Críticas de La leyenda del buscador (Serie de TV) (2008) - FilmAffinity
Haz click aquí para copiar la URL

La leyenda del buscador (Serie de TV)

Serie de TV. Fantástico. Aventuras. Drama Serie de TV de 44 episodios (2008-2010). Narra el viaje épico de Richard Cypher, un joven guía de bosques, una misteriosa mujer llamada Kahlan Amnell y el mago Zeddicus Zu'l Zorander. Su misión consiste en detener al temible mago Rahl el Oscuro para que no se apodere de un antiguo y terrible poder. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 >>
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
20 de noviembre de 2010
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como el propio género indica, la fantasía épica consiste en una historia épica ambientada en un mundo fantástico. Se divide en dos subgéneros, la alta fantasía y la baja fantasía, en la primera los devenires de los protagonistas influyen en el destino del mundo en el que habitan, en la segunda no ocurre eso. The Leyend of The Seeker se puede calificar dentro de la alta fantasía, con todos los tópicos que eso conlleva, un héroe, un antagónico, compañeros inseparables, un destino, un amor incondicional y numerosas pruebas y aventuras que nuestros protagonistas deben saldar para salvar el mundo. The Leyend of The Seeker cumple con los requisitos. Lo que diferencia unas fantasías épicas de otras es ese mundo fantástico donde transcurre la historia y los seres que habitan en ella y es en ese punto donde esta serie de televisión consigue satisfacer a los amantes del género. Numerosos reinos, personajes, paisajes (exteriores rodados en Nueva Zelanda), una buena banda sonora (escrita por Joseph LoDuca) e historias increíbles completan la serie que es entretenida y mágica. Basada en la primera novela de la saga "The Sword of Truth", "Wizard's First Rule", escrita por Terry Goodkind que al ser una serie de novelas de fantasía épica contemporánea, los protagonistas no sólo deben enfrentarse a las fuerzas del mal, sino también a sus propios valores y sus situaciones morales, elementos más "humanos" de los que carece la literatura de fantasía "clásica" donde "los malos son muy malos" y "los buenos son muy buenos".
Partiendo de que es una serie para la televisión (con las limitaciones en producción que eso conlleva), The Leyend of The Seeker no carece de nada, sobre todo si lo comparamos con los pocos productos televisivos que tenemos del género hablo de "Hércules" y Xena, The Warrior Princess" aunque sean todas del mismo productor, Sam Raimi (parece que va aprendiendo), esta serie cumple en los efectos especiales, el guión (aunque tenga algunos capítulos de relleno, algo normal en una serie de televisión), en la caracterización de los personajes, en el mundo y seres fantásticos y en la dramatización. Esta serie sí que se puede calificar como de verdadera fantasía épica, un género poco explotado en los productos televisivos.
Para los amantes del género sólo decir, que lo disfruten.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
adelgadoccm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de octubre de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar, y por lo que pueda pasar, he visto la serie sin leerme ningún libro al respecto.
Dejado eso claro, tengo que decir que se trata de una serie muy buena.

He leido por ahí que se trata de una serie fantástica como otra cualquiera, a lo Hercules, con magos estereotipados y demás. Si, puede que sea cierto, no lo negaré, pero seamos sinceros, hoy en dia es dificil encontrar cualquier serie o película que no trate de algo ya hecho.
Ultimamente es dificil encontrar algo nuevo bajo el Sol, no obstante, a mi juicio esta serie aporta frescura a las series fantásticas típicas: los personajes son atractivos en todos los aspectos, y se desarrollan con cada capítulo que pasa, las historias de cada capítulo están curradas (unas más que otras, es cierto) y aportan casi una hora de entretenimiento más que agradecida, las interpretaciones en general son buenas (la verdad, todos me encajan en el papel que interpretan), y los efectos visuales,... bueno, no es una superproducción de Hollywood, pero son aceptables.

Si a todo esto le añadimos las batallas, ciertas intrigas, el amor sobrenatural, el humor del grándisimo Zeddicus Zul'Zorander, la bondad infinita de Richard Cypher, la considerable mala uva de Cara Mason (que en mi opinión aporta una novedad más que beneficiosa en la segunda temporada), y la lucha de Kahlan Amnell por no destruir a su amado (y, seamos sinceros, Bridget Regan está espectacular interpretandola, sobre todo al final de la segunda temporada, a lo Xena), la verdad, me parece que el resultado es una serie que consigue entretener a cualquiera que le gusten los relatos fantásticos y que desee viajar a un mundo donde la magia, la espada, el amor y lucha entre el Bien y el Mal son ingredientes que consiguen encajar a la perfección.
Jad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de agosto de 2016
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Leyenda del Buscador es una serie de televisión basada en la exitosa saga: "La Espada de la Verdad" escrita por el genial Terry Goodkind. En la actualidad cuenta con 26 libros, en los que se relatan las aventuras de Richard Cypher en su lucha permanente por librar a la Tierra Occidental de las fuerzas del inframundo.

Viendo los apasionados comentarios que lideran esta sección, debo suponer que son de gente que no se han leído ningún libro de la saga. De lo contrario, todo aquel que haya leído al menos "El Libro de las Sombras Contadas", sentirá una mezcla de confusión e indignación al ver una adaptación que poco tiene que ver con la historia original del señor Goodkind.

Ya desde el primer capítulo vemos cambios de guión chapuceros con respecto a la historia original. No exagero cuando digo, que los lectores de la Espada de la Verdad que vean la serie por primera vez se llevaran las manos a la cabeza al encontrar disparates tales, como:

1. En la serie, existe el Libro de las Sombras Contadas; un libro pequeñito, de pocas páginas, que Kahlan entregará a Richard; hecho que no sucede en la historia de Goodkind, donde el Libro de las Sombras Contadas es quemado por Richard y su padre, para que en un futuro no caiga en manos de Rahl el Oscuro. No obstante, antes de destruirlo, su padre obligará a Richard a memorizarlo palabra por palabra; cosa que tampoco sucede en la serie de televisión.

2. En la serie, el padre de Richard, George Cypher, vive tan ricamente en su casa del bosque, mientras que en el libro, Richard vive sólo, pues su padre llevaba muerto ya casi un año.

3. En la serie, Lord Rahl lleva el pelo oscuro y viste atuendos de cuero negro; tan de moda últimamente en las películas fantásticas de vampiros, hombres lobo, etc, en cambio, en el libro lleva el pelo rubio largo y usa una sencilla túnica blanca.

4. Cuando Richard se enfrenta por primera vez a los esbirros de Lord Rahl para salvar a la confesora Kahlan, descubre su poder al tocar con sus manos a uno de ellos, quedando éste esclavo de su magia para toda la vida, mientras que en el libro, Richard no sabe lo que es una Confesora y los poderes que tiene, dando mas intriga y consistencia a la historia original, donde se relata de manera tormentosa el amor imposible que mantiene con la Madre Confesora.

5. Mención aparte merecen las Mord-Sith de la serie, que parecen hermanitas de la caridad si las comparamos con las sádicas torturadoras que aparecen en el libro: "Las Cajas del Destino" , donde las macabras sesiones de sangre y tortura llenan decenas de páginas.

En resumen, me parece una gran tomadura de pelo la historia creada para la televisión, donde se mezclan partes de cosas de la historia original con otras inventadas, buscando posiblemente un éxito comercial.
Como lector de la Espada de la Verdad diré que ganan sin duda las palabras de Goodkind a las coloridas imágenes del señor Raimi y el que no lo crea, le invito a que se lea los libros y compare por sí mismo.
Jason
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de mayo de 2014
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por ahí se dice que esta es una serie típica, con su típico héroe, su típico villano, su típico mago, sus típicos amigos inseparables y su típico amor prohibido.

No obstante, cuando me topé con ella, buscaba precisamente una típica historia de fantasía épica y, por lo general, a los amantes del género, eso es lo que nos suele gustar. Que si, que de vez en cuando viene bien un producto original, con su propio toque y que se salga de lo ya visto antes pero, para empezar, eso es muy complicado de hacer hoy en día en un siglo en el que se ha explotado todo. Y para terminar, si no te gusta, no la veas y punto, déjala para gente como yo.

Ahora voy con la crítica: Hoy en dia, pocas series del estilo se hacend debido al gran coste que ellas suponen y que no hay un grupo de seguidores especialmente grande. Por lo menos, no uno que compense el presupuesto. Y de todas las series del estilo que se han hecho, esta es la que mas me ha gustado (bastante mas que Merlín, la verdad). Tiene unos personajes carismáticos (Zed, el mago de la primera orden siempre consigue sacarme unas carcajadas), unos efectos especiales bastante decentes teniendo en cuenta que no es una superproducción, si no un producto para TV. Tiene una trama fácil de seguir y conflictos internos lo suficientemente profundos para poderte comparar a los protagonistas. La historia de amor es bonita y no se hace pesada cosa que se agradece. Tiene acción y varias bestias a lo largo de la serie, cosa que se agradece bastante también. Sí, tiene lagunillas en el guión de vez en cuando, hay capítulos que no son una maravilla y que son de puro relleno. La bondad de Richard en ocasiones es excesiva, pero es una serie de género heróico, es lo que hay. Una pega, quizás, es que el malo malísimo Darcken Rhal no intimida demasiado, pero bueno, realmente llegas a detestarlo cuando sigues adentrándote en los episodios.

Quiero destacar al personaje de Cara, una Morthiph que acompañará a Richard, Zed y Khalan en su viaje a lo largo de la 2ª temporada. Su mala leche y cómo poco a poco va abriendo sus sentimientos son una trama interesante y bien llevada. Es posiblemente el personaje que más destaque.

Una auténtica lástima que fuese cancelada tras su segunda temporada, porque hubiese estado genial ver mas desarrollo de sus personajes, más tramas, más aventura... pero al menos se agradece que las temporadas sean autoconclusivas y, al menos, tiene un final, no lo dejan todo abierto. Es una serie bastante notable para los que disfruten con una típica historia de fantasía, enseña valores y te sumerge en una clásica aventura^^
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
dan_devil
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de diciembre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Después de ver las dos temporadas, creo que la segunda encuentro que da no sé si un pequeño bajón pero al menos no pega un cambio con respecto a la segunda. Pero eso es bueno si te gustó mucho la primera como a mí. Si te gusta la fantasía medieval del subgénero espada y brujería que es de lo que va la serie.

Es un poco trampas porque está basada en un libro tipo «El señor de los anillos», cuando digo tipo me refiero a la ambientación nada más no a la historia en sí ya que ESDLA es alta fantasía —nivel mundial— y esta no, se centra únicamente en El buscador.

Yo la vi algo más seria que las otras de Raimi y aparentemente es así, digamos que no quería darle tanto toque de humor como a las de Hércules o Xena. Yo sobre todo con la primera temporada algunas veces se me mojaban los ojos de la emoción, en la segunda no tanto.

En resumen si te gusta la magia, los héroes que luchan por el pueblo oprimido y algunos giros de guion dentro de todo eso es una serie que verás muy a gusto y hasta podrás disfrutarla. No entiendo su cancelación.
tipar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow