7 hábitos que te convertirán en un mejor creador de contenido

7 hábitos que te convertirán en un mejor creador de contenido

Escucha “7 hábitos que te convertirán en un mejor creador de contenido” en Spreaker.

Te has preguntando qué hacen algunos de los mejores creadores de contenido antes de ponerse manos a la hoja, digo a la pantalla. Yo sí.

Digamos que este año estoy muy enfocada en una cosa: la creatividad. Quiero saber de dónde viene, conocer la experiencia de escritores o redactores digitales que admiro, y claro, descubrir cuáles son esos hábitos diarios que hacen que cada letra que escriben sea magia pura y se convierta en contenido viral capaz de llegar a más y más audiencia.

Si te has preguntado lo mismo… estás de suerte porque en este episodio de Emprende Escribiendo hablamos sobre 7 hábitos que te ayudarán a  ser un mejor content creator.

Pero antes, recordemos cuál es la misión de un creador de contenido y por qué te serviría tener una buena estrategia de contenido en tu negocio o empresa.

¿Qué es un creador de contenido?

Principalmente, un content creator, redactor digital, creador de contenido o como le quieras llamar, es alguien que se dedica a crear contenido que entretenga, informe y solucione los problemas que tiene su audiencia. El tipo de contenido varía según la estrategia y los objetivos de cada negocio, pero básicamente está dividido entre contenido light, que serían cosas ligeras o de entretenimiento: farándula o prensa rosa, curiosidades cotidianas, contenido viral; contenido más informativo como noticias, resultados sobre temas, análisis o  informes; contenido tutorial, que es uno de los más utilizados en cualquier calendario editorial, entre otros.

Pero lo que hacen es generar ideas que se convierten en temas que sus lectores consumen con el fin de mejorar su vida de una u otra manera. Todos queremos mejorar nuestra vida o, por lo menos, entretenernos mientras leemos algo.

Así que con este temita claro, vamos a los hábitos ya.

Escribir frecuentemente

El hábito de la escritura es como el hábito del ejercicio, entre más lo haces, menos te cuesta y mejor te sientes contigo mismo. También empiezas a notar más cambios. Así que piensa en la escritura como otro músculo que debes trabajar.

El hábito de la escritura es como el hábito del ejercicio, entre más lo haces, menos te cuesta y mejor te sientes contigo mismo. #Creadordecontenido Share on X

Si no escribes, es difícil que te lluevan las ideas o que llegue el día en que realmente te sientas conforme con lo que escribes. Aquí hay varias cosas:

Hay escritores que se concentran en escribir 1000 palabras al día, otros que son menos exigentes y se enfocan en tener 500 palabras diarias; otros como Jezz Goins que van por las 200 al día, lo que no requiere mucho esfuerzo, pero depende de cómo lo quieras ver.

Por mi parte, varío en función del día. A veces escribo más de 1000 cuando tengo que redactar algún post para un cliente, o un artículo para mi blog; pero digamos que cuando no tengo nada que hacer, laboralmente hablando, trato de tomar un rato de la noche, que es cuando más libre estoy, para escribir así sea un post para Instagram. (Si me sigues habrás notado que únicamente publico en las noches).

También trato de escribir cosas que no tienen nada que ver con marketing como relatos o poesía, que es una de mis grandes pasiones.

Así mantengo mi músculo de la escritura trabajado. Encuentra tu fórmula perfecta y empieza. La cuestión es escribir todos los días.

Si quieres escribir, lee mucho

La mayoría de escritores, digo mayoría porque hay algunos que rompen la excepción, son grandes lectores. Yo misma noto los beneficios de leer en mi escritura en cosas como la ortografía, la redacción, el estilo, la edición.

Leer a grandes de la literatura nos amplía el vocabulario, y por supuesto leer noticias o artículos relacionados con nuestro nicho, en mi caso marketing de contenidos, copywriting o storytelling, nos mantiene al tanto de lo que está pasando en el sector y nos da ideas para escribir un post actualizado y llamativo. También contenido evergreen que nunca pase de moda.

Yo no puedo entender la escritura y el crear contenido sin el leer información relacionada a lo que quiero escribir. Para ello, puedes seguir esos blogs referentes en el sector. Yo por mi parte tengo Copyblogger, hubspot, y blogs específicos de autores que me gusta. Escuchar podcasts y vídeos de youtube también ayuda.

Por cierto, aquí está mi canal de youtube. ¡Suscríbete!

Lo que te digo no te limites solo a leer únicamente cosas marketinianas, date la posibilidad de leer libros de no ficción, de ficción, autoayuda, o cualquier otra cosa que no tenga nada que ver con marketing. Yo por ejemplo acabo de terminar Comer, rezar, amar de Elizabeth Gilbert, y el Libro de los placeres de Clarice Lispector.

Aprender a curar contenido

Siguiendo con el tema de leer, entramos al tercer hábito que es aprender a curar contenido. Curar contenido no significa robar contenido ni tomar cosas que otros redactores dijeron como nuestras, sino en ver qué temas están sobre la mesa, cogerlos y añadirles nuestra chispa personal.

Siempre complementa la información que dieron otros; añade tu punto de vista personal y tu forma de ver el mundo.

Únicamente cura contenido cuando realmente tengas algo que decir, algo que aportar. Si no, déjalo ir. #Creadordecontenido Share on X

Conoce cómo interactúa tu audiencia

Esto puede tomar tiempo, pero como dice un dicho es necesario aprender a disfrutar del viaje.

Los que tenemos una pasión por la escritura podemos terminar escribiendo por amor al arte, pero tenemos que pensar en nuestra audiencia porque si ellos no interactúan con nuestro contenido, no podemos vivir de lo que nos apasiona.

Tenemos que entender cómo funciona nuestra audiencia, qué tipo de contenidos son los que más triunfan, cuáles son sus hábitos de lectura, qué tipo de formatos consumen más.

Pregúntate por qué no comentan. Por qué no lo hacen. Porque sí, ésta es una realidad que hay que afrontar cuando somos creadores de contenido. La gente NO comenta. La gente está demasiado ocupada, va de prisa, no tiene tiempo. Tal vez le gusta tu publicación, la lee entera pero se va. Muchas veces ni siquiera dejan un corazoncito en IG, lo digo porque yo tampoco lo he hecho en muchas ocasiones, y ahora que me encantaría que la gente reaccionara e interactuara con las cosas que escribo, veo la importancia que tiene esto.

Un buen contenido es aquel que genera engagement. #Contentcreator #creandobuencontenido Share on X

Posiciónate como un experto antes de vender algo

Ya lo hablé en el último post de mi blog, escribir también es marketing, y trabajes en la industria que trabajes siempre habrá un objetivo: vender. Así sea una idea.

Pero antes de vender y de tratar de persuadir o venderle algo a la gente, tienes que pensar que lo primero que hacer es posicionarte como una autoridad, como una persona que sabe de lo que escribe y habla y que merece ser escuchada porque puede ayudar a solucionar un problema específico.

Yo les cuento que empecé con mi marca personal hace menos de un año. Aunque llevo más de 9 años escribiendo para el mundo digital.. pero eso, hace un año lancé mi marca personal como copywriter y creadora de contenido, y he visto mucho avance al respecto. Desde la manera en la que me percibe la gente ahora, los mensajes que me llegan, a los eventos digitales y las oportunidades que se me han abierto desde que comparto un poco sobre mi manera de percibir el mundo y el marketing de contenidos en general.

Como dice Seth Godin primero debes enfocarte en tener una tribu, una tribu que crea en ti, que te quiera leer, que confíe en lo que haces, porque al final eso es lo que llevará a una venta.

Un buen creador de contenido es alguien que genera mucha confianza y credibilidad. #Creadordecontenido #Contentcreator Share on X

No cuentes, da soluciones, pensamientos o alternativas

Un buen creador de contenido no se va limitar nunca a contar algo y dejarlo así. Por más bonito que escriba.

Si lo piensas, tus artículos favoritos son aquellos que te hacen pensar, que te dejan replanteando nuevas alternativas o que te sacan de la zona de confort en la que estabas con información, tips o reflexiones que no habías analizado. Que no se te habían ocurrido antes.

Un creador de contenido debe ser curioso, debe ir más allá de la información. Debe investigar mucho, debe dar soluciones a los problemas de su audiencia y responderlos a través de su contenido.

Aquí te dejo un artículo sobre el miedo a involucrarnos de más con las historias que escribimos.

Aprenden de los mejores

Así como lo lees. Los mejores creadores de contenidos son aquellos que aprenden de los mejores. Siempre habrán cosas que podemos mejorar: el estilo, la escritura, las habilidades, etc; entonces por qué no rodearnos de gente que esté en un nivel mayor al de nosotros.

Aprender de ellos, hacer networking, pedir la opinión sobre un tema, analizar la manera en la que ellos se relacionan con su audiencia. En definitiva APRENDER.

Para ser los mejores, necesitamos aprender de los mejores.

Espero que estos 7 tips te conviertan en el creador de contenido que quieras ser.

Antes de irme, te dejo una Masterclass gratuita para que aprendas a hacer tu plan de contenido. ¡Seguro te vendrán como anillo al dedo!

Aquí también puedes ver mis talleres en directo de redacción creativa, escritura  y Storytelling.

Ahora cuéntame tú. ¿Qué otros hábitos crees que hacen que los grandes creadores de contenido del momento brillen con sus textos?

Te leo.

Descarga el audioebook con 10 ideas de contenido para aumentar tu lista de suscriptores y ganar lectores

Luisa Acelas te informa que los datos de carácter personal que proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Luisa Acelas como responsable de esta web. Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: resolver dudas. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: MailerLite. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@luisaacelas.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: luisabazi.com, así como consultar mi política de privacidad.

Comparte con tus amigos

22 comentarios

  1. Gracias totales Luisa por estos imprescindibles, la verdad es que todos queremos ser los mejores en algo, pero rara vez nos ponemos a pensar qué cosas debemos hacer para lograrlo.
    Yo sin duda alguna, las pondré en práctica, porque también deseo ser un buen creador de contenido.
    Saludos y enhorabuena.

  2. Hola primero acabas de conseguir un nuevo suscriptor, debido a mi nuevo trabajo descubrí debo convertirme en creador de contenido y este post me ayudara espero me sigas acompañando en mi viaje para convertirme en un muy buen creador de contenido.

  3. Me encantan los bloggs porque me siento como si me hablara alguien de mi entorno muy cercano. Son amistosos y familiares.
    Sharing is loving and Loving is living!
    Thanks to you, the world is a better place to live in!

    1. Llegué acá de casualidad y la verdad que me lo leí todo. Me encanta lo que decís, disfrute cada palabra, cada mensaje. Agradezco que existan este tipo de personas quienes te potencian a seguir creciendo y mejorando. GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS ♥️

  4. Llegué acá de casualidad y la verdad que me lo leí todo. Me encanta lo que decís, disfrute cada palabra, cada mensaje. Agradezco que existan este tipo de personas quienes te potencian a seguir creciendo y mejorando. GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS ♥️

  5. Hola!! Muy buen artículo lo leí completo. Llegué aquí porque estaba buscando que significaba un Creador Digital. Porque yo edito Fotos/imágenes donde resumo en una pequeña Frase lo que mi audiencia de saber y Practicar para mantenerse entusiasmados y lograr que se mantengan automotivados en cuanto a los Negocios. ¿Quisiera que me aclares si esa Categoría en Instagram es la Indicada para mí cuenta? De antemano Gracias. 💛

    1. Hola Luís Miguel, yo creería que sí, al fin y al cabo está creando contenido digital. Visual, pero es contenido.
      Mucha suerte.

  6. apenas empiezo en esto, pero estoy motivado a ser el mejor, y estos tips me ayudan y me inspiran a ser innovador, autentico, y curioso a la hora de crear un contenido, y empezare con lo primero el habito de leer. muchas gracias.

  7. Me encanto todo lo q lei busque q significa creador digital y m encontre con tigo m sorprendi todo muy detallosamente lo q explicas…..yo una ves robe contenido 🙁 y si lo hice añadiendole un tema de luto por el cual staba pasando, y ahora m vengo a enterar q c llama ¡ Curar Contenido ! Gracias por quitarme la culpa 😌😚
    Y gracias por compartir y enseñar un nuevo emprendimiento de trabajo
    Q Dios la siga cubriendo de tanto amor

  8. ¡¡Genial post Luisa!! Yo también intento ser una buena creadora de contenido digital para poder generar un contenido de calidad 😃 En especial, la parte que destacas de la escritura, yo suelo hacerlo a mano cuando estoy relajada antes de dormir. Me parece el mejor momento del día y un ratito para desconectar.

    1. Qué bien, Mónica. Cada una de nosotras, al final, desarrolla su propia técnica y su propio proceso creativo. Qué bueno que te conozcas y sepas qué te funciona. Te mando un abrazo

  9. Hola, gracias por el artículo. Hace un tiempo creo contenido por mi cuenta y lo difundo en redes sociales pero de manera voluntaria y sobre temas de concientizacion social. Quisiera hacerlo también como trabajo pero asumo que no podré elegir el tema no? Cómo se podría escribir y hacer videos sob e temas que uno elige y ganar dinero con eso? periodismo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *