La Historia de la Cruz Roja: Una línea del tiempo. Línea de Tiempo

La Historia de la Cruz Roja: Una línea del tiempo.

Si quieres descargar esta línea de tiempo, haz clic en el siguiente botón:

Descargar
Índice
  1. 1859: La creación de la Cruz Roja
  2. 1863: La fundación del Comité Internacional de la Cruz Roja
  3. 1864: La primera Convención de Ginebra
  4. 1876: La Cruz Roja llega a América
  5. 1914-1918: La Primera Guerra Mundial
  6. 1929: La Conferencia de la Haya
  7. 1939-1945: La Segunda Guerra Mundial
  8. 1949: Las Convenciones de Ginebra
  9. 1963: Premio Nobel de la Paz
  10. 1997: La Campaña para la Prohibición de las Minas Antipersonal
  11. 2010: Terremoto de Haití
  12. 2014: El brote de Ébola en África Occidental

1859: La creación de la Cruz Roja

En el año 1859, Henry Dunant, un hombre de negocios suizo, se encontró con el campo de batalla de Solferino, donde miles de soldados heridos y moribundos yacían abandonados sin ayuda. Conmovido por lo que vio, Dunant se propuso crear una organización que brindara asistencia y atención médica a los heridos en tiempos de guerra.

1863: La fundación del Comité Internacional de la Cruz Roja

Tres años después de la creación de la Cruz Roja, se fundó el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en Ginebra, Suiza. El CICR es la organización que lidera y coordina las actividades de la Cruz Roja en todo el mundo.

1864: La primera Convención de Ginebra

En 1864, se celebró la Primera Convención de Ginebra, que estableció las normas para la protección de los heridos y enfermos en tiempos de guerra. Esta convención fue firmada por 12 países europeos y sentó las bases para el derecho internacional humanitario.

1876: La Cruz Roja llega a América

En 1876, la Cruz Roja llegó a América, fundando su primera oficina en Washington D.C. Desde entonces, la Cruz Roja ha brindado ayuda humanitaria en todo el continente.

1914-1918: La Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial fue un punto de inflexión para la Cruz Roja, que brindó ayuda humanitaria a los soldados heridos en ambos bandos. Durante este período, la Cruz Roja ayudó a millones de personas en todo el mundo.

1929: La Conferencia de la Haya

En 1929, se celebró la Conferencia de la Haya, que estableció las normas para la protección de los prisioneros de guerra. Esta conferencia fue una continuación de los esfuerzos de la Cruz Roja para mejorar las condiciones de los prisioneros de guerra en todo el mundo.

1939-1945: La Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial, la Cruz Roja brindó asistencia a millones de personas en todo el mundo. La organización también trabajó para proteger a los prisioneros de guerra y a los civiles afectados por el conflicto.

1949: Las Convenciones de Ginebra

En 1949, se celebraron cuatro convenciones de Ginebra que establecieron las normas para la protección de los heridos, enfermos y náufragos en tiempos de guerra. Estas convenciones también establecieron las normas para la protección de los prisioneros de guerra y los civiles afectados por el conflicto.

1963: Premio Nobel de la Paz

En 1963, el Comité Internacional de la Cruz Roja recibió el Premio Nobel de la Paz en reconocimiento a su trabajo humanitario en todo el mundo.

1997: La Campaña para la Prohibición de las Minas Antipersonal

En 1997, la Cruz Roja lanzó la Campaña para la Prohibición de las Minas Antipersonal, que tenía como objetivo prohibir el uso de minas antipersonal en todo el mundo. Como resultado de la campaña, se creó el Tratado de Ottawa, que prohíbe la producción, almacenamiento, transferencia y uso de minas antipersonal.

2010: Terremoto de Haití

En 2010, un terremoto de magnitud 7,0 golpeó Haití, causando la muerte de más de 200.000 personas y dejando a millones de personas sin hogar. La Cruz Roja respondió rápidamente a la emergencia, brindando asistencia médica, alimentos, agua y refugio a las personas afectadas por el desastre.

2014: El brote de Ébola en África Occidental

En

Descargar Línea de Tiempo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más