Quinto Mandamiento


QUINTO MANDAMIENTO:
NO MATAR�S

Esquema del Catecismo de la Iglesia Cat�lica sobre el V Mandamiento

  • Antiguo Testamento: "No matar�s" (Exodo 20,13)
  • Nuevo Testamento: "Hab�is o�do decir que se dijo a los antepasados: "No matar�s"; y aquel que mate ser� reo ante el tribunal. Pues yo os digo: Todo aquel que se encolerice contra su hermano, ser� reo ante el tribunal. (Mt. 5, 21-22)

La vida humana es sagrada porque desde su inicio es fruto de la acci�n creadora de Dios y permanece siempre en una especial relaci�n con el Creador, su �nico fin"

  • Solo Dios es Se�or de la vida desde el comienzo hasta su fin.
  • Nadie, en ninguna circunstancia, puede atribuirse el derecho de matar de modo directo a
    un ser inocente -Donun Vitae -cf Evangelium Vitae.
  • Ca�n. Consecuencia del pecado original: ira y codicia, los hombres se ven como enemigos.

Leg�tima defensa

  • No es una excepci�n a la prohibici�n de la muerte del inocente.  Se busca conservar la propia vida y no matar.  La intenci�n es parar una injusta agresi�n. 
  • Para preservar el bien com�n se debe buscar colocar al agresor en estado de no poder causar da�o. Por eso, el derecho y el deber de la autoridad leg�tima para aplicar penas proporcionales a la gravedad del delito.
  • No motiva la venganza sino el preservar el orden p�blico y la seguridad.
  • La carcel puede tambi�n tener un valor medicinal.  Se debe buscar la recuperaci�n del individuo, aunque esto requiera un castigo justo.

Pena de muerte

Homicidio voluntario

  • Quien mata y quien coopera voluntariamente cometen pecado que clama venganza al cielo.
  • Exponer a alguien sin raz�n grave a un riesgo mortal.
  • Negar la asistencia a una persona en peligro.
  • No se puede justificar el matar para evitar el hambre, la enfermedad.
  • Permitir el hambre que provoca la muerte sin esforzarse por remediarla es una injusticia escandalosa.
  • Infanticidio. Aborto por nacimiento parcial.

El Aborto

  • La vida humana comienza en la concepci�n
  • Desde la concepci�n todos somos personas y tenemos el derecho a la vida
  • Aborto provocado es matar.
  • La cooperaci�n formal a un aborto es una falta grave.  
  • El aborto incurre excomuni�n
  • La condenaci�n del aborto ha sido la ense�anza invariable de la Iglesia desde el primer siglo: "No matar�s el embri�n mediante el aborto, no dar�s muerte al reci�n nacido" (Didaj�, 2,2)
  • La vida, aun del no nacido, es un derecho inalienable: Es un derecho no subordinado ni a los padres ni a la sociedad ni a la autoridad civil.  Deber por tanto ser un elemento constitutivo de la sociedad civil y su legislaci�n.  El estado tiene obligaci�n de poner su poder al servicio de los derechos de todos, particularmente los mas d�biles. Cuando esto falta se quebrantan los fundamentos del estado de derecho.
  • Hoy se hacen diagn�sticos al beb� y si se le encuentra alg�n defecto se le da pena de muerte. Se producen embriones humanos para ser explotados como "material biol�gico".   Estas pr�cticas son criminales aunque sean aprobadas por la ley civil.

Eutanasia

  • La eutanasia directa consiste en matar personas impedidas, enfermas o moribundas.
  • Es un homicidio.
  • Puede ser una acci�n o una omisi�n que provoque la muerte
  • A veces el motivo es evitar el dolor.
  • Es inaceptable moralmente, cualesquiera que sean los motivos y los medios.
  • "La interrupci�n de tratamientos m�dicos onerosos (gravosos), peligrosos, extraordinarios o desproporcionados a los resultados puede ser leg�tima" 2278
  • Pero los cuidados ordinarios debidos a una persona enferma no pueden ser interrumpidos aunque la muerte se considere inminente.
  • Uso de analg�sicos para aliviar sufrimiento de un moribundo es aceptable aunque haya riesgo de abreviar sus d�as mientras, que no se busque con ello la muerte.

Suicidio

  • Somos responsables pero no due�os de nuestra vida.  Solo Dios es el due�o
  • Dios nos la da como don y debemos agradecerle y usarla para su gloria y para la salvaci�n de nuestra alma.
  • Hay razones que disminuyen la capacidad de razonar y por tanto la responsabilidad: miedo a la prueba, trastornos ps�quicos....  Por eso no podemos juzgar ni desesperar de la salvaci�n.

El esc�ndalo

  • Es una actitud que induce a otros a hacer el mal.
  • El que escandaliza se convierte en tentador.
  • Puede ser por acci�n u omisi�n.
  • El esc�ndalo puede ser provocado por la ley o por las instituciones, por la moda o por la opini�n.
  • El esc�ndalo adquiere una gravedad particular seg�n la autoridad de quienes lo causan.
  • "A quien escandalice a uno de estos peque�os que creen en m�, mas le vale que le cuelguen al cuello una de esas piedras de molino que mueven los asnos y le hundan en lo profundo del mar" Mt 18,6

Respeto a la salud

  • La vida y la salud son bienes dados por Dios.
  • Debemos cuidarlos teniendo en cuenta el bien com�n.
  • Alimento, vestido, vivienda, cuidado de salud, educaci�n, empleo, asistencia social.
  • La moral exige el respeto de la vida corporal, pero no hace de ella un absoluto. 
  • Se opone al "culto del cuerpo".  El culto del cuerpo es una pr�ctica o actitud pagana que lleva a darle una exagerada prioridad al cuerpo, a sacrificar todo por el, a idolatrar la perfecci�n f�sica y el �xito deportivo.

La virtud de la templanza ayuda a evitar excesos.

  • El abuso de comida, alcohol, tabaco, medicinas... Ver: Gula
  • Quien por embriaguez o por afici�n a la velocidad pone en peligro la vida humana se hace gravemente culpable.
  • El uso de las drogas hace graves da�os a la salud, a la vida, a la familia y a la sociedad.
  • La producci�n y el trafico de drogas son pr�cticas escandalosas contra la ley moral.

La investigaci�n cient�fica

  • Puede contribuir a la curaci�n y a la salud p�blica.
  • La ciencia y la t�cnica son recursos preciosos.
  • Dependen de la finalidad que se proponga para que hagan bien o mal.
  • Por eso la importancia de la moral.
  • Deben estar al servicio del hombre, respetando sus derechos, seg�n los designios de Dios. Ese es su sentido y finalidad. La investigaci�n o experimentos en el ser humano no pueden legitimar actos que en si mismo son contrarios a la dignidad de las personas y a la ley moral.

Trasplante de �rganos

  • Es moral si los peligros o riesgos f�sicos o ps�quicos para el donante son proporcionados al bien que se busca en el destinatario.
  • No es moralmente aceptable sin el consentimiento del donante o sus representantes.
  • Ni la mutilaci�n que le deja invalido o la muerte.

Secuestros y tomar rehenes

  • Son instrumentos de terror gravemente inmorales.

El terrorismo: Amenaza, hiere y mata es gravemente contrario a la justicia y a la caridad..

La tortura: Usa violencia f�sica o moral para arrancar confesiones, para vengar, por odio, para intimidar, es contraria a la dignidad humana.

Todo tipo de mutilaci�n o esterilizaci�n no terap�uticas son contra la ley moral.

Respeto a los muertos. Los cuerpos de los difuntos deben ser tratados con respeto y caridad en la fe y la esperanza de la resurrecci�n

  • Enterrar a los muertos es una obra de misericordia.
  • Se pueden donar los �rganos.
  • La Iglesia permite la incineraci�n. Pero las cenizas deben ser depositadas reverentemente en un cementerio.

La Paz

  • Es mas que ausencia de guerra.  Requiere el respeto de la dignidad de las personas. Caridad, justicia.
  • Es la presencia de Cristo, el pr�ncipe de la Paz
  • Requiere la renuncia al odio y a la c�lera: deseo de venganza.
  • Evitar la guerra.
  • Militares han de ser servidores de la seguridad y libertad, defendiendo los justos derechos de todos los ciudadanos.  Solo es l�cito usar las armas para defender la patria en caso de agresi�n injusta y solo cuando se han agotado todos los recursos para conseguir la paz.  
  • La obediencia ciega a los superiores no excusa a los que violan los derechos humanos, aun durante la guerra. 
  • Evitar el uso de los recursos en carreras de armamentos. 
  • Controlar el comercio de armas.

Continuaci�n al Sexto Mandamiento


Laudetur Jesus Christus.
Et Maria Mater ejus. Amen
Copyright � 1998


Regreso a la p�gina principal
www.catolico.org