Fisioterapia del tobillo y del pie | Evaluación y pruebas
Las articulaciones del tobillo y del pie

Evaluación del tobillo/pie

Consulte nuestra tienda
Articulación tobillo-pie

Evaluación del tobillo/pie

 

Introducción y Epidemiología

En primer lugar, hablemos un poco de anatomía. La articulación del tobillo consta de dos articulaciones diferentes:

  1. La articulación talocrural, que es una articulación de bisagra que permite los dos movimientos principales en el plano sagital: la flexión plantar y la dorsiflexión
  2. La articulación subastragalina también se considera una articulación de bisagra, pero su eje de rotación discurre de forma oblicua. Los movimientos posibles en esta articulación son: la inversión (una combinación de flexión plantar, aducción y supinación) y la eversión (una combinación de dorsiflexión, abducción y pronación).

Nota: En la nomenclatura estadounidense la inversión se denomina supinación y la eversión pronación.

La prevalencia a un año de las lesiones de tobillo y pie observadas en la práctica general se estima en un 9,2% y un 9,4% respectivamente(Picavet et al. 2003).

Estos pueden ser de naturaleza traumática y atraumática.
Las condiciones comunes para ambas categorías son:

Traumático:

  • Esguince de tobillo con o sin lesión de la sindesmosis
  • Fractura de tobillo
  • Rotura del tendón de Aquiles

Atraumático:

  • Tendinopatías/ Fascitis plantar
  • Hallux valgus/rigidus
  • Artrosis de tobillo

 

Curso

No se puede decir mucho sobre el curso general del dolor de tobillo y pie, y los pronósticos detallados se tratan en los capítulos individuales. Además, no está claro qué factores pronósticos específicos influyen en la evolución de las lesiones de tobillo y pie.

 

 

 Factores pronósticos (Artus et al. 2017)

Los siguientes factores están relacionados, pero no limitados, con el curso del dolor de tobillos y pies:

  • dolor generalizado
  • alta discapacidad funcional
  • somatización
  • alta intensidad de dolor
  • presencia de episodios de dolor previos

Cuando se dispone de ellos, los factores pronósticos específicos, así como los factores de riesgo, se discuten en las unidades individuales.

 

 

Banderas rojas

Hay varias patologías específicas que cuentan como banderas rojas. Estos son:

Fracturas

Las Reglas de Ottawa para el tobillo son una gran herramienta para evaluar las fracturas. En la unidad de esguinces de tobillo hablamos de ellos con más detalle.

Los signos y síntomas incluyen:

  • Dolor inmediato y severo
  • Hinchazón
  • Moretones
  • Sensibilidad localizada a la palpación
  • Incapacidad para soportar el peso
  • Deformación, especialmente en caso de dislocación

 

Lesiones osteocondrales, osteofitos

Los signos y síntomas incluyen:

  • Sinovitis persistente
  • Rigidez
  • El pinzamiento ventral provoca una limitación en la dorsiflexión y plantarflexión

 

Osteocondritis disecante

Se observa con más frecuencia en individuos jóvenes. Puede ser postraumático.

Los signos y síntomas son:

  • Dolor intermitente
  • Hinchazón
  • Chasquidos en la articulación
  • Sinovitis moderada

 

Síndrome del seno tártaro

Los signos y síntomas incluyen:

  • Sensación de "dar el paso".
  • Sensibilidad a 2 cm en sentido anterior y distal desde la punta del maléolo lateral

 

Desgarros musculares o tendinosos

El paciente es incapaz de contraer los músculos alrededor del tobillo

 

QUÉ HAY QUE TENER EN CUENTA PARA PREVENIR LAS LESIONES EN LOS ISQUIOTIBIALES, LOS GEMELOS Y LOS CUÁDRICEPS

Seminario sobre la prevención de lesiones en los isquiotibiales

 

Evaluación básica

En función del resultado, su evaluación básica puede proporcionarle la siguiente información:
1) Las limitaciones en la amplitud de movimiento y su sensación final pueden orientar la evaluación estructural (por ejemplo, hueso a hueso=artrosis, vacío=tendinopatía por dolor)

Lo mejor es empezar con la evaluación del rango de movimiento activo:

Los valores estándar para la amplitud de movimiento en diferentes direcciones son los siguientes: 

 

La evaluación AROM suele ir seguida de la evaluación de la amplitud de movimiento pasiva (PROM), que puede ver haciendo clic en el siguiente vídeo:

Durante la evaluación de la RPM, es importante comparar la amplitud de movimiento así como la sensación final del tobillo afectado con el lado no afectado.

No olvides que la inspección y la palpación también pueden darte pistas. Piensa en hinchazón, hematoma, calor, dolor o sensibilidad. Estos pueden guiarle en la identificación de las estructuras que pueden estar afectadas.

Patologías específicas del tobillo y del pie

Hay varias patologías que se suelen ver en la zona del tobillo y el pie. Para obtener más información, haga clic en la patología correspondiente (el contenido se añadirá en un futuro próximo):

  • Lesión de la sindesmosis
  • Pinzamiento de tobillo
  • Síndrome del túnel tarsiano
  • Traumatismo por inversión y esguince lateral de tobillo
  • Rotura del tendón de Aquiles
  • Tendinopatía de Aquiles
  • Fascitis plantar

 

Referencias

Artus, Majid et al. "Factores pronósticos genéricos del dolor musculoesquelético en Atención Primaria: Una revisión sistemática". BMJ Open 7.1 (2017): e012901. PMC. Web. 6 Sept. 2018.

Picavet, H. S. J., y J. S. A. G. Schouten. "Dolor musculoesquelético en los Países Bajos: prevalencias, consecuencias y grupos de riesgo, el estudio DMC3". Pain 102.1-2 (2003): 167-178.

¿Te gusta lo que estás aprendiendo?

Seguir un curso

  • Aprende desde donde quieras, cuando quieras y a tu propio ritmo
  • Cursos interactivos en línea de un equipo premiado
  • Acreditación CEU/CPD en los Países Bajos, Bélgica, Estados Unidos y Reino Unido
Curso en línea

Cómo aumentar sus conocimientos sobre las 23 patologías ortopédicas más comunes en sólo 40 horas

INSCRIBIRSE EN ESTE CURSO
Fondo del banner del curso en línea (1)
Maqueta de la extremidad superior
Comentarios

Opiniones de los clientes sobre este curso en línea

Descargue nuestra aplicación GRATUITA