Las 21 mejores películas de payasos terroríficos que asustan
Skip to Content

Las 21 mejores películas de payasos terroríficos para ver en Halloween

Absténgase aquellos espectadores que padecen coulrofobia: estas películas nos dejaron aterrorizados con los payasos más inquietantes de la historia del cine, de 'It' a 'Bienvenidos a Zombieland'.

Por Fausto Fernández
preview for Curiosidades de algunas de las películas más icónicas del cine de terror

¿Os acordáis cuando payasos macabros que daban muy mal rollo aterrorizaron Estados Unidos? Eso pasó. Y, la verdad, en el cine de terror ha pasado muchísimas más veces: convertir esta figura de entretenimiento infantil en una herramienta para el terror ha sido una de las misiones más constantes e insistentes del género, desde los clásicos hasta las mejores películas de terror recientes como el díptico de 'It' de Andy Muschietti, una de las mejores adaptaciones de Stephen King en el cine. Claro, el público moderno tendrá en mente rápidamente a Pennywise, el pasayo-ente que aterroriza a un grupo de niños y se transforma en sus miedos más oscuros, pero el séptimo arte nos ha dado muchos más ejemplos, que con suerte podremos encontrar entre las mejores películas de terror en Disney+ o las mejores películas de terror en HBO Max. ¿El mínimo común denominador? Un payaso de los que nos quita el sueño.

Este miedo es tan extendido que hasta tiene su propio nombre: coulrofobia, esto es, la fobia o miedo irracional a los payasos y a los mimos. Es algo que afecta principalmente a los niños, pero no es exclusivamente un miedo infantil. Quien esté libre del miedo a los payasos que tire la primera piedra. Su maquillaje excesivo, sus movimientos, su sonrisa macabra, su risa perturbadora... Por algo el villano más inquietante de Batman, el Joker, hereda estas características de los payasos. Pero aquí nos vamos a centrar en algunas películas de miedo que no querrás volver a ver porque, principalmente, tienen un payaso con el que no querrás volver a encontrarte nunca. Nos apena anunciar que estas no son películas para Halloween que no te darán pesadillas. Todo lo contrario: ponte cómodo, porque vas a estar mirando al techo toda la noche.

Si ya le has echado un ojo nuestro reto Halloween 2023, y estás seguro de que en lugar de payasos no prefieres verte alguna de las mejores películas de vampiros o las mejores películas de brujas, es hora de que explores nuestra lista, donde se incluyen títulos como 'Killer Klowns' de los Hermanos Chiodo (que no metemos entre las mejores películas de los años 80 porque nos dejó demasiado traumatizados), 'La casa de los 1000 cadáveres' de Rob Zombie (quien sabe mucho de películas de terror y de meternos el miedo en el cuerpo como ha demostrado con películas como '31' o sus versiones de 'La noche de Halloween'), y hasta tenemos una española, 'Balada triste de trompeta', una de las mejores películas de Álex de la Iglesia. Avisado quedas, próximo coulrofóbico.

Terrifier (Damien Leone, 2016)

terrifier
Bloody Disgusting

Si has estados escuchando en las últimas semanas que una película de un payaso está aterrorizando Estados Unidos, que sepas que se llama Art: 'Terrifier 2' está dejando huella en los cines, pero antes lo hizo su predecesora, dirigida por Damien Leone. 'Terrifier' nos presenta a Art el payaso, un psicópata de pocas palabras que aterroriza a dos chicas durante la noche de Halloween, matando a todos aquellos que se interponen en su camino. Ojo, que te contamos dónde ver 'Terrifier' ahora que su secuela causa desmayos.

It (Tommy Lee Wallace, 1990)

Animation, Fictional character, Costume, Gesture, Costume design, Clown, Wig, Humour, Fiction, Costume accessory,

Pennywise quiere que vayas a jugar con él allá abajo, un lugar donde todos flotan, donde todos flotamos… un algo (it) de naturaleza desconocida que adopta diversas formas para mutilar y asesinar niños a lo largo de los años en un pequeño pueblo de Maine. Su look más recurrente y más malrrollero es el de payaso, claro. Tim Curry nos puso los pelos como escarpias en esta miniserie de culto que va a dar lugar a un largometraje que promete muchos más sustos (la caracterización del clown es todavía más tenebrosa).

Jack in the box (Frank Kerr, 2009)

Jaw, Fiction, Toy, Costume accessory, Puppet,

Quien más quien menos ha tenido en casa esa cajita sorpresa a la que le dabas cuerda y ¡zas! Aparecía de su interior, disparado por un resorte y un muelle, un payaso con cara de joker y una sonrisa que no presagiaba nada bueno. En esta serie B, que funcionó de coña en el mercado doméstico del dvd, el payaso cobra vida y se dedica a pintar de rojo sangre las habitaciones de los niños. Ideal verla en programa doble con ‘Poltergeist’ (da igual la versión), que es menos gore, pero que tenía un payaso de juguete la mar de horripilante.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Killer Klowns (Hermanos Chiodo, 1988)

Art, Mask, Humour, Festival, Theatrical property, Masque,

Solamente en las postrimerías de los 80 podían tener la convicción de que si alguna vez nos visita una raza alienígena, no serán cabezones ranas a lo E.T., sino cabronazos payasos de feria con ganas de invadirnos mientras nos exterminan a base de bromas asesinas y desmembramientos alucinantes. Un clásico del humor loco y del slasher zumbón lleno de criaturas artesanales a cargo de los fraternales maestros en efectos especiales Chiodo, aquí debutando tras la cámara con mucha mala leche.

La noche del demonio (Jacques Tourneur, 1955)

Clothing, Coat, Collar, Sleeve, Dress shirt, Trousers, Hat, Standing, Photograph, Outerwear,

Va, venga, una nota clásica, que no se diga... Y es que el magistral Tourneur tenía una especial fijación con los payasos, los cuales solían aparecer en su películas y no para hacernos sonreír precisamente. Del espía asesinado en ‘Berlín Express’ a este ocultista y satanista que en sus ratos libres (esos en lo cuales no está matando a gente con maldiciones en pergaminos o convocando a demonios lovecraftianos) se disfraza de payaso y da funciones en cumpleaños infantiles. ¿Una de las mejores películas clásicas de terror? Probablemente.

Bienvenidos a Zombieland (Reuben Fleischer, 2009)

Clown, Costume, Polka dot, Festival, Party supply, Carnival,

En un universo dominado por los muertos vivientes y donde hasta Bill Murray se las tiene que ingeniar para salvarse de los zombis (pero no de los descerebrados), lo que daba como mucha grima era ese payaso zombificado, de movimientos patosos, globos en mano, que se acercaba a traición a los humanos para dedicarles su mejor sonrisa… y de paso enseñarles sus fauces prestas a arrancar carne y masticarla con tanta entrega como cuando cantaba lo de la gallina Turuleca (o Turuleta, vaya usted a saber). Sin duda, una de las mejores películas de zombis del cine.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Gacy (Clive Saunders, 2003)

Lip, Cheek, Performing arts, Jaw, Organ, Carmine, Temple, Clown, Costume, Mime artist,

Ojo, que John Wayne Gacy existe, que es uno de los asesinos en serie más terribles que ha dado la crónica negra USA. El tipo era como muy bonachón, se disfrazaba de payaso, animaba las fiestas cumpleañeras, jugaba con los niños… pero luego, sin abandonar el disfraza y el maquillaje, empezaba una cuenta sin fin de cadáveres. Este biopic sucio y desagradable (o sea: bueno) lo explica todo, incluso el hobby en la cárcel del tipejo: dibujar cuadros de… payasos. Johnny Depp le ha comprado unos cuantos…

La casa de los 1000 cadáveres (Rob Zombie, 2002)

Cheek, Facial hair, Collar, Chin, Forehead, Dress shirt, Jaw, Temple, Wrinkle, Moustache,

Rob Zombie también tiene una especie de fijación macabra con los payasos… Disfrazó a Michael Myers como uno en su remake de ‘Halloween’, y en la recientemente vista en el Festival de Sitges ‘31’ tenía metraje para que otro asomara el maquillaje siniestro. Su creación capital e inolvidable dentro de este festival de la sangre helada en las venas fue el capitán Spaulding (sí, nombre de un personaje de Groucho Marx), líder de una familia de psicópatas que te saludaba con un “¿cómo están ustedes?” machete en mano.

Drive Thru (Brendan Cowles y Shane Kuhn, 2007)

Darkness, Fictional character, Carmine, Tooth, Animation, Fiction, Costume, Tongue, Acting, Cg artwork,

Renovarse o morir, sobre todo morir. Eso es lo que pensaron (tras una jornada de chupitos) los guionistas y directores de este chiquito hito en las estanterías de los videoclubs ya más decadentes cuando se inventaron a Horny (Cachondo), un payaso que es mitad payaso y mitad robot. O mitad mecánico (esas fauces que sirven para efectos de maquillaje gore). Un clown terriblemente borde que se pasa toda la película al acecho de algunas de las peores actrices y actores del subcine norteamericano. Como debe ser.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

American Horror Story: Freak Show (serie TV)

Sculpture, Fictional character, Costume, Viking, Statue, Lawn ornament, Tribe, Horn,

En este perpetuo y continuo desfile de fenómenos y criaturas horripilantes, la serie más terrorífica (y carnavalera) de la televisión actual no se olvidaron de incluir a un clown (Twisty) que estaba como un cencerrro y que parecía diseñado para provocar los peroes traumas y las más horrendas pesadillas a los niños y a los mayores. Lo interpretó, convenientemente maquillado, John Carroll Lynch, quien venía de haber sido uno de los más lumpen e inquietantes sospechosos de ser Zodiac en el film homónimo de David Fincher.

Siniestro (John Simpson, 2008)

Folk instrument, Free reed aerophone, Accordion, Fur, Costume, Accordionist, Button accordion, Houseplant, Concertina, Costume design,

‘Amusement’ en su título original (o sea, entretenimiento, diversión, algarabía…), algo que ya ni importa cuando lo que nos molaba era buscar su traducción molona y ful en las carátulas de los deuvedés, este producto ya nacido para explotarlo todo (como están explotando lo de la fiebre de payasos espeluznantes ahora mismo en el cine de las esquinas de lo independiente en Estados Unidos) nos volvía a decir que no hay nada que de más miedo que un tipo disfrazado de payaso. Nunca te esperes de él algo bueno. Y si lleva un hacha, pues, caramba, que menos todavía.

Payasos mortales/Clownhouse (Victor Salva, 1989)

Clown, Costume, Toy, Wig, Costume design, Artificial hair integrations,

El cine del muy interesante Victor Salva (las dos entregas de ‘Jeepers Creepers’, por ejemplo) siempre tiene bastante de enfermizo y de esquivo en sus propuestas. El hecho de haber tenido problemas con la justicia por actividades pedófilas igual tiene algo que ver, pro la verdad es que sus películas dan miedo de verdad, y estos ‘Payasos mortales’ (en realidad unos locos evadidos disfrazados) no son una excepción. Todo un homenaje nada encubierto al ‘Solos en la oscuridad’ de Jack Sholder.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Carnival of souls (Ian Kessner y Adam Grossman, 1998)

Monochrome, Revolver, Air gun, Shotgun, Gesture,

Ya en el fantasmagórico y surrealista clásico homónimo de los años 60 que casi 40 años después remakearon con más ganas de juerga que de introspección, aparecía un payaso que funcionaba como una triste (los payasos o son tristes o dan mal rollo; esto es así) alegoría de la muerte. O de la Muerte, en mayúsculas. En esta nueva versión, esa sensación de ser el guía del Infierno en esa especie de limbo visto como una feria de las tinieblas está aumentada. Un payaso que no mata… porque todos están muertos. Sí, spoiler… ¡Jajajaja! (risa payasil macabra).

Killjoy (Craig Ross Jr., 2000)

Lip, Cheek, Forehead, Jaw, Mesh, Organ, Temple, Wire fencing, Fictional character, Animation,

Partiendo de que debe de haber como decenas de películas, telefilmes y series de televisión que se titulan también ‘Killjoy’ (¿no es esa la gracia de los subproductos?), no se nos despisten y vayan derechos a la estantería de pelis de terror en ese videoclub que cerró hace años pero que misteriosamente está abierto, de madrugada, sólo para ustedes, y atendido por un payaso con ganas de divertirse matando. De divertirse matándoles a ustedes. Muchas vísceras y mucha sangre en un film que tuvo secuela.

100 tears (Marcus Koch, 2007)

Hairstyle, Eyebrow, Jaw, Black hair, Eyelash, Cool, Tooth, Costume, Hair coloring, Selfie,

Ya cantaban en la ópera aquello de “ríe, payaso, ríe” mientras las lágrimas corren por dentro… Por cierto, en esa ópera el payaso asesinaba a su mujer, que le engañaba con otro en el circo. En fin, la sensibilidad del clown, y la dificultad de estrangular a alguien con esos guantes o salir corriendo de la policía con unos zapatones. Sobre esa dualidad del payaso triste y con más traumas a cuestas que toda la agenda del Michael Caine de ‘Vestida para matar’ se monta este largometraje (bueno, tampoco tan largo), mera excusa para enseñarnos los avances en efectos especiales de maquillaje asquerosos.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

All Hallows’ eve (Damian Leona, 2013)

White, Black, Creative arts, Sculpture, Plastic bag, Craft, Puppet, Carving, Statue,

Aquí no nos llegan como deberían (a ver si Netflix, Filmin o alguna tele se anima), pero cada temporada de Halloween, Estados Unidos se llena de estrenos y de productos directos a dvd o a tele por cable con temáticas terroríficas ambientadas en esa época, en esa víspera de difuntos. La gracia de éste es que se vale de la tópica premisa de niños en casa con canguro y de acechador misterioso que aprovecha lo del truco o trato y lo de ir disfrazado todo el mundo para payasear (literalmente).

The legend of Wasco (Shane Beasley y Leya Taylor, 2015)

Jaw, Tooth, Costume, Fictional character, Comedian, Flesh, Clown, Acting, Laugh, Comedy,

Reciente producto de terror que trata de vendernos la moto (sí, amiguitos, el found footage se resiste a morir, y si no que se lo digan al pazguato de Adam Wingard y su bruja de Blair) de que en los 70 hubo un tal Wasco, un payaso a lo Gacy que asesinaba niños (y lo que no eran niños: ya puestos en faena…) y que si visionas sus viejas grabaciones en la casa y el sótano equivocados pues ya puedes ir corriendo (con el Smartphone en la mano) que el payasete letal de va a deja hecho un Wasco (sí, lo siento: tenía que hacerlo).

Clown (Jon Watts, 2014)

Orange, Disfigurement, Scar, Portrait, Painting, Fictional character,

Aquí la cosa tiene un poquito más de trabajo argumental, no mucho, pero se agradece… La cosa va de papi de esos con complejos porque tiene al chaval abandonado por el trabajo y que quiere darle una sorpresa por su cumpleaños. Así que alquila un traje de payaso que está maldito y, bueno, ya nos dejamos de tonterías, de tratar de innovar y de currarse los argumentos y vamos al tajo (y lo del tajo es literal). Qué quieren que les diga: la película es mala pero mola bastante. No sé si nos entendemos…

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Dead Clowns (Steve Sessions, 2003)

Textile, Photograph, Facial hair, Fixture, Snapshot, Window treatment, Tartan, Plaid, Window covering, Fictional character,

De esa clase de peliculitas que halla su hueco entre el cachondeo y la juerga de las sesiones de medianoche de festivales especializados, y con toda la razón del mundo. Pues eso: payaso muertos vivientes montando un circo de tres pistas (y hora y cuarto de metraje) con el más difícil todavía de que lo gore nos provoque más risa que asco. Cosas de lo churrigueresco aplicado al bello arte que inventara el finado H. G. Lewis. Cuidado con los bocados payasiles, que dejan huella (de maquillaje también).

Balada triste de trompeta (Álex de la Iglesia, 2010)

balada triste de trompeta
Balada triste de trompeta

El film que volvió loco a Quentin Tarantino (que lo premió) y que pone la cuota nacional (ya que no hemos podido poner a Rivel y a Zampo… o a la Marujita Díaz de ‘Pelusa’) en el tema del payaso macabro. El Carlos Areces de esta obra rabiosamente maestra sobre la podredumbre del tardofranquismo es como un personaje de Tod Browning bañado en el ácido del Joker y con el cerebro abrasado por el incendio de ‘El fantasma de la ópera’. La risa final congelada en sangre y cicatrices en lo alto del Valle de los Caídos. Una de las mejores películas españolas que deberías ver.

Cine español

Publicidad - Sigue leyendo debajo
Publicidad - Sigue leyendo debajo
Logo
youtube
facebook
instagram
Hearst Editorial - Fotogramas, marca perteneciente al grupo Hearst Magazines International

Fotogramas, marca perteneciente al grupo Hearst Magazines International

Fotogramas participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que Fotogramas recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.

©2024 Hearst España S.L. Todos los derechos sobre las marcas, imágenes y contenidos están protegidos.

Aviso de privacidadPolítica de cookiesAviso LegalSitemapIniciar Sesión en Content Pass
Ajuste de Cookies