Cuando el género del black metal sale a colación lo primero que se nos viene a la cabeza son unos tipos perdidos en medio de un bosque en la Noruega profunda portando crucifijos invertidos, con los rostros pintados y cara de pocos amigos. Pero ojo, no nos engañemos, más allá de la cuanto menos curiosa estética y todo el circo que rodea al género estamos ante un estilo con una riqueza instrumental y compositiva fuera de toda duda.

No están todas los que son pero si son todas las que están. Estas 10 bandas representan a la perfección la evolución de un género que allá por mediados de los 80 y rodeado de no poca polémica (con quemas de iglesias y asesinatos varios incluidos) surgió como un terremoto en Noruega y que desde entonces no ha dejado indiferente a nadie. Incluso Metallica han echado mano del black metal en su reciente videoclip para el tema “ManUNkind”

Dimmu Borgir

La máxima expresión del black metal “mainstream” se plasma con Dimmu Borgir, repudiados por los puristas del género pero por mucho que les pese a estos con una legión de fans un reconocimiento a nivel mundial que no tiene ningún otro grupo del género. 25 años han pasado ni más ni menos desde aquel lejano ‘For All Tid’ donde ya se encaminaban claramente hacia un black metal sinfónico donde los teclados jugaban un papel primordial.

Dimmu Borgir

Fue con su maravilloso ‘Enthrone Darkness Triumphant” de 1997 donde despegaron a nivel mundial y desde entonces no han hecho más que crecer llegando incluso a actuar en el Wacken acompañados de una orquesta sinfónica.

Mayhem

Una de las bandas germinales del black metal es Mayhem. Con la leyenda negra tras de sí del suicidio de su primer y legendario cantante Dead y el asesinato de su líder Euronymous a manos de Varg Vikernes (carismático líder de Burzum, otro de los precursores del género). Su ‘De Misteriis Dom Sathanas’ es uno de los discos de obligada escucha para cualquiera que quiera iniciarse en el black metal.

Mayhem

Tirando de escatología y como detalle siniestro, después de que Dead se volase los sesos con una escopeta, Euronymous tras descubrir su cadáver fue a comprar una cámara de fotos para inmortalizar la escena. Posteriormente utilizarían esa foto para la portada de su directo ‘Dawn Of The Black Hearts’.

Immortal

La banda liderada durante gran parte de su trayectoria por el cuanto menos pintoresco Abbath fue fundada en 1990 y ha firmado no pocos trabajos de lo más reseñables. ‘Pure Holocaust’ o ‘Battles In The North’ son por derecho propio discos de referencia en el black metal noruego. Contrariamente a lo que sus fans podrían haber pensado, la marcha de Abbath del grupo (con líos judiciales de por medio) no hizo mella en la calidad de las composiciones de Immortal. Para muestra su sublime último trabajo ‘Northern Chaos Gods´.

Immortal

Tras 8 años sin lanzar un disco y tras acusar a Abatth de robarle canciones Demonaz se sacó de la manga esta maravilla llena de rabia y misticismo a partes iguales que no pudo tener mejor acogida por la crítica. De lo mejor que ha salido en los últimos años en el género.

Emperor

Emperor son palabras mayores. He de reconocer que es un grupo por el que este humilde servidor siente especial debilidad. Fundados en 1991 han sacado a la luz 2 de los mejores discos de black metal que se pueden paladear. La crudeza y atmosfera de ‘In The Nightside Eclipse’ (1994) y las elaboradas composiciones y sinfonías de ‘Anthems To The Welkins At Dusk’ (1997) llevaron un paso más allá el black metal.

Emperor

Liderados por el prolífico Ihsahn quien ha demostrado con creces ser uno de los músicos más destacados del metal actual habida cuenta no solo de su labor en Emperor si no también de su destacable carrera en solitario. Recientemente han celebrado el 20 aniversario de ‘Anthems To The Welkins At Dusk’ con una serie de conciertos donde interpretan el mismo íntegramente. No obstante, y para desgracia de sus seguidores, no parece que Ihsahn esté por la labor de componer nuevo material para Emperor (su último trabajo ‘Prometheus: The Discipline Of Fire & Demise’ data de 2001).

Behemoth

Con una ascensión meteórica en los últimos años la banda polaca liderada por Nergal se ha convertido en uno de los grupos punteros en lo que a metal extremo se refiere. No es para menos teniendo en cuenta el nivel que han alcanzado con sus dos últimos y sobresalientes trabajos, ‘The Satanist’ (2014) y su más reciente ‘I Loved You At Your Darkest’ (2018). Alejados de los estándares del black metal más primitivo han logrado algo realmente complicado: tener un sonido propio 100% personal.

Behemoth

El nivel compositivo y sonoro que han logrado en sus últimos trabajos los han hecho trascender más allá del reducido círculo del black metal situándolos en un nivel de popularidad y reconocimiento fuera de toda duda. Actualmente nos han visitado en nuestro país teloneados por At The Gates y Wolves In The Throne Room. Aunque nada tiene que ver con lo que hace en Behemoth, Nergal ha sacado recientemente el primer disco de su otra banda Me And That Man. 100% recomendable.

Satyricon

Otra de las bandas referentes del black metal noruego es Satyricon. Su primer disco ‘Dark Medieval Times’ vio la luz en 1992 y en él ya comenzaron a utilizar instrumentos tales como flautas, guitarras acústicas y teclados con el objetivo de incorporar elementos de la música medieval, algo muy característico a lo largo de su carrera.

Satyricon

Discos como ‘Rebel Extravaganza’ (1999) o su sucesor ‘Volcano’ (2002) no fueron bien acogidos por los fans de toda la vida por su acercamiento a ciertos sonidos industriales (los puristas del black metal son poco comprensivos con según que escarceos) aunque es algo que poco parece importar a Satyr y Frost habida cuenta de que hasta su reciente ‘Deep Calleth Upon Deep’ han seguido experimentando en cada nuevo trabajo. No obstante, podemos quedarnos con sus 3 primeros trabajos como pilares básicos del black metal noruego de los años 90.

Enslaved

Los precursores del viking metal noruego y uno de esos grupos que no han parado de evolucionar disco tras disco, tanto que ya poco queda de los Enslaved originales. Desde el oscuro y maravilloso EP ‘Hordanes Land’ de 1993 hasta su reciente ‘E’ de 2017 han pasado de un black metal de lo más tenebroso y primitivo a un metal progresivo muy cercano a Opeth y bandas similares.

Ensalved

Su afán por innovar e ir un paso más allá en cada disco ha hecho que no hayan podido conservar a los fans más “trues” del genero pero les ha permitido llegar a un público cada vez más amplio. Alejados de los estereotipos satánicos del género siempre han desarrollado una temática muy enfocada a la mitología nórdica. Como detalle cuanto menos curioso el gobierno noruego encargó en 2014 a su guitarrista Ivar Bjørnson la creación de una pieza musical para conmemorar el 200 aniversario de la constitución noruega.

Watain

Originarios de Uppsala (Suecia) y formados en 1998 se han convertido por derecho propio en uno de los grupos más destacados de la actualidad del black metal. Ya en su debut ‘Rabids Deaths Curse’, Watain presentaron de manera magistral unas credenciales que han ido puliendo disco tras disco: black metal rabioso y contundente sin lugar a concesiones, temática esotérica/satanista y una puesta en escena de lo más cuidada.

Watain

Su reciente y último trabajo ‘Trident Wolf Eclipse’ conserva toda la esencia que los caracteriza pero con un sonido más pulido lo cual no hace sino más disfrutable la experiencia de sumergirse en el delicioso caos de su música. Probablemente una de las bandas con más que ofrecer en los próximos años en el black metal.

Dark Funeral

Dark Funeral es de largo una de las bandas de black metal más respetadas. Originarios de Suecia y formados en 1993 no han sido especialmente pródigos sacando discos (tan solo cuentan con 6 trabajos de larga duración en 26 años de carrera) pero cada uno de ellos los han ido consolidando como una de las bandas referentes dentro del género. Con una temática prominentemente satanista Dark Funeral son el mejor ejemplo de lo que el black metal representa: velocidad, caos y oscuridad.

Dark Funeral

Quizás lo mejor que podemos decir de Dark Funeral es que están más en forma que nunca. Su último trabajo hasta la fecha ‘Where Shadows Forever Reign’ también es de largo su mejor disco y por descontado uno de los mejores discos de black metal que se han publicado en los últimos años. Posee la velocidad y rabia de sus predecesores pero a la vez es un disco con muchos más matices y pasajes que lo hacen mucho más interesante a la par que disfrutable. Con un éxito total entre crítica y público es la muestra más real de que el género aun tiene mucho que ofrecer a los amantes de los sonidos más extremos. Si no lo habéis escuchado ya estáis tardando.

Belphegor

Originarios de Salzburgo (Austria) Belphegor se alejan bastante de los cánones del black metal más clásico. En sus comienzos (que datan de 1991) practicaban un death metal bastante clásico en el que ya se servían de ciertos teclados para dar un toque más siniestro. Con el paso de los años y los discos han ido incluyendo cada vez más elementos blackmetaleros lo cual ha venido a derivar en el black-death que practican a día de hoy y del cual son uno de los principales estandartes.

Belphegor

Con una temática que gira alrededor del satanismo también destacan por el celo con el que cuidan toda la estética que rodea el grupo en cuanto a portadas (la de ‘Lucifer Incestus’ es una autentica delicia) y videoclips. Su último trabajo hasta la fecha, ‘Totenritual’ es la iniciación perfecta si aun no los conoces.

Miguel Pérez