Biografía español. Dámaso Alonso, poeta, filólogo español. Biblioteca español. Instituto Cervantes

Dámaso Alonso. Cronología de obras

Poesía

1921.- Poemas puros, poemillas de la ciudad

1925.- El viento y el verso

1944.- Oscura noticia

1944.- Hijos de la ira

1955.- Hombre y Dios

1956.- Antología: creación

1958.- Tres sonetos sobre la lengua castellana: con tres comentarios

1969.- Poemas escogidos

1973.- Antología poética

1979.- Antología poética

1981.- Gozos a la vista

1982.- Voz del árbol

1985.- Antología de nuestro monstruo mundo


Tesis

1928.- Evolución de la sintaxis de Góngora


Ensayo

1935.- Aquella arpa de Bécquer

1939.- La poesía dramática en el Don Duardos de Gil Vicente

1942.- La poesía de san Juan de la Cruz: desde esta ladera

1944.- Ensayos sobre poesía española

1949.- Poesía y novela en España: conferencias

1950.- Un aspecto del Petrarquismo: la correlación poética

1950.- Poesía española: ensayo de métodos y límites estilísticos: Garcilaso, Fray Luis de León, San Juan de la Cruz, Góngora, Lope de Vega, Quevedo

1951.- Seis calas en la expresión literaria española: prosa, poesía, teatro

1952.- Poetas españoles contemporáneos

1955.- Discurso en la solemne apertura de curso académico 1955-1956: vida y poesía en Fray Luis de León

1955.- Estudios y ensayos gongorinos

1956.- Antología: crítica

1956.- En la Andalucía de la E: Dialectología pintoresca

1956.- Menéndez Pelayo, crítico literario: las palinodias de don Marcelino

1958.- De los siglos oscuros al de Oro: notas y artículos a través de 700 años de letras españolas

1959.- El Fabio de la "Epístola Moral": su cara y su cruz en Méjico y en España

1960.- Góngora y el Polifemo

1961.- El libro italiano

1961.- Primavera temprana de la literatura europea: lírica, épica, novela

1962.- Del siglo de Oro a este siglo de siglas: notas y artículos a través de 350 años de letras, españolas

1962.- Cuatro poetas españoles: Garcilaso, Góngora, Maragall, Antonio Machado

1962.- Para la biografía de Góngora: documentos desconocidos

1969.- Menéndez Pidal y la cultura española

1969.- La novela cervantina

1972.- En torno a Lope: Marino, Cervantes, Benavente, Góngora, Los Cardenios

1972.- Obras completas

1972.- Tradición folklórica y creación artística en El Lazarillo de Tormes

1984.- Reflexiones sobre mi poesía

1984.- Vida de Don Francisco de Medrano

1992.- Dámaso Alonso recuerda el Perú

Teatro

1986.- Aquel día en Jerusalén: auto de la Pasión para emisión radiofónica

 

 

Fecha de actualización: mayo de 2022

 


© Instituto Cervantes (España), 1991-2023. Reservados todos los derechos.
Alcalá, 49. 28014 Madrid. Tel.: (+34) 91 436 76 00
Libreros, 23. 28801 Alcalá de Henares (Madrid). Tel.: (+34) 91 436 75 70
informa@cervantes.es
Aviso legal