Burro - Información, características y curiosidades

El burro (Equus africanus asinus) o asno lleva siendo un animal doméstico desde hace unos 5.000 años, a partir del asno salvaje somalí (Equus africanus somalicus) nativo del noreste de África. Su domesticación se extendió rápidamente por todo el mundo por su enorme utilidad para la época, podía trasportar cargas pesadas y mercancías en larga distancia.

Actualmente, existen cerca de 40 millones de burros en el mundo, la mayoría en países subdesarrollados que siguen siendo usados como animales de carga. Los burros, a menudo, se relacionan con países subdesarrollado y en países desarrollados era un animal habitual de la granja, aunque todavía se mantiene una pequeña población para la reproducción o para su uso como mascotas.

Burro mirando a cámara.
Burro mirando a cámara.

Características

El burro es un animal vertebrado perteneciente a los mamíferos que varía en tamaño considerablemente dependiendo de la raza y del manejo. La altura a la cruz oscila entre 79 a 160 cm y el peso de 80 a 480 kg. Los burros más trabajadores en países pobres reducen su esperanza de vida 12 a 15 años. en países más ricos el burro puede llegar a vivir entre 30 a 50 años.

Tienen las orejas grandes que pueden captar sonidos lejanos y ayudarle a enfriar su sangre.

Están adaptados a las tierras desérticas y a sus altas temperaturas. A diferencia de los caballos salvajes, los burros salvajes no forman harenes. Cada burro adulto establece un área de distribución. El fuerte rebuzno suele durar veinte segundos y puede escucharse a lo largo de más de tres kilómetros, es usado para mantenerse en contacto con otros burros a lo largo del desierto.

Comportamiento

El burro es un animal solitario de hábitos diurnos, aunque puede convivir con otros burros. Se cree que los burros tienen un temperamento terco pero en realidad no lo son. Los humanos deberán ganarse la confianza del animal para así ganarse su lealtad y amistad. También son muy buenos cuidando de si mismos, fuertes y se negarán a hacer algo peligroso o a llevar más carga de la cuenta. También se cree que ayuda a los caballos afligidos y, a menudo, se les juntan para ayudarlos.

Pocos son los estudios sobre su comportamiento y cognición, pero los burros parecen ser bastantes inteligentes, cautelosos, amigables, juguetones y ansiosos por aprender. Sin embargo, si detectan peligro pueden defenderse mordiendo, golpeando con los cascos delanteros o pateando con las patas traseras.

Burro transportando a humanos
Burro transportando a humanos

Hábitat

El burro es de origen africano, pero se extendieron a todas las partes del mundo, sobre todo en los países más cálidos, por su carácter y fuerza les fueron muy útiles a los humanos para la actividad agrícola.

Se pueden encontrar ejemplares en el sur y oeste de Europa, en casi toda Asia y África. También se pueden localizar algunos en Sudamérica. La mayoría de los burros existentes se encuentran en Asía concretamente en China, Afganistán e India. En el continente americano todavía es posible encontrarlo en México y Colombia. En España se concentra en el sur (Andalucía) aunque está desapareciendo rápidamente.

Alimentación

Es un animal herbívoro y en su hábitat natural o en climas áridos el burro puede alimentarse de matorrales de mala calidad. Su sistema digestivo es tan duro que es capaz de descomponer eficazmente el alimento duro y seco.

Cuando está bajo cuidados de los humanos en granjas, el burro se alimenta exclusivamente de pasto o forrajes, aunque algunos ganaderos han incluido pienso especializado para burros para otorgarle una buena fuente de proteínas. Es importante equilibrar el suministro de proteínas ya que puede provocar problemas digestivos que pueden producir diarrea. Normalmente, los ganaderos optan por sacarlos libres a pastar, para luego aportarles proteínas.

Depredadores

El burro tiene como depredadores a coyotes, lobos y perros domésticos. Cuando se encuentra en peligro, no duda en usar sus dientes y patas traseras para protegerse de los depredadores.

Reproducción

La hembra del burro, está embarazada durante unos 12 meses, aunque el periodo de gestación puede variar entre 11 a 14 meses y por lo general da ala luz a un sólo proto. Rara vez pueden nacer gemelos, alrededor del 1,7%  y un 14% de ellos sobreviven ambos.

Aunque las burras entren en celo a las 9 o 10 días de dar a luz, su fertilidad es bastante baja, y es probable que el tracto reproductivo no haya vuelto a la normalidad y haya que esperar dos ciclos para que se quede embarazada de nuevo. Es posible que no entren en celo mientras tienen un proto al lado, ya que son muy protectoras. Todos estos factores combinados dan lugar a que solo tengan un proto por año.

Los burros pueden cruzarse con otros miembros de la familia de los equidos, y suelen cruzarse con los caballos. El híbrido resultante entre un burro y una yegua es una mula (que no puede reproducirse), que es muy valorada como animal de monta y trabajo en muchísimos países. Existen determinadas especies de burros que sólo se usan para crear mulas.

Estado de conservación

En 2006 se registraron alrededor de 41 millones de burros en todo el mundo. La mayor cantidad se encuentra en China con unos 11 millones, seguida de Pakistán, Etiopía y México. Sin embargo la población en 2007 se detectó que la población cayó en 3 millones. Y sigue decreciendo, aunque muchos investigadores creen que hay más, pero no todos están contabilizados.

La población del burro siempre ha dependido de los humanos, cuando éstos aumentaron su población, los burros también lo hicieron pero conforme se empezaron a usar máquinas, la utilidad del burro es menor, por tanto, su población decrece.

En algunas zonas es una especie de preocupación menor y en Europa las poblaciones de burro han disminuidos dramáticamente. En especies autóctonas de España, están en peligro de extinción.