🏆 La Argolla Metálica de Laboratorio 🏆 Función, Característica, Uso 2020 - Materiales De Laboratorio
Metal

¿Qué es La Argolla Metálica de laboratorio?

Dentro del espacio de investigación se requiere diversos instrumentos, reactivos y materiales para un eficiente trabajo de investigación, la argolla metálica de laboratorio es indispensable para la culminación feliz de cualquier trabajo debido a que su función es indispensable.

¿Qué es la Argolla Metálica de Laboratorio?

También es conocida como anillo, aro de hierro fabricada en hierro fundido; Es decir en una herramienta de metal que se encuentra en el recinto de investigación, la misma se une a otra herramienta metálica como el soporte universal  ajustándose el tornillo con la mano. Es primordial en el laboratorio pues de ella depende varios montajes de práctica en el laboratorio, es un accesorio para el soporte universal

Argolla metálica

¿Para qué sirve la Argolla Metálica de Laboratorio?

Sirve para sostener otros instrumentos como embudo de vidrio, sostener para trasegar un líquido, vaso precipitado y tubo de ensayo para que reciba calor, embudo de decantación, separa mezcla que no se unen, rejilla metálica quien separa y aguanta el fuego del mechero  y permite el montaje de diferentes aparatos en el laboratorio.

Para  sujetarse del soporte universal mediante un tornillo o nuez que se puede ajustar manualmente. Para calentar mezclas, sustancias de manera segura. Ayuda a evitar quemaduras.También sirve como soporte de otros materiales. Como sosten para sujetar envases de vidrio.

Argolla Metálica de Laboratorio función.

Se utiliza como soporte, como sostén de instrumentos de vidrio. Para ser calentado dentro de ello mezclas o sustancias. Con la finalidad de que ocurra una reacción. Es la de soportar objetos mientras se les aplican diferentes técnicas, ser resistentes al fuego y el calor. Funciona como elemento de seguridad para evitar quemaduras.

<

Posee variedad de aplicaciones.Permite la realización de diversos montajes dentro del laboratorio. Permite que los recipientes y las sustancias dentro de él se calienten, produciendo reacciones fuertes. Las sustancias se calientan en forma segura.

Argolla metálica

características del material

Tiene forma circular, con un tornillo que se aprieta con la mano. Posee diámetro variable: 50 mm, 75 mm, 80mm, 100mm. Se divide en tres partes el círculo, el tornillo para ajuste y el brazo de agarre. Es resistente al calor. Es un accesorio del soporte universal.Se sujeta al soporte universal por medio del tornillo ajustable que posee. Adaptabilidad perfecta en el soporte universal.

Usos de la argolla metálica

Para sostener recipientes que seran calentados al fuego directo. El sosten de materiales como embudos de decantación y vaso precipitado. Permite la preparación de diferentes montajes en el laboratorio.Es seleccionado para montajes en experimentos de reacciones violentas sobre la llama. Utensilio que aguanta procesos de reacciones fuertes.

Como utilizar la argolla metálica

Previo al montaje de la experiencia de laboratorio. El investigador planifica cuál sera el andamiaje que se ajusta para el análisis de la muestra. Revisará y verificará la existencia de los materiales, instrumentos necesarios para experimentación. Como asegurarse de la fluidez del gas. El funcionamiento de las alarmas de seguridad.

Constatar que la argolla metálica esté en buenas condiciones.Que los recipientes a utilizar no estén rotos ni quebrados. Recordar las funciones y usos de cada instrumento a utilizar. Verificar el buen funcionamiento del mechero y ajustar su llama.Seleccionar el buen estado de la rejilla metálica.

Elegir un espacio fresco dentro del lugar donde ejecutará la experiencia.Escoger un mesón con estabilidad y firmeza donde colocará el andamiaje. Ajustar adecuadamente la argolla metálica en el soporte universal. Buscar un soporte universal que se compagine con el tamaño del andamiaje a realizar. Una vez realizada las acciones descritas se procede a colocar el soporte en el mesón escogido.

Luego se ajusta la argolla metálica de manera estable a la altura adecuada. Se instala la manguera de la conexión del gas directo al mechero de bunsen. Ubicar la rejilla metálica sobre la argolla metálica. Colocar el recipiente con la sustancia sobre la rejilla de asbesto. Encender el mechero y realizar las observaciones referentes.

He culminado  el artículo de la argolla metálica, espero te sirva de mucha ayuda para cuando vayas al laboratorio, te invito a consultar este u otro de nuestras publicaciones, por supuesto revísalo cuantas veces sea necesario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *