Factores de riesgo y protección asociados al consumo de sustancias en población adolescente bajo una perspectiva de género: una revisión sistemática - Proyecto Hombre

Factores de riesgo y protección asociados al consumo de sustancias en población adolescente bajo una perspectiva de género: una revisión sistemática

Autor: Asociación Proyecto Hombre 15/12/2022     

TANIA ESPERANZA ÁLVAREZ (PROYECTO HOMBRE ASTURIAS). Licenciada en Psicología (2008-2013), Universidad de Oviedo; Máster en psicología general sanitaria (2015-2017), Universidad de Oviedo; Experta en terapia infantil sistémica (2020-2021), Genos- Oviedo; Máster en adicciones bajo una perspectiva biopsicosocial (2021-2022), Universidad de Oviedo. Terapeuta en Proyecto Hombre-Asturias (2017-Actualidad).

Durante las últimas tres décadas se han producido sensibles avances en el conocimiento de los factores que intervienen en el inicio y mantenimiento del uso o abuso de drogas y de los problemas asociados a dicho uso (Salvador-Llivina et al., 2011). Son conocidos como factores de riesgo y protección, y su estudio es de gran relevancia en el ámbito de las adicciones, ya que además de ayudarnos a entender las prevalencias y pautas de consumo, nos orientan en el diseño y
desarrollo de las intervenciones preventivas.

Varias investigaciones señalan la importancia de incorporar al estudio de estos factores individuales, familiares, escolares, del grupo de iguales y ambientales, variables como edad, género, etnia o cultura, ya que ejercen una influencia sobre los mismos (Beauvais, et al., 1996; Moon et al., 1999).

Descarga y lee el artículo completo, aquí

Revista Proyecto 110 [Diciembre 2022]