El nuevo destino de las personas al morir: alimentar un árbol o un jardín

La muerte de un ser querido suele ser algo doloroso, por lo que los rituales que siguen a este momento tales como el funeral, el entierro o cremación son importantes para procesar la situación; cuando se opta por la cremación, una de las preguntas más comunes es qué hacer con las cenizas. Gran cantidad de personas están optando por esparcirlas en jardines o al pie de algún árboles para servirle de alimento.

En redes sociales algunos usuarios están compartiendo videos donde muestran cómo depositan las cenizas de sus familiares en jardines y así sentir que de alguna forma siguen cerca de ellos.

Un ejemplo de ello es lo compartido por la usuaria de TikTok @sharon_ruiz8, quien relató que en el 2019 habían realizado un ritual para esparcir las cenizas de su abuela en un árbol de granadasy cuando regresó al lugar tres años después, este ya estaba cargado de frutos, además de que se había convertido en el lugar elegido por un colibrí para hacer su nido.

La usuaria @mariacamilacruzr mostró que junto a su familia habían creado un jardín donde colocaron las cenizas de su abuela, quien había fallecido de forma inesperada, junto a este colocaron un altar con su fotografía.

También @lauquiroga2 compartió que en su familia decidieron sembrar una gran cantidad de árboles donde fueron esparcidas las cenizas de su abuela, los cuales tenían a un lado la foto de la finada.

En algunos casos estas acciones obedecen a peticiones expresadas por las personas antes de morir, como explicó @lupitacasiano2020: “depositamos las cenizas de mi padre en seis árboles que plantamos cada uno de sus hijos, como fue su último deseo”.

Quienes no tienen un lugar dónde depositar las cenizas de sus seres queridos pueden recurrir a empresas como Apis, en la Ciudad de México, que cuentan con mausoleos ecológicos. En su sitio web mencionan “Espacio designado en tierra para el depósito de cenizas hasta de seis urnas ecológicas 100% biodegradables. En el centro, se lleva a cabo la siembra de un árbol, a elegir entre más de diez especies diferentes. Incluye derechos de uso durante 99 años. Disponible en servicios de emergencia y en planes familiares de previsión a futuro. ¡Excelentes planes de financiamiento!”.

Por su parte, la empresa Bioeternal Urnas fabrica cápsulas funerarias que cuentan con un código QRen donde se pueden ver fotografías de la persona que falleció, además, en ellas se pueden sembrar árboles pequeños.