Magdalena penitente - La Cámara del Arte

Magdalena penitente

Ficha técnica

Título: Magdalena penitente
Autor: Georges de La Tour
Cronología: 1642-1644
Estilo: Barroco
Materiales: óleo sobre lienzo
Ubicación: Museo del Louvre, París, Francia
Dimensiones: 1,33 m x 1,02 m

COMENTARIO HISTÓRICO ARTÍSTICO DE MAGDALENA PENITENTE

ANÁLISIS ICONOGRÁFICO

Nos encontramos ante la obra maestra de La Tour, su Magdalena penitente o Magdalena penitente de la lamparilla, realizada alrededor de 1642 y 1644.

Se trata de una joven situada en un primer plano en la obra y levemente girada, mientras observa una cruz de madera que se encuentra sobre la mesa, símbolo de su religiosidad, junto a la vela que ilumina el rostro de la muchacha y unos libros. Llama la atención la calavera que, con su mano derecha, la joven sostiene en su regazo, símbolo de la muerte.

Apreciamos también un instrumento que usaba para castigarse a sí misma, usado por los penitentes para cuando dejaban de pensar en Jesucristo. Apoya la cabeza en su mano izquierda y observa, transmitiendo paz y serenidad. Tiene el pelo oscuro, largo, la tez clara, unas vestimentas precarias y los pies descalzos.




La elección del personaje bíblico de la Magdalena no es en absoluto casual. Durante el siglo XVII existió una enorme devoción hacia esta figura de los Evangelios, a la que se consideraba la “amante perfecta” de Jesucristo, la cual ya de por sí era bella, pero incrementaba su hermosura gracias a la penitencia.

Y es que hay que tener en cuenta que durante ese periodo histórico se dieron muchas corrientes de misticismo y hasta de ascetismo. Los materiales que aparecen en la obra pueden aludir al paso del tiempo.

La Magdalena era también la patrona de los gitanos, por lo que se piensa que puede que el pintor usase a una modelo de esa etnia. La pose y el aspecto de meditación de la joven es algo que sería común en las obras de arte del Barroco.

ANÁLISIS FORMAL

Magdalena penitente
Magdalena penitente

La utilización del claroscuro, de los contrastes entre sombras y luces, es evidente en la obra de 128 cm × 94 cm de Georges de La Tour. Llama la atención la gran capacidad del artista para crear una atmósfera cálida en la obra, mediante la iluminación que desprende la llama de la vela.

La utilización de esta técnica permite destacar unas zonas más que otras y así la mujer queda al descubierto mientras lo demás se oculta en la penumbra. Nos alumbra lo que necesitamos conocer de la obra: la calavera, la cruz, los libros, la vela (centro de la composición), el instrumento de penitencia y, por supuesto, a la joven.

A pesar de tratarse del claroscuro, típico del Barroco, fue capaz de diferenciar su estilo con el de Caravaggio. Las obras de La Tour están mucho más iluminadas, como si nos acercásemos a ellas con un candelabro. Su técnica era la de modelar los planos de objetos y figuras tan solo por una parte. Además, por otra parte, suele eliminar muchos detalles excesivamente realistas.
Como último dato debemos saber que Georges de La Tour pintó cuatro versiones del tema de la Magdalena, en diferentes etapas de su proceso de penitencia.

BIBLIOGRAFÍA

 – MORALES, José Luis: La pintura en el Barroco. Barcelona, 1998.

RECURSOS WEB

https://arte.laguia2000.com/pintura/la-magdalena-de-la-lamparilla-de-georges-de-la-tour

https://www.museodelprado.es/actualidad/exposicion/la-obra-invitada-la-magdalena-penitente-de/2ddbab6d-3ec5-4281-a13e-40701b34984d

OTRAS ENTRADAS EN NUESTRA WEB QUE PUEDEN INTERESARTE

¿COMPARTIR ESTE ARTÍCULO?

Share on facebook
Compartir en Facebook
Share on twitter
Compartir en Twitter
Share on linkedin
Compartir en Linkdin
Share on pinterest
Compartir en Pinterest

Deja tu comentario

Deja una respuesta

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad