América (Continente): qué significa, características y regiones - Enciclopedia Significados

Continente Americano

Elena Martínez
Elena Martínez
Periodista, especializada en Historia e información cultural

América es el segundo continente más grande del mundo. Está situado en el hemisferio occidental del planeta. Cuenta con una superficie aproximada de 42.55 millones de km2 lo que constituye el 28,4% de la superficie emergida de la corteza terrestre.

Se extiende, de norte a sur, desde el Océano Glacial Ártico hasta el Cabo de Hornos y la Tierra de Fuego, al sur de los actuales Chile y Argentina. De este a oeste, se encuentra delimitado por el océano Atlántico y el océano Pacífico.

Su población aproximada es de 1.000 millones de habitantes, es decir, 12,5% de la población mundial.

américa satélite

La cultura en el continente americano es diversa y vibrante, influenciada por una mezcla de culturas indígenas, europeas, africanas y asiáticas.

Además, América es el hogar de una gran cantidad de pueblos, cada uno con sus propias lenguas y culturas. Se estima que existen alrededor de 1.500 idiomas indígenas en América, aunque muchos de ellos están en peligro de extinción debido a la influencia de las lenguas dominantes: el inglés, el español y el portugués.

Países y regiones de América

El continente americano está compuesto por un total de 35 países independientes y dividido en cuatro grandes regiones:

América del Sur

Es considerado también un continente en sí mismo. Se extiende desde el istmo de Panamá hacia el sur.

Se trata de una de las regiones más biológicamente diversas del planeta. A nivel geográfico destaca por el contraste de ecosistemas, donde podemos encontrar desde climas polares hasta desérticos, selváticos o montañosos. Destacan la cordillera de los Andes, que se extiende a lo largo, como columna vertebral de la región y la selva amazónica, considerada el pulmón del planeta.

pueblo amazonas
Pueblo a la orilla del Río Amazonas.

A esta región pertenecen 12 países:

  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • Guyana
  • Paraguay
  • Perú
  • Surinam
  • Uruguay
  • Venezuela

América Central

América central se extiende desde el istmo de Panamá hasta México, sin llegar a incluirlo.

Es una región húmeda y calurosa, que se ubica en la zona tropical del planeta. Sin embargo, es también geográficamente diversa, por lo que podemos encontrar desde selvas tropicales hasta montañas y zonas costeras (costa caribeña y costa pacífica).

canal panamá
Barco atravesando el Canal de Panamá, que une el océano Atlántico y el Pacífico.

Está compuesta por 7 países:

  • Belice
  • Costa Rica
  • El Salvador
  • Guatemala
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Panamá

El Caribe

Se trata de una región fundamentalmente insular, en la que podemos encontrar miles de islas (grandes y pequeñas), distribuidas en tres grupos principales:

  • Las Antillas Mayores: Incluyen islas como Cuba, Jamaica, Puerto Rico, La Española (compartida por Haití y la República Dominicana) y otras.
  • Las Antillas Menores: Son un grupo de islas más pequeñas que se extienden desde las islas Vírgenes hasta Trinidad y Tobago.
  • Las Bahamas: Aunque geográficamente en el océano Atlántico, son consideradas parte del Caribe.

De clima cálido y aguas mansas y cristalinas, el Caribe destaca también por la mezcla de culturas. En sus aguas convergieron africanos, europeos e indígenas (especialmente del pueblo taíno, que habitó estas islas antes de la llegada de los europeos).

islote caribe
Islote en medio del mar Caribe.

Está compuesto por 13 países, algunos de ellos de tamaño muy reducido:

  • Antigua y Barbuda
  • Bahamas
  • Barbados
  • Cuba
  • Dominica
  • Granada
  • Haití
  • Jamaica
  • República Dominicana
  • San Cristóbal y Nieves
  • Santa Lucía
  • San Vicente y las Granadinas
  • Trinidad y Tobago

América del Norte

Se extiende desde México hasta el norte de Canadá.

América del Norte posee una gran diversidad climática y cuenta con una amplia variedad de paisajes. Estos incluyen grandes llanuras, montañas, desiertos, bosques templados y selvas tropicales.

Algunos de los accidentes geográficos más destacados de América del Norte son las montañas Rocosas, la región de los Grandes Lagos, la Cordillera de Sierra Nevada, el río Mississippi y el Gran Cañón del Colorado.

gran cañón
El Gran Cañón del Colorado, uno de los accidentes geográficos más importantes de Norteamérica.

Está compuesta por tres países:

  • Canadá
  • Estados Unidos de América
  • México

Este es el mapa político de América, con sus 35 países.

américa mapa político

Breve historia del continente americano

Los primeros humanos llegaron a América desde Asia y lo hicieron a través del estrecho de Bering. Se estima que esto sucedió hace aproximadamente 30.000 años, durante la última glaciación. Por lo que el continente americano ha estado habitado desde entonces.

Las civilizaciones aborígenes se esparcieron por toda la masa continental y desarrollaron sus culturas y lenguas durante siglos.

Por ello, para cuando los europeos llegaron por primera vez a América, en 1492, existían grandes civilizaciones, que dominaban buena parte del centro y el sur de la región.

Los aztecas y los mayas en tierras mesoamericanas y los incas, en el sur, fueron grandes culturas, con una vasta historia y una cultura altamente desarrollada.

Pero la población y la cultura americana era mucho mayor, abarcando cientos de pueblos, lenguas y tradiciones diferentes.

Toda esta etapa previa a la llegada del hombre europeo se suele denominar como América precolombina o América prehispánica, es decir, antes de la llegada de Colón y de los españoles.

Teotihuacán
Restos de la imponente Teotihuacán, en México, centro civilizatorio del Periodo Clásico Mesoamericano.

En la historia oficial del continente americano se verifica, tradicionalmente el año de 1492 como el momento en que América y Europa empiezan a registrar un contacto significativo de mutuo encuentro y descubrimiento. No obstante, existen indicios de que ya desde siglos antes hubo asentamientos vikingos en la parte norte del continente.

Eso sí, el nombre de América se utilizó por primera vez en el tratado Cosmographiae Introductio, de Mathias Ringmann, para acompañar al planisferio mural Universalis Cosmographia, autoría del cartógrafo alemán Martin Waldseemüller. Pero el origen del topónimo América se atribuye al cosmógrafo Américo Vespucio.

Fue este explorador el primero en percatarse de que las tierras pertenecientes al continente americano no formaban parte de la India, como creyeron los primeros expedicionarios europeos.
Por otro lado, atendiendo a las diferencias culturales y lingüísticas, se han intentado establecer otras divisiones. La más popular es la que distingue a la América Latina y la América anglosajona.

América Latina está conformada por el conjunto de países de lenguas y culturas latinas, como la española, la portuguesa y la francesa. La América anglosajona está constituida por naciones de herencia británica.

No obstante, se puede también diferenciar entre las tradiciones culturales latinas y hacer una distinción más:

  • la América hispana
  • la América portuguesa
  • la América francófona

Finalmente, para evitar todo tipo de polémica, hay quien opta por designar al continente simplemente como las Américas.

Vea también:

Cómo citar: Martínez, Elena (23/05/2024). "Continente Americano". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/america/ Consultado: