maduran en verano.
Fresno de CaliforniaFraxinus dipetala
Altura: Hasta 15 metros.
Hojas: Compuestas, foliolos ovales o elípticos.
Flores: Pequeñas y verdosas, agrupadas en racimos.
Frutos: Sámaras aladas que aparecen en otoño.

¿Cuánto tarda en crecer un fresno?

El fresno puede alcanzar 2,5 cm de diámetro en su tallo en los primeros 3 años desde su germinación. Posterior a esta etapa, engrosará unos 2,5-3 cm cada año, aproximadamente.

El tiempo que tarda un fresno en crecer puede variar dependiendo de varios factores, incluyendo la especie específica de fresno, las condiciones climáticas, el suelo y el cuidado que reciba. Sin embargo, en general, los fresnos son árboles de crecimiento relativamente rápido en comparación con algunas otras especies. Por ejemplo, un fresno común (Fraxinus excelsior) puede crecer hasta unos 30 metros de altura en aproximadamente 30-40 años en condiciones óptimas.

Leer más: cultivo del fresno sureño (Fraxinus angustifolia).

Arbol fresno comun 1

Guía de cuidados del fresno

Climatología

Temperatura

A nivel climatológico, los fresnos son una especie muy bien adaptada a condiciones de frío y calor intenso. En invierno, soporta temperaturas gélidas incluso por debajo de los -10 ºC. Su mecanismo de defensa es eliminar las partes susceptibles de congelarse, como las hojas, cuando arrancan las temperaturas bajas.

Iluminación

El fresno requiere una exposición totalmente soleada, algo que tendremos que tener en cuenta a la hora de elegir su ubicación. Por su hábito de crecimiento y la altura total que alcanza, pocos árboles pueden hacerle sombra, pero sí al principio de su cultivo, cuando es joven.

Lo dispondremos en una zona soleada, con exposición directa al Sol.

Humedad

Se adapta muy bien a todo tipo de ambiente, pudiendo plantarse a entornos costeros con humedades relativas altas. Puede soportar periodos largos de pluviometría y también escasez de agua en verano, ya que sus hojas, al ser pequeñas, soportan bien la pérdida de agua y posee un sistema radicular muy desarrollado para coger agua del suelo.

Mejores condiciones de suelo

En cuanto a la características de suelo, es un árbol muy rústico y con unas raíces que le permiten ser cultivado en cualquier tipo de suelo. Su desarrollo se produce con mayor intensidad en suelos con alta carga de materia orgánica, considerado como fértiles.

El fresno común (Fraxinus excelsior) prospera en suelos bien drenados, ricos en nutrientes y con un buen contenido de humedad. Prefiere los suelos alcalinos o neutros, pero se adapta a una amplia gama de condiciones de suelo. No obstante, su crecimiento puede verse limitado en suelos muy ácidos o extremadamente secos. La elección de un sitio adecuado que cumpla con estas condiciones es crucial para el desarrollo óptimo del fresno.

  • pH: neutro y básico.
  • Textura: arcilloso, húmico y silíceo.
  • Condiciones: fresco, húmedo y seco.
  • Permeabilidad: permeable, profundo y fértil

También necesitamos que haya suficiente profundidad y un buen drenaje que no garantice la pudrición de sus raíces y la aparición de enfermedades de cuello.

Riego y necesidades hídricas

El mejor desarrollo de los fresnos se hace en ambientes húmedos, con altas pluviometrías y suelos orgánicos que acumulan bien la humedad. Por tanto, debemos evitar un suelo seco, con una textura excesivamente arenosa.

Los riegos tendrán que realizarse con una frecuencia suficiente que evita un suelo seco entre riego y riego.

En general, en invierno es suficiente con un riego moderado a la semana, contando con reducirlo según pluviometrías. En primavera y verano, con temperaturas ascendentes, necesitaremos entre 2 y 3 riegos por semana (dependiendo del tipo de suelo) para evitar que se seque la rizosfera del fresno.

Absorción de nutrientes y abonado

Los suelos fértiles, con un nivel adecuado de materia orgánica (superior al 2%) suministran los suficiente nutrientes al fresno durante todo el año. El aporte de fertilizantes lo podremos realizar en los primeros años de desarrollo, cuando requiere un impulso de crecimiento. Especialmente lo realizaremos a inicio de primavera, ya que el fresno necesita nutrientes para fomentar la salida de brotes y nuevas hojas, por ser una especie caducifolia.

Buscaremos línea de fertilizantes con una relación NPK 2-1-3. En suelos calizos, se debe aportar correctores de hierro y es interesante que el fertilizante contenga azufre, para acidificar el entorno de las raíces y mejorar la absorción de hierro.

Dosis de aplicación:

  • Jóvenes o recién plantados: aplicar aproximadamente 100-150 gramos por árbol durante la primavera.
  • Árboles establecidos: 150-300 gramos por árbol, ajustándose al tamaño y la edad del fresno.

Momentos de aplicación:

  1. Primavera (inicio de la temporada de crecimiento): aplica el abono al inicio de la primavera para apoyar el nuevo crecimiento vegetativo. Es el momento en que los árboles salen de su letargo invernal y comienzan a demandar más nutrientes para desarrollar hojas y flores.
  2. Verano (mitad de la temporada de crecimiento): una reaplicación ligera puede ser beneficiosa en el verano para mantener el vigor del árbol, especialmente si se observan signos de deficiencia nutricional o si el crecimiento parece estar ralentizándose.

Método de aplicación:

  • Distribuye el abono de manera uniforme alrededor de la base del árbol, extendiéndolo hasta el borde de la copa (donde terminan las raíces más lejanas). Evita aplicar el abono directamente contra el tronco para prevenir quemaduras de las raíces.
  • Riega bien después de aplicar el abono para ayudar a disolver los gránulos y permitir que los nutrientes se infiltren en el suelo hacia las raíces.

Principales plagas y enfermedades

Plagas

El género Fraxinus que engloba a un gran número de ejemplares de fresnos se ve afectado por un escarabajo de la madera conocido científicamente como Agrilus planipennis. En América se ha convertido en un verdadero quebradero de cabeza para los organismos medioambientales, ya que debilita al árbol hasta su muerte.

Nombre ComúnNombre CientíficoDaños Causados en el Árbol
Pulgón del fresnoVariosSucciona la savia, debilitando el árbol y puede transmitir virus.
Barrenador del fresnoAgrilus planipennisLarvas perforan el tronco interrumpiendo el flujo de nutrientes.
CochinillaParthenolecanium spp.Produce melaza y fomenta el hollín negro, afectando la fotosíntesis.

Enfermedades

EnfermedadAgente CausalEfectos en el Árbol
Chancro del fresnoHymenoscyphus fraxineusProvoca lesiones en corteza, muerte progresiva de ramas.
Seca del fresnoDiversos hongos, incluyendo Verticillium dahliaeMarchitamiento y secado de hojas y ramas, a menudo lleva a la muerte del árbol.
Roya del fresnoPuccinia sparganioidesPústulas amarillas o anaranjadas en hojas, debilitamiento general del árbol.

Dentro de los hongos que pueden afectar a los fresnos, existe uno que está causando enormes daños en las poblaciones de esta especie. Este hongo entomopatógeno ha llegado a afectar a cerca de 80 millones de ejemplares solo en Reino Unido. Se conoce como necrosis del tronco o ceniza, y su nombre científico es Chalara fraxinea. Al bloquear los canales de flujo de savia, la enfermedad está caracterizada por la pérdida de hojas y la muerte rápida en los árboles infectados.

Obtención de nuevos ejemplares

La multiplicación del fresno se puede realizar cuando han polinizado correctamente y aparecen los frutos en sus sámaras. Las semillas, como ocurre en muchos otros árboles, necesitan estratificación, lo cual quiere decir que debemos simular que pasan el invierno en un suelo húmedo antes de activarse y germinar, en primavera.

Por ello, podemos dejar las semillas en la intemperie en invierno, en un recipiente con sustrato mitad turba y mitad fibra de coco, que mantendremos húmedo de forma constante.

Historia y leyendas sobre el fresno

El fresno es un árbol con una rica historia y significados simbólicos en diversas culturas, especialmente en Europa. Su importancia se manifiesta en la mitología, la historia natural y el uso práctico a lo largo de los siglos. Aquí hay una exploración de algunos aspectos destacados:

Mitología y simbolismo

Mitología nórdica: el fresno tiene un papel central en la mitología nórdica, particularmente el árbol Yggdrasil, que es descrito como un fresno. Yggdrasil es el árbol del mundo, un eje cósmico que sostiene los nueve mundos del universo nórdico. Las raíces y ramas de Yggdrasil se extienden hacia los cielos y el inframundo, conectando todos los aspectos de la existencia. Este árbol es también un símbolo de la interconexión de todas las cosas en el universo.

Culturas celtas: en la tradición celta, el fresno se asocia con la magia y la protección. Era común en rituales y se creía que tenía propiedades para proteger contra las fuerzas malignas. También se pensaba que el fresno podía curar enfermedades y se usaba en prácticas de adivinación.

Usos históricos y prácticos

Carpintería y fabricación de herramientas: la madera de fresno es conocida por su fuerza y flexibilidad, haciéndola ideal para la fabricación de herramientas, armas y muebles. Históricamente, se ha utilizado para hacer arcos, mangos de herramientas, carros y otros objetos que requieren durabilidad y resistencia.

Propiedades medicinales: tradicionalmente, se han utilizado diferentes partes del fresno (hojas, corteza, y frutos) en la medicina popular para tratar una variedad de males. Estos incluyen fiebres, reumatismo y otras dolencias. La corteza, en particular, se usaba por sus propiedades diuréticas y laxantes.

Ornamentación y paisajismo: el fresno es apreciado por su apariencia estética y a menudo se planta como árbol ornamental en parques y jardines. Su forma elegante y su follaje denso ofrecen sombra y un paisaje visualmente atractivo.

Leyendas y folclore

En algunas culturas europeas, se creía que los fresnos eran capaces de alejar a las serpientes o que podían ser utilizados para expulsar espíritus malignos. También existen cuentos en los que los fresnos son portales a otros mundos o tienen poderes curativos específicos, reflejando la conexión espiritual que muchas culturas sentían con este árbol.

Importancia ecológica

El fresno también juega un papel importante en los ecosistemas forestales, proporcionando hábitat y alimento para diversas especies de fauna, además de contribuir a la salud general del bosque. Sin embargo, en tiempos recientes, especies de fresnos en varias regiones están siendo amenazadas por enfermedades como la chalara, causada por un hongo que puede ser devastador para las poblaciones de fresnos.

En resumen, el fresno es un árbol con un significado profundo y multifacético que abarca desde lo práctico hasta lo mítico, desempeñando un papel vital tanto en la cultura humana como en el medio ambiente natural.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio