El último duelo - Película - 2021 - Crítica | Reparto | Estreno | Duración | Sinopsis | Premios - decine21.com
Decine21
El último duelo
6 /10 decine21
El último duelo

The Last Duel

Dónde ver (plataformas)

Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
3 1 1 0 2 2

Sinopsis oficial

Los agravios de dos caballeros enfrentados, ambos de noble cuna, que deben resolverlos en un duelo a muerte.

6 /10 decine21

Crítica El último duelo (2021)

Tres verdades o ninguna

Tres verdades o ninguna

Película basada en hechos históricos, documentados por Eric Jager en el apasionante libro homónimo, que combina el rigor con la amenidad, algo no tan sencillo. Describe el último juicio dilucidado por duelo en París, a finales de 1386, se supone que el dedo de Dios señalará como vencedor al que tiene razón en una disputa entre el caballero Jean de Carrouges y el escudero Jacques Le Gris, éste habría violado a la esposa del otro, cosa que niega. Ante la inexistencia de testigos, y el hecho de que el vizconde Pierre de Alençon tiene a Le Gris como favorito y mano derecha al que siempre favorece, Carrouges apela al rey y al duelo judicial.

Una cosa tengo clara: Matt Damon y Ben Affleck no repetirán la hazaña de ganar el Oscar al mejor guión, que lograron con El indomable Will Hunting, ni siquiera serán nominados. Su decisión de adaptar con Nicole Holofcener –la coartada feminista– el libro de Eric Jager con un esquema a lo Rashomon, “la verdad de” o la versión de la historia según Jean de Carrouges, Jacques Le Gris y Marguerite de Carrouge, a priori inteligente para ofrecer los distintos puntos de vista acerca de unos hechos sobre los que los historiadores no tienen seguridad absoluta, resulta bastante torpe narrativamente, y en algunos momentos el relato avanza a trompicones. Pues se repiten escenas casi literalmente, con unos matices que cambian su significado apenas perfilados, lo que produce hastío, una cansina sensación de reiteración, acentuada por un metraje de más de dos horas y media. Además no existe lógica interna en esas diferencias que deberían ser claramente subjetivas, pues a veces se diría que alguna casaría mejor con “la verdad de” otro personaje.

Especialmente chirriante es el tramo de “la verdad de Marguerite”, al que se ha querido conceder un anacrónico discurso estilo #MeToo, convirtiendo a la dama violada en una mujer avanzada frente a su suegra Nicole o su mejor amiga Marie, que gobierna mejor que su marido la hacienda, y que no está dispuesta a perpetuar lo que se presenta disparatadamente como lo habitual, que todas las mujeres del medievo eran violadas, o casi.

El último duelo es visualmente grandiosa, como todo el cine de Ridley Scott, y podría ser una gran película; pero no lo es. Se queda en interesante, y exige cierto espíritu crítico en el espectador, del que puede carecer, porque para demasiados la Edad Media es pura y simplemente sinónimo de oscurantismo, atraso y superstición, al mirarla con los ojos de hoy; como pasaba en El reino de los cielos, se nota además que Scott no ha calado demasiado en el cristianismo, de modo que la religiosidad se queda en folclore o puede dar una imagen pobre de lo que es la confesión. Es cierto que el film hace una buena reconstrucción de la época, con fondos de París con una Notre Dame en construcción, y que es muy pedagógico en la descripción de muchos usos y costumbres. Y por supuesto, el duelo es espectacular, la versión medieval de lo que Ridley Scott nos ofreció en la arena del circo en Gladiator. También son vistosas las escenas de batallas, y perfecta la elección de la paleta de colores para servir las imágenes.

Hay aciertos parciales, y sorprende Matt Damon como el taciturno y bruto Jean de Carrouges, estudiadamente maquillado para acentuar este efecto, mientras que Adam Driver lo tiene más difícil para hacer creíble al amigo al que ciegan la ambición y la lujuria. Jodie Comer sabe dotar de encanto a Marguerite en su primera aparición, pero cuando se nos ofrece su relato algo se quiebra. Ben Affleck también está bastante irreconocible como Pierre, un hombre odioso, que no se molesta en disimular siquiera su malquerencia por Carrouges y su nulo sentido de la justicia. También resulta irritante la caricatura de rey que ofrece Alex Lawther dando vida a Carlos VI.

Trailers

Últimos comentarios de los lectores

Vicente García Giménez - Hace 2 años

EL ÚLTIMO DUELO de Ridley Scott
En el marco de la Francia del siglo XIV y basada en hechos reales se desarrolla la historia de una mujer que declaró haber sido violada por el mejor amigo de su marido. No creída, humillada y ofendida, Marguerite de Carrouges se ve en la texitura legal de tener que llevar su marido el caso al Rey inglés Carlos VI quien decide que sea el juicio de Dios quien determine la posesión de la razón.
Rompe los esquemas de presentación a que nos acostumbraba Matt Damon que desde la Marsella donde actuaba por “La fuerza de la sangre”, en el encuentro con su hija, se mueve ahora por la nórdica Francia llevándole la máquina del tiempo por los finales del XIV para protagonizar el duelo de honor más épico y cruel tanto en la forma de rodar como en la presentación de sus efectos:´ EL último duelo´.
.Aparte del trío protagonista (con Affleck interpretando un papel histriónico, no creo que histórico, en el propio rey inglés Carlos VI), basta con recordar algunos títulos de la larga lista de realizaciones de Ridley Scott –Marte, en el 15, Éxodo: dioses y reyes, en el 14, Robin Hood con Russell Cronwell, American gangster en el 07, Bklack How derribado, Gladiator, Thelma y Louise, entre otros, para asistir a la proyección de este “El último duelo”.
Quizá las expectativas fueron excesivas. Ridley Scott siempre ha presentado espectáculo, colorido (Gladiador, Ëxodo…), y esta vez entra de la mano del Rashomon de Kurosawa en las tres versiones de un mismo acontecimiento narradas por tres testigos diferentes o en las cuatro confesiones de Martin Ritt; y la memoria del espectador rememora a Robert Taylor, Alan Ladd, Steward Granger… Lancelot Excalibur, Ivanhoe, El caballero negro…
En este oscuro episodio de la historia, entre otras cosas, dos aspectos se ponen en cuestión en el guion de la historia novelada de Eric Lagger sobre documentos de diciembre de 1386. Quiérase o no, tanto en la actualidad como en el siglo XIV para los ciudadanos, pueblo en general, el poder de los reyes o de los gobernadores era indiscutible, el poder con sus largos brazos pone precio a las vidas. Y en “El último duelo” la historia mostró que las cuestiones de género se dilucidaban a su estilo pero se iba haciendo historia en la defensa de los derechos de la mujer (1386) aunque fuera de linaje aristocrático. Otra cosa es que no haya existido interés en mostrarlo. Tal vez Scott ha aprovechado el movimiento social actual para poner este guion en la cresta de la ola. Por lo citado y para los amantes del cine una agradable experiencia para verla en pantalla grande.

Inmaculada Núñez - Hace 2 años

Acabo de terminar la película y me ha encantado, ambientación y puesta en escena y vestuario increíblemente adecuados y los personajes también me han gustado mucho y la poder ver el punto de vista de cada personaje principal, y me parece que al estar basado en hechos reales está muy bien contado . Me ha gustado mucho mucho. Gracias por permitir opinar

Comenta esta Película

Normas de uso
  • Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
  • No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
  • La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
  • Tu dirección de email no será publicada.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Películas más vistas HOY

Estrenos Películas

Últimos tráilers oficiales