No solo es la gripe aviar: las otras gripes de origen animal que afectan a los humanos

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. VERIFICAR CORREO

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí.

Salud

No solo es la gripe aviar: las otras gripes de origen animal que afectan a los humanos

Un miembro del Departamento de Recursos Animales agarra a una de las 400 gallinas que fueron sacrificadas en una granja

La exposición a los virus de la gripe animal puede provocar en los seres humanos tanto infecciones como la enfermedad.

Foto:EFE

Los virus de la gripe no pueden erradicarse y seguirán produciéndose infecciones, advierte la OMS.

Edwin CaicedoPeriodista de medioambiente y salud

Las enfermedades zoonóticas son aquellas que tienen la capacidad de pasar de animales a humanos. Estas pueden ser ocasionadas por distintos agentes patógenos como virus, bacterias, parásitos y hongos, y son más comunes de lo que se podría pensar. Los síntomas varían ampliamente dependiendo del tipo de parásito y el individuo afectado, pudiendo ir desde la ausencia de síntomas hasta cuadros graves con diarrea, dolor muscular y fiebre.

Una vía común de transmisión de estas enfermedades es a través de los alimentos. Por ejemplo, el contacto con alimentos o agua contaminados con heces de animales infectados, como vacas y cerdos, puede llevar a afecciones como la criptosporidiosis y la triquinosis. Esta última se puede contraer al consumir carne mal cocida de ciertos animales.

​(Lea también: Ferias de campo: el mayor foco donde se propaga la gripa porcina y aviar)
Un hombre chino fue diagnosticado con una nueva cepa H5N6 de la gripe aviar.

Un hombre chino fue diagnosticado con una nueva cepa H5N6 de la gripe aviar.

Foto:iStock

Entre las enfermedades zoonóticas más comunes están las gripes. Según explica la Organización Mundial de la Salud (OMS) existen cuatro tipos de virus de la gripe, los tipos A, B, C y D. Los virus de la gripe A y B circulan y causan epidemias estacionales de esta enfermedad en el ser humano, aunque sólo los virus del tipo A pueden originar pandemias mundiales, según la información de que se dispone actualmente. Los virus de la gripe A están establecidos en muchas especies animales. 
Los virus de la gripe de tipo A se clasifican en subtipos según las combinaciones de las proteínas presentes en la superficie del virus. Cuando los virus de la gripe animal infectan a su especie huésped, reciben el nombre de este: virus de la gripe aviar, virus de la gripe porcina, virus de la gripe equina, virus de la gripe canina, etc. Estos virus de la gripe animal son distintos de los virus de la gripe humana y no se transmiten fácilmente al ser humano ni entre seres humanos.
En países como República Dominicana ya se han registrado brotes de la enfermedad.

Los virus de la gripe aviar y de la, porcina y otros tipos de virus de la gripe pueden infectar a los seres humanos.

Foto:Archivo particular

Por ejemplo, según la OMS, las aves acuáticas silvestres son el principal reservorio natural de la mayoría de los subtipos del virus de la gripe A. Los brotes de gripe aviar en aves de corral pueden tener consecuencias inmediatas y graves para el sector agrícola.
“Se desconoce si los virus de la gripe aviar, porcina y de otro tipo que circulan actualmente darán lugar a una futura pandemia. Sin embargo, la diversidad de virus de la gripe de origen zoonótico que han causado infecciones en seres humanos obliga a reforzar la vigilancia de las poblaciones tanto animales como humanas, investigando a fondo cada infección zoonótica y planificando la preparación frente a pandemias”, señala la OMS.
Es clave señalar que, aunque son poco frecuentes, se han notificado esporádicamente infecciones por virus de la gripe aviar y otros virus de la gripe de origen zoonótico en seres humanos. 
Se ha decretado aislar a las aves de corral de la posible llegada de aves silvestres que puedan contagiarse y propagar el patógeno.

El contacto directo con animales infectados (a través de su manipulación, sacrificio, matanza o procesamiento) o el indirecto (en ambientes contaminados con líquidos corporales de animales infectados) representan un riesgo de infección en seres humanos.

Foto:iStock

En el caso de los virus de la gripe aviar, el principal factor de riesgo de infección en seres humanos parece ser la exposición a aves de corral infectadas, vivas o muertas, o a entornos contaminados, como los mercados de aves vivas. Otros factores de riesgo incluyen el sacrificio, el desplume y la manipulación de carcasas de aves de corral infectadas, y la preparación de las aves para el consumo, en particular en los hogares. 
En el caso de los virus de la gripe porcina, los factores de riesgo incluyen la proximidad a cerdos infectados o la visita a lugares donde se exhiben estos animales. También se han detectado infecciones esporádicas en seres humanos por virus de la gripe porcina de los subtipos A(H1) y A(H3).
“Los virus de la gripe no pueden erradicarse y seguirán produciéndose infecciones zoonóticas. Para reducir al mínimo el riesgo para la salud pública, son esenciales una vigilancia de calidad tanto en la población animal como en la humana, una investigación exhaustiva de cada infección en seres humanos y una planificación frente a pandemias basada en el riesgo. Las autoridades de salud pública y de sanidad animal deben colaborar y compartir información durante las investigaciones de casos de gripe de origen zoonótico en seres humanos”, advierte la OMS. 
EDWIN CAICEDO | REDACTOR SALUD
@CAICEDOUCROS | @SALUDET
Con información de El Universal - GDA
Edwin CaicedoPeriodista de medioambiente y salud
icono el tiempo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

Nuestro mundo

COlombiaInternacional
BOGOTÁMedellínCALIBARRANQUILLAMÁS CIUDADES
LATINOAMÉRICAVENEZUELAEEUU Y CANADÁEUROPAÁFRICAMEDIO ORIENTEASIAOTRAS REGIONES
horóscopo

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO