Cartas de Lisboa

Otelo, el primer Shakespeare original que llegó a Portugal

Un documento fechado en 1765 sería la prueba de la primera edición de una obra de Shakespeare en su lengua original que habría llegado a Portugal, un siglo antes de lo que se creía.

Captura de pantalla 2024 04 17 a las 12 37 20

Captura de pantalla 2024 04 17 a las 12 37 20

William Shakespeare en un retrato atribuido a John Taylor. National Portrait Gallery.

The Granger Collection / Cordon Press

Una carta fechada en Lisboa en 1765 con la petición de dos ejemplares de Otelo podría ser la referencia más antigua a la entrada de una obra de William Shakespeare escrita en su lengua original en Portugal. La demanda formaba parte de un pedido más amplio dirigido por el profesor del English College de Lisboa John Preston a su agente en Londres, John Sheppard.

Artículo recomendado

Marie Curie

Marie Curie, la madre de la física moderna

Leer artículo

El responsable del descubrimiento ha sido el profesor de la facultad de Filología inglesa de la Universidad de Barcelona John Stones, quien halló el documento en el Ushaw College de Durham (Reino Unido) en el marco del proyecto Shakespeare and Diasphoric Book History in Iberia (1592-1810), que trata de seguir los pasos de las primeras ediciones publicadas en la península del dramaturgo. Stones ha publicado las conclusiones de este hallazgo en un artículo publicado en la revista Notes and Queries, editada por Oxford Academics.

Según John Stone, si los volúmenes llegaron a su destino, “y nada nos hace pensar lo contrario”, supondría adelantar la llegada de las primeras obras en inglés del bardo de Avon a territorio portugués en un siglo, puesto que hasta ahora se pensaba que los primeros trabajos de Shakespeare en inglés habían llegado a Portugal a mediados del siglo XIX.

Las primeras versiones portuguesas de las obras de Shakespeare se realizaron a partir de traducciones francesas de la obra del bardo de Avon.

A pesar de los estrechos lazos políticos, diplomáticos y culturales entre Portugal e Inglaterra, que se remontan a la Edad Media, la penetración de la obra de Shakespeare en territorio portugués fue relativamente tardía y las primeras traducciones al portugués se habían realizado a través de otras lenguas, sobre todo el francés.

El primer Otelo portugués

La primera obra en portugués de Shakespeare fue precisamente una traducción de Otelo de la versión francesa redactada por Pierre-Antoine de La Place apenas dos décadas antes de la petición de John Preston.

 

carta

carta

El documento con la petición de dos ejemplares de Otelo hallado entre los archivos del English College de Lisboa por John Stone.

Ushaw Historic House, Chapels and Gardens

Estos envíos, según el relato de Stones, apuntarían a que los trabajos de Shakespeare ya circulaban en su lengua original en Portugal mucho antes de lo que se creía, al menos entre expatriados británicos e irlandeses y la comunidad local que leía en inglés.

El English College de Lisboa sería un actor en este incipiente intercambio cultural luso-británico. La institución, fundada en 1622 y que desarrolló su actividad durante más de tres siglos, formaba parte a mediados del siglo XVIII de una red de instituciones que reunía a católicos ingleses, escoceses e irlandeses. El demandante, John Preston, sacerdote y profesor de teología en la institución lisboeta, fue tutor del príncipe heredero del trono portugués y un activo impulsor de la integración del English College en la vida civil portuguesa.

Artículo recomendado

Shakespeare

La fascinación de Shakespeare por la muerte y otras curiosidades sobre su obra

Leer artículo

Como parte de esta labor de integración y de difusión de la cultura anglosajona en Portugal, Preston hacía pedidos regulares a su agente en Inglaterra. De hecho Las copias de Otelo se enviaron por mar, junto con muchos otros volúmenes en un pedido más grande.

Para Stones, el hecho de que el sacerdote hiciera esta petición concreta no sería casual y debería asociarse “con una larga tradición teatral portuguesa protagonizada por personajes africanos o, de forma más general, con el hecho de que la obra es en sí misma un drama de expatriados en una cultura marítima”.

El primer Shakespeare en España

El profesor John Stones ya realizó hace algunos años otro hallazgo excepcional: una impresión de The two noble kinsmen (cuyo título en español es Los Nobles caballeros) de 1634, que sería la primera edición de una obra de Shakespeare en llegar a España.

La obra se encontraba en un volumen que contiene varias obras de teatro inglesas que Stones localizó en el archivo del Real Colegio de Escoceses de Salamanca.The two noble kinsmen arrebataría el trono de la obra del dramaturgo inglés más antigua que circuló por España a un second folio (la segunda edición de las obras dramáticas completas de Shakespeare) que habría llegado a España entre 1640 y 1650 que perteneció al Colegio de San Albano de Valladolid, fundado para formar sacerdotes católicos ingleses.

Al igual que en el caso portugués, las colecciones de libros ingleses eran escasas en la España de los siglos XVII y XVIII y limitadas a la comunidad anglosajona. No en vano, ambos reinos permanecieron unidos bajo los gobiernos de Felipe II y Felipe III entre 1580 y 1640. Según Stones, el Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico Español no registra ningún ejemplar de obras de teatro en inglés impresas antes de 1720.