Críticas de Sin tiempo para morir (2021) - FilmAffinity
Haz click aquí para copiar la URL

Sin tiempo para morir

Thriller. Acción. Aventuras Bond ha dejado el servicio secreto y está disfrutando de una vida tranquila en Jamaica. Pero su calma no va a durar mucho tiempo. Su amigo de la CIA, Felix Leiter, aparece para pedirle ayuda. La misión de rescatar a un científico secuestrado resulta ser mucho más arriesgada de lo esperado, y lleva a Bond tras la pista de un misterioso villano armado con una nueva y peligrosa tecnología.
<< 1 10 16 17 18 48 >>
Críticas 237
Críticas ordenadas por utilidad
9 de noviembre de 2021
11 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
SI NO TIENES NADA BUENO QUE DECIR RESPECTO DE ALGO, PUES ENTONCES ES MEJOR NO DECIR NADA.

Como le doy la espalda a este producto (subproducto de su época en realidad), le darán la espalda los fans de hueso colorado o por lo menos a quienes les gusta este personaje.

Un ejemplo de cómo trabajar “cambiando”, “mejorando”, “Actualizando”, “Modernizando” personajes clásicos, es sin duda JUSTICE LEAGUE “Snyder cut” que tuvimos la suerte de disfrutar no hace mucho tiempo. Ya que dinamizaba todos los aspectos más sobresalientes en cuanto a los personajes se refiere. Supuestamente formaba parte de un universo completo pero que le quedaba grande a las mentes de las nuevas generaciones, que están habidas de historias simplonas y de fácil resolución. Una característica ya cansadora es el de reemplazar a los protagonistas masculinos por cualquier elemento que le sirva a las nuevas políticas sociales. Y están presentes en todos los productos de esta época.

Cada critica ya ni se refiere a los aspectos técnicos, a las actuaciones, a la dirección, etc. Eso dejo de ser importante en cuanto salieron las ideologías que embadurnan el espectáculo dejando cada vez con menos ganas de ver cine nuevo.

Esta película de 007 no debería de ser canon ni formar parte del universo del personaje porque nada le pertenece ni al personaje ni a su magnífico Universo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
DarrylRevok
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de octubre de 2021
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si el actor se iba a despedir del papel después de "Skyfall" (2012), pero desde luego, "Spectre" (2015) iba a suponer su salida definitiva de la franquicia 007.

"No Time to Die" (2021) llega un poco tarde y se siente más como una segunda despedida (que es lo que es) que una película de Bond como tal. Sí, el Bond de Daniel Craig ha sido diferente a todos los anteriores, y para mi gusto es mi preferido, ya que llevábamos 40 años (que se dice pronto) con un personaje que rara vez cambiaba su forma de ser, así que la decisión de que evolucionara película a película me parece acertada.

Es cierto que es una película diferente a todas las anteriores de la saga, aunque el villano sigue siendo un personaje con la cara pocha (a ver si dejamos de añadir imperfecciones a los aspectos de los villanos) con una base secreta fantasiosa y con un plan extravagante. Hablando del villano, ¿por qué sale tan poco? Vale que sepamos quién es y que resulte una amenaza para el protagonista, ¿pero no podrían haberlo desarrollado mejor y con más tiempo en pantalla? Es que no he apreciado que el actor le diera su toque personal porque el personaje me ha parecido bastante plano, la verdad. Hablando de actores y actrices que salen poco, ¿os acordáis de cuánto salía Mónica Bellucci en "Spectre"? Pues más o menos eso es lo que aparece Ana de Armas en la película. Si queréis una cifra exacta de cuánto tiempo vemos en pantalla a Rami Malek y a Ana de Armas en la película... diría que unos 12 y 5 minutos respectivamente.

También veo que hay aglomeración de personajes en esta película. Es decir, el personaje de Naomie Harris podría haber hecho el papel de Lashana Lynch, o incluso el de Ana de Armas (que no es que no quiera que salgan en la película, pero es que veo que aquí hay personajes desaprovechados). Se podrían haber quedado con los de la anterior (que ya son suficientes) y añadir 2 o 3 más, pero es que tenemos pósteres individuales de 12 personajes o por ahí.

Soy consciente de que a muchos de vosotros no os gusta "Spectre" pero he venido aquí para dar opiniones sinceras de películas y no puedo evitar decir que "Skyfall" y "Spectre" son mis películas favoritas de 007. Conozco sus pros y sus contras y aún no tengo claro cuál de las dos me gusta más (sí, también sé que "Skyfall" cuenta con una fanbase espectacular), pero son las películas de James Bond que más prefiero ver de vez en cuando.

¿Qué opino de "No Time to Die"? Bueno, me ha gustado más que "Quantum of Solace" (2008) pero no más que "Casino Royale" (2006), que diría que es mi tercera favorita de la saga. Tiene partes emocionantes, aunque otras se pueden hacer aburridas. Sin embargo, creo que han sabido llevar bien los 163 minutos de metraje, salvo por el tema de introducir tantos personajes.

¿Por qué le he puesto un 5? Porque me da la sensación de que sobra un poco. Porque con esta película me da la sensación de que, sobreviva o no Bond, podría aparecer otro villano como el de esta. No digo que no sea realista, pero en la anterior acababan con toda una organización criminal (con un pésimo sistema de defensa en su base, pero una organización criminal al fin y al cabo). Era el final de una era y el comienzo de otra. Todavía recuerdo cómo James tira su arma en señal de liberación y se va con la mujer que ama a disfrutar de la vida... ¿No era eso lo que queríamos para él?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de octubre de 2021
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película diferente a las que hemos visto de James Bond. En estética no se parece a otra de Bond, sino más bien a un thriller de acción y con la música de Hans Zimmer no podemos evitar esa sensación de estar viendo algo similar al Caballero Oscuro.

Por un lado, analizando esta etapa de Daniel Craig como James Bond, nos muestra como ha evolucionado o han ido cambiando al personaje. Un arco del personaje que arranca en Casino Royal como inicio del doble 0 hasta Spectre donde se retira como agente.

Han abarcado más en estas 5 películas en la personalidad intima de Bond que en las otras 20 películas, eso es un hecho, pero ¿Lo que nos ha dejado es lo que queremos de Bond?, nadie se podría imaginar un sufrimiento como ha tenido Daniel Craig a Sean Connery y mucho menos a Roger Moore., a pesar de que se mantiene a lo largo de las películas que Bond es viudo. Pero este Bond es sin duda vulnerable, sufre, es más sensible y políticamente mucho más correcto.

Ha abandonado ese machismo implícito y que fuera un mujeriego desmedido por un Bond más humano. Como le dice M (Judi Dench) en “Goldeneye”: “Yo creo que usted es un fósil machista y misógino, una reliquia de la guerra fría” eso es Bond o al menos el típico Bond, la mayoría no hemos leído las novelas de Fleming así que lo que sabemos de Bond es por el cine, y el personaje es básicamente eso y alguna salida de humor, te guste o no.

Por otro lado, es el Bond más redondo de eso no cabe duda, también es el único en el que las películas van asociadas, hay esa continuidad en el personaje y con “No time to die” es el cierre de este personaje, que hemos visto como se ha endurecido a base de tristeza angustia y agotamiento.

Por todo eso es también se refugia en la bebida, ¿Hemos visto beber a otro tanto como a Craig? y el más violento…. A lo que se le acusaba a Timothy Dalton… y por cierto ¿Era Timothy el más enamoradizo de los Bond? Yo creo que no, se lo vuelve a llevar Craig.

Pese a todo esto, la película es buena, quizás de las mejores de Craig, la primera hora y media de acción es simplemente perfecta, engancha de tal manera que parece que estas en una montaña rusa de la que no quieres bajar, con una Ana de armas sensacional y divertida, después la película se ralentiza un poco. El vilano quizás nos recuerda inevitablemente al Dr.No, y su plan similar al de “Al servicio de su majestad”.

Es un buen broche final para el actor Daniel Craig que se despide por la puerta grande con este personaje, y con una buena película, que no suele ser lo normal en estos casos, como le paso a su antecesor, con la lamentable “Muere otro día”
fernando
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de diciembre de 2021
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Sin tiempo para morir' certifica el fin de muchas cosas, desde esa querencia casi ancestral por ese prototipo de héroe frío, seductor e invencible que resulta irreal y casi imposible de empatizar, pasando por las féminas absolutamente dependientes del héroe para resolver cualquier situación, o unos villanos cuya nacionalidad depende de la situación geopolítica del país de procedencia de la peli. El juguete Bond es producto de otros tiempos anquilosados en valores propios de inicios del S. XX, y su tendencia hacia lo fascistoide y su clasicismo cada vez nos suenan más a rancio. Hay detalles incluso en 'Spectre' de 2015 que a día de hoy nos resuenan extraño, ya que en estos 6 años hemos experimentado una serie de cambios políticos e ideológicos totales. ¿Qué sentido tiene entonces seguir incidiendo en un modelo y un arquetipo que las nuevas generaciones no van a compartir y que incluso a las "acostumbradas" al modelo de personaje que simboliza Bond les va a chirriar cada vez más? La fidelidad al material de Fleming tiene sentido siempre y cuando sus valores sean compartidos por gran parte de la sociedad que impera en un momento determinado teniendo en cuenta que estamos ante una obra de consumo y entretenimiento, y además que hemos vestido más de 20 pelis prácticamente iguales. Craig aportó cambios sustanciales en el personaje que todos aplaudimos y permitió que empatizáramos con él. Y en esta última entrega, a pesar de la evolución del personaje, la sorna, la picaresca y su oscuridad siguen estando presentes. No nos han cambiado ni han transformado a Bond (el arrebato de ira en el desenlace lo ejemplifican), simplemente le han hecho evolucionar como a tantos y tantos personajes (por poner un ejemplo reciente: ¿de verdad el Tony Stark de la primera entrega de 'Iron Man' con sus comentarios machistas y frívolos es el mismo de 'Endgame'?).

La película en todo momento deja la sensación de ser un capítulo de cierre de temporada. Sus 165 eléctricos minutos dan para cerrar todas las tramas que se habían quedado abiertas y establecer conexiones con los 4 films anteriores a velocidad de la luz, sin descanso, y a pesar de que se nota que el guion tiene demasiados cabos que terminar de atar se atreve a explorar algunos mcguffins que sirvan de excusa para hacer avanzar la trama. El problema de cuando un guion pretende abarcar tanto campo de juego es que para que encaje todo adecuadamente dentro de una duración comercialmente aceptable (y 165 minutos en teoría ya no lo son) debe marcar un ritmo sin descanso dejando la sensación de atropello en muchos de sus tramos, o de falta de desarrollo en ciertas subtramas. Afortunadamente, la peli se ve beneficiada por el ritmo absolutamente frenético y sin descanso que se impone desde el primer momento (los títulos de crédito no se inician hasta pasada la media hora de metraje en los que pasa absolutamente de todo) y la intensidad no decae en ningún momento, pero se producen diversas situaciones a lo largo de la historia que directamente carecen de sentido lógico (spoiler). Intuyo que fruto de las diversas reescrituras que sufrió el film (a pesar de que digan que el desenlace siempre estuvo en la mente los productores) ha habido situaciones y comportamientos de los personajes que no han quedado bien pulidos del todo, y eso se nota bastante en la sensación final.

Y sí, te miro a ti directamente, Rami Malek. Porque su Safin acaba siendo un personaje completamente tópico con frases del tipo "somos iguales James, los dos exterminamos a la gente, pero yo soy más listo que tú", así como la actitud forzada de psicópata que actúa raro porque sí... En pleno 2021 después de miles de blockbusters a nuestras espaldas... Da mucha pereza volver a esto. Ni el personaje está fatalmente escrito, y la finalidad de sus numerosos objetivos ni se entiende ni queda claro en ningún momento. Tampoco el personaje de Lashana Lynch termina de ser encajado correctamente dentro de la aventura, ni despierta nuestra simpatía en ese duelo de protagonismo con Bond tan sorprendentemente mal escrito. Acaba siendo una secundaria sin el menor peso en la trama, y es una pena después de todo lo que se había leído sobre su personaje. Si su personaje fuese eliminado de la trama nadie notaría nada, y si sus minutos de metraje hubiesen sido ocupados por el que da vida Ana de Armas la obra ganaría muchísimos enteros. Divertida, espontánea, resolutiva... Debería haber sido la gran acompañante de Bond en esta obra y es la gran beneficiada de la inclusión de Phoebe Waller-Bridge en el guion. La gran acompañante es una Lea Seydoux magnética cuya interpretación sube enteros con un personaje que evoluciona y mejora por completo a la sosa chica Bond que vimos en 'Spectre' y que aquí es alguien completamente distinto. Jeffrey Wright y Christoph Waltz dan la sensación de que pasaban por allí y que únicamente ejercen como excusas para cerrar sus personajes, alguno con más acierto que el otro, pero aún así se esperaba algo más. Y ese tal Daniel Craig... Tiene el mérito de que en 'Casino Royale' vimos un Bond diferente de los demás, de que en 'Skyfall' exploró nuevas vertientes del personaje, y aquí aún tiene la oportunidad de enseñarnos nuevas aristas de la mejor encarnación del espía británico habida en 25 películas. Lo que lleva haciendo Craig con 007 durante 16 años es digno de aplauso.

La labor de Fukunaga tras la dimisión de Boyle por diferencias creativas es más que correcta, creando una serie de escenas bastante espectaculares visualmente y al que se beneficia de la partitura de Zimmer, aunque algunas escenas de acción resultan algo repetitivas (mucho muerto a base de tiro en la cabeza). A pesar de sus errores, este fin de ciclo es una obra apasionante, sin tiempo para el respiro, cargada de sorpresas y llena de emotividad. Este Bond es casi imposible de mejorar. Disfruten del viaje.

· LO MEJOR: La velocidad de la trama y su emotividad.

· LO PEOR: La escritura del villano y de ciertas situaciones.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Dirover
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de noviembre de 2021
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando uno va al cine compra palomitas. Ni cordero, ni lenguado, ni un cocido. Por deliciosos manjares que sean estos, lo que uno quiere allí son palomitas. No termino de comprender por qué existe esa manía de darnos gato por liebre en cuanto nos despistamos.

Yo iba a ver Bond, y me encontré con otra cosa.

Al principio, primeras películas de Craig, la proposición estaba bien. Casino Royal jugaba con la vulnerabilidad de una primera misión, la inexperiencia, y ver a ese Bond podía resultar aceptable, hasta deseable. Skyfall retomaba un pasado que a todo buen fan le interesa, además de un tercio final memorable. La idea de esta etapa de Craig tampoco estaba nada mal, dar una continuidad a toda su saga lo convertía en algo más interesante que los deslavazados episodios anteriores, siempre divertidos, pero sin ofrecer ese algo más que los redondease. ¿Cuál era el camino que condujo al personaje a tener esa personalidad? ¡Buena idea!

El problema surge cuando, en esta espiral de conferir un soporte dramático a la historia del más querido agente inglés, se pierde por completo el norte y acabamos dando mayor importancia al drama (que tampoco es para tanto) que al espíritu del personaje, cambiando su personalidad por completo en aras de redondear la tragedia, haciendo que evolucione no hacia donde todos conocemos y esperamos, donde es más divertido, donde sus historias ofrecen más y mejor evasión, sino hacia una especie de tragedia griega con algún que otro disparo.

Entiendo que Bond sea una golosina para aquellos que le encanta retorcer todo convencionalismo, pero que se hagan responsables del resultado. Y el resultado es una enorme incoherencia.

Sigo en spoiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Nostromo21
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 16 17 18 48 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow