Ley 97 del IMSS: ¿En qué año te puedes jubilar según tu fecha de nacimiento?
Ley 97 del IMSS: ¿En qué año te puedes jubilar según tu fecha de nacimiento? Foto: Freepik
Retiro

Ley 97 del IMSS: ¿En qué año te puedes jubilar según tu fecha de nacimiento?

Te decimos en qué año te puedes jubilar según tu fecha de nacimiento, si perteneces a la Ley 97 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Por: Katya Briseño

¿Cuántas veces no te has preguntado cuál será la fecha en la que podrás jubilarte, por fin dejar de trabajar y solamente disfrutar de los beneficios y frutos de tu pensión? Es muy probable que este tema haya pasado por tu cabeza en más de una ocasión.

A continuación te decimos en qué año te puedes jubilar según tu fecha de nacimiento, si perteneces a la Ley 97 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), así que toma nota para que vayas planeando con anticipación y hagas cuentas de cuántos años te faltan por laborar.

Ley 97 del IMSS: ¿En qué año te puedes jubilar según tu fecha de nacimiento? Foto: Freepik 
Ley 97 del IMSS: ¿En qué año te puedes jubilar según tu fecha de nacimiento? Foto: Freepik 

Ley 97 del IMSS: ¿En qué año te puedes jubilar según tu fecha de nacimiento?

Lo primero que debes saber es que en México, la edad ordinaria para jubilarse es a los 60 años de edad, con al menos 30 años laborados, en el caso de los hombres. Para las mujeres, la edad permanece en 60 años, pero con 28 años de servicio.

A continuación te decimos en qué año podrías jubilarte ante el IMSS, tomando en cuenta la fecha en que naciste, en el caso de los hombres:

  • Nacidos en 1980: alrededor del año 2040
  • Nacidos en 1981: alrededor del año 2041
  • Nacidos en 1982: alrededor del año 2042
  • Nacidos en 1983: alrededor del año 2043
  • Nacidos en 1984: alrededor del año 2044
  • Nacidos en 1985: alrededor del año 2045
  • Nacidos en 1986: alrededor del año 2046
  • Nacidos en 1987: alrededor del año 2047
  • Nacidos en 1988: alrededor del año 2048
  • Nacidos en 1989: alrededor del año 2049
  • Nacidos en 1990: alrededor del año 2050
  • Nacidos en 1991: alrededor del año 2051
  • Nacidos en 1992: alrededor del año 2052
  • Nacidos en 1993: alrededor del año 2053
  • Nacidos en 1994: alrededor del año 2054
  • Nacidos en 1995: alrededor del año 2055
  • Nacidos en 1996: alrededor del año 2056
  • Nacidos en 1997: alrededor del año 2057
  • Nacidos en 1998: alrededor del año 2058
  • Nacidos en 1999: alrededor del año 2059
  • Nacidos en 2000: alrededor del año 2060
  • Nacidos en 2001: alrededor del año 2061
  • Nacidos en 2002: alrededor del año 2062
  • Nacidos en 2003: alrededor del año 2063
  • Nacidos en 2004: alrededor del año 2064
  • Nacidos en 2005: alrededor del año 2065

Edad de jubilación en las mujeres

En el caso de las mujeres, la fecha en la que podrían jubilarse tomando en cuenta el año en que nacieron, es la siguiente:

  • Nacidas en 1980: alrededor del año 2038
  • Nacidas en 1981: alrededor del año 2039
  • Nacidas en 1982: alrededor del año 2040
  • Nacidas en 1983: alrededor del año 2041
  • Nacidas en 1984: alrededor del año 2042
  • Nacidas en 1985: alrededor del año 2043
  • Nacidas en 1986: alrededor del año 2044
  • Nacidas en 1987: alrededor del año 2045
  • Nacidas en 1988: alrededor del año 2046
  • Nacidas en 1989: alrededor del año 2047
  • Nacidas en 1990: alrededor del año 2048
  • Nacidas en 1991: alrededor del año 2049
  • Nacidas en 1992: alrededor del año 2050
  • Nacidas en 1993: alrededor del año 2051
  • Nacidas en 1994: alrededor del año 2052
  • Nacidas en 1995: alrededor del año 2053
  • Nacidas en 1996: alrededor del año 2054
  • Nacidas en 1997: alrededor del año 2055
  • Nacidas en 1998: alrededor del año 2056
  • Nacidas en 1999: alrededor del año 2057
  • Nacidas en 2000: alrededor del año 2058
  • Nacidas en 2001: alrededor del año 2059
  • Nacidas en 2002: alrededor del año 2060
  • Nacidas en 2003: alrededor del año 2061
  • Nacidas en 2004: alrededor del año 2062
  • Nacidas en 2005: alrededor del año 2063

Otro de los puntos importantes, es que para poder realizar el trámite de la pensión, debes cumplir con ciertos requisitos establecidos, como por ejemplo, el tiempo o años de trabajo, las semanas cotizadas, así como otros documentos, para que recibas el 100% de tu pensión.

Para más información de éste y otros temas, visita la sección de Retiro.

Notas relacionadas:

Síguenos en

Temas

Foto del periodista Katya Briseño

Katya Briseño

Periodista

Licenciada en Comunicación Social, egresada de la Universidad Autónoma de Yucatán. He trabajado en varios medios reconocidos, entre ellos el Diario de Yucatán. Actualmente escribo para Mi Bolsillo México de Grupo Debate. Me gustan mucho los animales, viajar y leer.

Ver más

TE RECOMENDAMOS