Mario Benedetti | Quién fue, biografía, muerte, vida personal, estilo, obras
Literatura

Mario Benedetti

Uno de los escritores más reconocidos a nivel mundial ha sido sin duda alguna Mario Benedetti, un importante escritor de nacionalidad uruguaya que marcó las generaciones por medio de sus letras. Fue un escritor bastante polémico que tuvo sus propias posiciones en cuanto al campo político lo que también le provocó una vida en el exilio y el tener que mantenerse viajando de un lugar a otro de forma constante.

Mario Benedetti | Quién fue, biografía, muerte, vida personal, estilo, obras

Información personal

  • Cuándo nació: 14/09/1920
  • Dónde nació: Paso de los Toros, Uruguay
  • Cuándo murió: 17/05/2009
  • Dónde murió: Montevideo, Uruguay

¿Quién fue Mario Benedetti?

Mario Benedetti fue un importante y reconocido escritor cuya poesía pasó a convertirse en poco tiempo en una referencia imprescindible en el campo literario por medio de sus temas sobre el amor, la naturaleza, la política y la existencia del ser humano.

Biografía de Mario Benedetti

Su nombre completo fue Mario Orlando Hamlet Hardy Brenno Benedetti Farugia. Nació el día 14 de septiembre de 1920 en el Paso de los Toros en Uruguay. Sus padres fueron Brenno Benedetti y Matilde Farrugia. Realizó estudios primarios en el Colegio Alemán de Montevideo y también en el Liceo Miranda. Debido a varios problemas económicos no pudo concluir sus estudios secundarios y a los 14 años empezó a trabajar en una empresa vendiendo repuestos para autos.

Trabajo también como taquígrafo en Argentina y en Uruguay, en una empresa inmobiliaria y vendió libros. Luego decidió dedicarse al periodismo e hizo varias publicaciones. Su trayectoria inicia en el año 1945 cuando fundó el seminario Marca. A partir del año 1971 participó de forma activa con la coalición izquierdista de su país conocida como Frente Amplio. Tuvo un cargo en la Universidad que luego abandonó luego del golpe de Estado y posteriormente fue exiliado a Buenos Aires y luego a España.

Su carrera literaria la hizo junto al grupo llamado generación del 45 hasta que finalmente se logró consolidar como un escritor de cuentos. Su obra logra abordar todos los estilos literarios luego de una visita hecha a los Estados Unidos se declaró como anti imperialista y es por favor el marxismo lo que lo hizo también apoyar el régimen de Castro en Cuba.

Muerte

Mario Benedetti murió el 17 de mayo del año 2009 en Montevideo cuando tenía 88 años de edad debido a complicaciones sufridas por el asma . Su cuerpo se encuentra sepultado en el panteón nacional del Cementerio Central de Montevideo.

Vida personal de Mario Benedetti

El amor de su vida fue Luz López Alegre a quien Mario Benedetti conoció cuando era adolescente y de la que se enamoró desde el primer momento. Contrajeron matrimonio en el año 1946 y permanecieron juntos por 60 años. Cuando fue exiliado tuvo que apartarse de su esposa quién se quedó en el país para poder cuidar de las madres de ambos. Su esposa falleció el 13 de abril del 2006 y desde ese momento la vida del escritor cambió de forma considerable.

Estilo

En su estilo literario se podía apreciar la personificación, la dramatización y la hipérbole. En sus temas es común encontrar las vivencias y la cotidianidad por medio de sus protagonistas explícitos o tácitos. Se enfocó en el uso del lenguaje de tipo coloquial y utilizó de forma constante el voseo para poder así identificarse con el lector. Las situaciones cómicas y el humor enlazado con lo patético eran normales en sus obras y también incluía algunos toques de visiones surrealistas que llamaban la atención de quienes leían su obra.

Todo su estilo literario tenía una gran profundidad filosófica y también existencial y abarcaba sobre todo los grandes problemas que estaban relacionados con la sociedad, con el espíritu, con la psicología y el campo religioso. También utilizaban las estrofas y los versos, la métrica irregular y los versos libres llenos de ritmo. Su estilo ha sido visto como una muestra del dominio que tenía sobre las letras y sobre la observación del entorno.

Características físicas

Mario Benedetti era un hombre de estatura baja, tenía un poco de sobrepeso, su cabello color castaño oscuro y ojos negros profundos. Acostumbraba a utilizar un bigote bien recortado tenía una sonrisa que muchos catalogan como carismática.

Personalidad

Mario Benedetti tenía una personalidad bastante sociable, un alto nivel de concentración y se esforzaba por esconder sus emociones profundas. Le gustaba encontrarle el sentido a la vida y también sentirse apreciado. Era un hombre muy responsable, trabajador y lleno de conocimiento, él siempre estaba dispuesto a resolver los problemas que se le presentaran.

Reconocimientos

Los principales premios que obtuvo Mario Benedetti son los siguientes:

  • Premio Jrist Botev de literatura de Bulgaria.
  • Premio Llama de Oro 1987 de Amnistía Internacional por su novela Primavera con una esquina rota.
  • Premio Morosoli de Plata por parte de la Fundación uruguaya Lolita Rubial.
  • Premio León Felipe de España por los valores cívicos.
  • VII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana.
  • Premio Son Latinos.
  • Premio Iberoamericano José Martí.
  • Premio Etnosur.
  • XIX Premio Internacional Menéndez Pelayo.
  • Premio Morosoli de Oro de la Fundación Lolita Rubial.
  • Premio de Letras del Fondo Cultural de la Alternativa Bolivariana para las Américas.

También tuvo varios reconocimientos, algunos de ellos fueron:

  • Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Valladolid.
  • Doctorado Honoris Causa por la Universidad de La Habana.
  • Homenaje a Benedetti. Casa de América de Madrid.
  • Título de Ciudadano Ilustre de Montevideo.
  • Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Córdoba (Argentina).
  • Patrón de Honor de la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

Obras de Mario Benedetti

Entre sus principales cuentos se pueden encontrar los siguientes:

  • El reportaje
  • Montevideanos
  • Ida y vuelta
  • Datos para el viudo
  • Cuentos completos
  • Recuerdos olvidados
  • Despistes y franquezas
  • El porvenir de mi pasado
  • Historias de París
  • A imagen y semejanza, antología de cuentos (edición póstuma de la Fundación Benedetti)

También escribió varias novelas, algunas de las más importantes fueron:

  • La tregua
  • Gracias por el fuego
  • El cumpleaños de Juan Ángel
  • Primavera con una esquina rota
  • La borra del café

Poesías:

Fueron muchas las poesías escritas por Mario Benedetti, todas ellas importantes, algunos ejemplos son:

  • Sólo mientras tanto
  • Poemas de la oficina
  • Inventario uno
  • Noción de patria
  • Letras de emergencia
  • Poemas de otros
  • La casa y el ladrillo
  • 50 sonetos
  • Adioses y bienvenidas
  • Nuevo rincón de Haikus

Ejemplos de su crítica literaria se mencionan a continuación:

  • Genio y figura de José Enrique Rodó
  • Letras del continente mestizo
  • Sobre artes y oficios
  • Crítica cómplice

Algunos de sus ensayos fueron:

  • El país de la cola de paja
  • El escritor latinoamericano y la revolución posible
  • Daniel Viglietti
  • Notas sobre algunas formas subsidiarias de la penetración cultural
  • Cultura entre dos fuegos
  • Subdesarrollo y letras de osadía

Frases

Algunas de las frases más importantes y recordadas pronunciadas por Mario Benedetti fueron:

  • “No me tientes que si nos tentamos no nos podremos olvidar”.
  • “Después de todo, la muerte es solo un síntoma de que hubo vida”.
  • “Quién lo diría, los débiles de veras nunca se rinden”.
  • “Hay pocas cosas tan ensordecedoras como el silencio“.
  • “Yo amo, tú amas, el ama, nosotros amamos, vosotros amáis, ellos aman. Ojalá no fuese conjugación sino realidad”.
  • “Nunca pensé que en la felicidad hubiera tanta tristeza”.
  • “Mi estrategia es que un día cualquiera no sé cómo ni sé con qué pretexto por fin me necesites”.
  • “La perfección es una pulida colección de errores”.
  • “¡Si uno conociera lo que tiene, con tanta claridad como conoce lo que le falta!”

Importancia

La importancia que tuvo la obra de Mario Benedetti tanto para la cultura como para la literatura en el ámbito universal radica en su gran capacidad para poder romper barreras intelectuales y para extender su poesía a todas las aristas que forman parte de la sociedad. Toda señora han logrado darle un nuevo ímpetu a la poesía, al ensayo, a la narrativa e incluso las canciones gracias a su vocación inminente de comunicador que siempre buscó establecer clima adecuado para que el lector pudiera sentirse parte del diálogo

Presencia en la cultura popular

En la cultura popular es posible encontrar tanto la historia como la obra de Benedetti en muchos ámbitos incluso en el mundo de la música en donde varios de sus versos se convirtieron en canción, un ejemplo lo podemos encontrar Joan Manuel Serrat quien compuso una maleta mente en sus poemas. También algunos de sus temas han sido utilizados creación de algunas películas como por ejemplo:

  • Gracias por el fuego
  • La tregua, nominado al Óscar como Mejor Película.

Curiosidades

Algunas curiosidades de Mario Benedetti son las siguientes:

  • El autor logró publicar más de 80 libros los cuales fueron posteriormente traducidos en más de 25 idiomas diferentes.
  • Se mantuvo un total de doce años exiliados de su país debido a diferentes razones políticas.
  • Su voz puede ser encontrar en varios ok sets que cabo recitando sus poemas.
  • Donó parte de su biblioteca personal a la Universidad de Alicante.
Escrito por Gabriela Briceño V.
WhatsappTwitterFacebook

¿Cómo citar este artículo?

Briceño V., Gabriela. (2021). Mario Benedetti. Recuperado el 22 febrero, 2024, de Euston96: https://www.euston96.com/mario-benedetti/