Supernanny vuelve a la televisión: «Las familias tienen que ser capaces de contener y no de enfrentarse a los niños»

Supernanny vuelve a la televisión: «Las familias tienen que ser capaces de contener y no de enfrentarse a los niños»

Rocío Ramos-Paúl regresa a la pequeña pantalla para ayudar a los progenitores que se encuentran perdidos ante los conflictos diarios de la crianza

En qué consiste la 'maternidad estoica' que practica la presentadora de TV Lorena García

Rocío Ramos-Paúl, más conocida como Supernanny
Ana I. Martínez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Si llega a ser el primero, hubiera sido hijo único», «Pienso en el tiempo que le dedico a mi hijo y no a mi hija»; «Estamos frustrados, ya no sabemos qué hacer»... Estas son sólo algunas de las frases desesperadas que han expresado las familias que participan en una nueva edición de 'Supernanny', formato de éxito internacional con 20 años de recorrido, que tiene como objetivo ayudar y acompañar a las familias que necesitan herramientas para poder ser mejores educadores de sus hijos. Rocío Ramos-Paúl, psicóloga familiar y conductora del programa, regresa así a la pequeña pantalla muy pronto pero, esta vez, en TVE bajo la producción de Warner Bros.

El programa ha viajado por Madrid, Barcelona, A Coruña, Zamora, Sevilla o Zaragoza para servir de guía a familias que no encuentran soluciones a los conflictos diarios de la crianza: una casa en la que los berrinches y los nervios a flor de piel están a la orden del día, un matrimonio en crisis por las formas opuestas de educar a sus hijos, una familia numerosa cuya dependencia a las pantallas pasa factura, un hogar en el que los hermanos están en pie de guerra o unos padres con dificultades para gestionar la desobediencia constante de sus hijos.

«Creo que en la actualidad nos hemos quedado sin herramientas para nuevas realidades que han aparecido», comenta la experta con ABC para intentar entender cuáles es la situación que viven hoy padres y madres ante la crianza. «Con ello me refiero a la sobreprotección, educación sexual, pantallas... -prosigue-. Llevamos ya un tiempo con ello pero no tenemos un histórico. Y antes existía un único esquema familiar pero hoy no. Y lo que tú aprendiste, ya no te vale. Y nadie te lo enseña hoy».

De hecho, el programa cuenta esta vez con una familia cuyos progenitores están separados. «Hemos contado con muchos expertos, hemos debatido... Y me valí de la mediación para afrontar el caso. Hablamos de negociación: no hay otra clave», subraya. «Tú te has separado de tu pareja, pero no de ser padre. Tus hijos siguen estado ahí, por tanto, toca ponerse de acuerdo. ¿Y sabes lo que vamos a ver y entender? Que tienes que ceder porque no sólo está tu criterio y hay que buscar siempre lo que favorezca a los niños, sin enfadarte con la otra parte».

«Antes existía un único esquema familiar pero hoy no»

No hay que olvidar que son pequeños. «Hay que tener en cuenta que hay días en los que están más cansados, como nos pasa a nosotros. Momentos en los que se han enfadado o no tienen hambre... Ningún niño llega a casa y te dice 'vengo muy estresado'. No sería lo normal. Lo normal es lo otro: traducen lo que les pasa en su comportamiento. No te retan ni nada parecido. El papel del niño es uno y el del padre otro, el de adulto, que tiene que ser capaz de contener porque en el enfrentamiento siempre ganan ellos, sean niños o adolescentes. Por tanto, no sirve de nada».

Así, la normas y límites se convierten en una pieza fundamental a la hora de educar a los hijos. «Son necesarios», insiste. También cree que saber gestionar las emociones, tanto menores como adultos, es otra tarea pendiente.

Sin embargo, tras jornadas agotadoras, no siempre se tiene la paciencia para saber cómo reaccionar ante la rabia de un hijo o hay que repetirles gritando la misma consigna varias veces porque no la llevan a cabo. Ante este tipo de situaciones, la experta pregunta: «¿Qué pasa si no se baña un día?, ¿O si se pide la cena porque no ha dado tiempo a prepararla? ¿O le dejas el móvil para poder echarte una siesta? ¡Absolutamente nada! De hecho, hasta te encontrarás mejor y vas a poder enfrentar el día a día de otra manera mucho más relajada».

En cada episodio del programa, 'Supernanny' dedica gran parte de su tiempo a observar. «Me fijo en la dinámica familiar, en cómo funcionan las rutinas, para saber cómo abordar el caso», comenta. «Veo si hay refuerzo positivo, si el adulto impone un juego o juegan de otra manera, si las comidas se utilizan para regañar o se disfrutan, qué resuelven bien, si hay besos, cariño... Y, desde ahí, veo qué herramientas vamos a utilizar. Eso sí, siempre de acuerdo con la familia. El objetivo es cambiar el comportamiento, nunca más allá, pues, en ese caso, habría que ir a terapia», explica.

«Ningún niño llega a casa y te dice 'vengo muy estresado'»

Ramos-Paúl es, así, testigo de la frustración que experimentan los progenitores, especialmente las madres, a las que les acompañan sobre todo la culpa. «Nos exigimos demasiado», afirma. «Traemos un histórico y yo he llegado a 'regañar', cariñosamente, a algunas mamás por el alto nivel de exigencia que tienen consigo mismas -continua-. Sin embargo, tenemos que tener claro que podemos enfadarnos, tener días malos... ¡No siempre se puede estar al cien por cien! Y, además, es bueno que tu hijo lo sepa y lo vea».

Y, respecto a los abuelos, que también forman parte del programa aunque no se les verá, Rocío sentencia: «Sí, están para malcriar» (ríe). Que les hagan regalos sin razón alguna, les den chuches o les compren lo que quieran, forma parte de su papel y conviene que los progenitores se lo tomen de la mejor manera. «Ellos ya educaron», recuerda la experta. «Ahora, están para establecer una relación completamente distinta a de la de los padres. Es muy bonito también disfrutar de esa relación cómplice que entre abuelos y nietos se genera. Es algo único».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación