Guía para viajar al Desierto de Atacama en Chile y conocer sus pais...

Guía para viajar al Desierto de Atacama en Chile y conocer sus paisajes surreales

En esta guía te compartiremos lo que necesitas para planificar tu viaje a uno de los lugares más espectaculares de Sudamérica: el Desierto de Atacama en Chile.

10min

desierto-de-atacama

Ubicado en el norte de Chile, el Desierto de Atacama es una maravilla natural que atrae a viajeros de todo el mundo con sus paisajes surrealistas y su encanto desolado. Desde salares centelleantes hasta géiseres humeantes y dunas que parecen no tener fin, Atacama desafía las expectativas y redefine la idea de belleza.

Imagina despertar con el sol emergiendo sobre las montañas andinas y la promesa de un día lleno de aventuras. Los colores del amanecer pintan el desierto en tonos que van del rojo intenso al dorado brillante, y cada momento se convierte en una postal perfecta. 

Aquí, la ausencia de contaminación lumínica revela un cielo nocturno repleto de estrellas, ofreciendo uno de los mejores lugares del mundo para la observación astronómica.

Así que, si estás planeando viajar a Chile, asegúrate de reservar tiempo para descubrir la magia del desierto más árido del planeta. Conozcamos el Desierto de Atacama...

Guía de viaje al Desierto de Atacama


Chica sentada en una roca observando el Desierto de Atacama 

¿Dónde queda el Desierto de Atacama?

El Desierto de Atacama se encuentra en el norte de Chile, extendiéndose principalmente por la Región de Antofagasta y parte de las regiones de Tarapacá y Atacama, entre la Cordillera de la Costa al oeste y la Cordillera de los Andes al este.

Alejando el zoom para ubicarlo dentro de Sudamérica, nos encontraremos con que limita con el noroeste argentino, específicamente con las provincias de Salta y Jujuy, como también con Bolivia, donde el altiplano boliviano se convierte en una extensión natural del paisaje árido de Atacama.

Llegando a su extremo norte nos toparemos con la frontera con Perú, siendo un itinerario clásico en las rutas de viajes mochileros por Sudamérica. Esta ubicación estratégica no solo le da al Desierto de Atacama una posición geográfica única, sino que también lo convierte en un punto de encuentro de diversas culturas y ecosistemas, haciendo de esta región una de las más fascinantes y diversas de Sudamérica.

Cómo llegar

San Pedro de Atacama es el principal destino turístico y punto de partida para explorar esta región única. Para llegar a San Pedro, la mayoría de los viajeros vuelan primero a Calama, la ciudad que cuenta con el aeropuerto más cercano. El vuelo desde Santiago de Chile hasta Calama demora dos horas.

Una vez en Calama, puedes tomar un autobús que en aproximadamente media hora te llevará a San Pedro de Atacama.

Si en cambio vienes desde Perú viajando por tierra, luego de pasar por Arica seguramente seguirás hasta Iquique. Desde aquí hay autobuses a San Pedro de Atacama que demoran aproximadamente 6 horas en llegar.

Cuándo ir

La mejor época para viajar al Desierto de Atacama es durante la primavera y el otoño, específicamente de septiembre a noviembre y de marzo a mayo. Durante estos meses, las temperaturas son más moderadas, lo que permite disfrutar de las actividades al aire libre sin el extremo calor del verano ni el frío intenso del invierno.

En primavera, el desierto florece con colores sorprendentes, especialmente si ha habido lluvias inusuales, ofreciendo un paisaje único. En otoño, los cielos despejados y las noches frescas hacen que la observación astronómica sea una experiencia espectacular.

El verano (diciembre a febrero) también es una buena opción, aunque las temperaturas diurnas pueden ser muy altas. Y el invierno (junio a agosto), aunque frío, ofrece cielos increíblemente claros, perfectos para la fotografía y la astronomía.

Otros consejos de viaje al Desierto de Atacama

  • Salud

Viajar al Desierto de Atacama es una experiencia inolvidable, pero es importante tomar precauciones de salud para disfrutar al máximo tu visita. Uno de los principales riesgos es el mal de altura, ya que muchas excursiones alcanzan altitudes superiores a los 4,000 metros. Para minimizar sus efectos, es recomendable que te aclimates gradualmente, evitar el alcohol y mantenerte bien hidratado. Si sientes síntomas como mareos, dolores de cabeza o náuseas, descansa y desciende a una altitud menor si es necesario.

La insolación y la deshidratación son otros peligros comunes debido a su clima árido y soleado. Protege tu piel con un buen protector solar de amplio espectro, usa gafas de sol y un sombrero de ala ancha. Además, viste ropa ligera y de colores claros. Lleva siempre suficiente agua y bebe regularmente, incluso si no sientes sed.

  • Presupuesto

Sabemos que Chile no es uno de los países más baratos de Sudamérica para viajar, sino todo lo contrario. Y esta parte del país, por su ubicación aislada, es particularmente más cara.

Si ya viajaste por Santiago y Valparaíso, por ejemplo, verás que todo cuesta varios pesos más aquí; aunque si estuviste en el sur de Chile, no te asustará. 

Una de las razones que hace que necesites destinar un presupuesto mayor al viajar por el Desierto de Atacama que por otras partes de Chile, es que muchos de los mejores lugares de esta región solo son accesibles con excursiones, como a los Géiseres de El Tatio o el ascenso al Volcán Láscar, más los costos de entrada.

En el artículo sobre cuánto cuesta un viaje a Chile encontrarás detalles específicos para tener una idea del presupuesto.


Paisaje árido de montañas en el Desierto de Atacama

Qué hacer en el Desierto de Atacama

Ahora que ya conocimos cuestiones generales para planificar tu viaje al Desierto de Atacama, pasemos a lo que seguramente más te interesa: qué lugares visitar...

San Pedro de Atacama

Comencemos con el pueblo que es la base de operaciones de los viajeros para recorrer el Desierto de Atacama. Y ¿por qué San Pedro? Porque desde aquí se puede visitar de manera accesible prácticamente todos los lugares más famosos del Desierto. Es donde conseguirás las excursiones, tendrás la mayor oferta de alojamiento para mochileros, y podrás conocer a otros viajeros para compartir recorridos.

Además de ser el punto de partida para visitar los alrededores, hay algunos lugares interesantes en el pueblo para conocer, como:

  • Plaza Central: es el centro del pueblo, con una pequeña pero pintoresca iglesia.
  • Valle de la Muerte: a solo 2 kilómetros de San Pedro, es un lugar excelente para hacer un recorrido en bicicleta apreciando el maravilloso paisaje. No dejes de visitarlo al menos durante un atardecer y quedarte a ver las estrellas, ya que es uno de los mejores lugares del mundo para hacerlo. 
  • Pucará de Quitor, restos de una fortaleza preincaica ubicada a 3 km al norte de San Pedro de Atacama.


Vista aérea del pueblo de San Pedro de Atacama en medio del desierto

Valle de la Luna

Ahora pasamos al lugar más famoso del Desierto de Atacama, y uno de los principales destinos turísticos de Chile

Este valle se caracteriza por sus impresionantes formaciones rocosas esculpidas por la erosión del viento y el agua a lo largo de milenios. Entre sus características más destacadas se encuentran las dunas de arena dorada, las extrañas formaciones salinas y los picos de roca afilada que crean un entorno casi extraterrestre, de ahí su nombre.

Uno de los principales lugares para visitar es la Gran Duna, una gigantesca formación de arena perfecta para ver el atardecer y disfrutar de vistas panorámicas. Las Tres Marías, tres formaciones rocosas que parecen figuras humanas, son otro punto imperdible. La Cueva de Sal, con sus paredes cristalinas, el Anfiteatro, una formación natural que ofrece una acústica impresionante y vistas espectaculares, y el Bus Mágico, un autobús abandonado que solía ser medio de transporte para las personas que trabajaban ahí extrayendo la sal, también son esenciales en cualquier visita. 

Ubicado a 22 kilómetros de San Pedro, es posible visitarlo tanto por cuenta propia como en tour organizado. 


Atardecer en el Valle de la Luna

Géiseres de El Tatio

Luego de el Valle de la Luna, el campo de géiseres de El Tatio es el paisaje más emblemático del Desierto de Atacama, y uno de los lugares que están en lo alto de toda lista de lugares por visitar en esta región.

Ubicado a unos 4320 metros sobre el nivel del mar, es uno de los campos geotérmicos más altos del mundo y el tercero más grande. Este impresionante lugar se caracteriza por sus más de 80 géiseres activos que, al amanecer, crean un espectáculo natural inigualable con columnas de vapor que se elevan en el aire frío de la mañana. El contraste entre el vapor y el cielo azul claro del desierto ofrece una experiencia visual asombrosa.

El agua subterránea, calentada por la actividad volcánica, emerge violentamente en erupciones de vapor y agua caliente, creando piscinas termales burbujeantes y depósitos de minerales que pintan el suelo con colores vibrantes. Además de su belleza, El Tatio es un lugar ideal para observar la vida silvestre local, como vicuñas y flamencos.

Para visitar El Tatio es conveniente contratar una excursión en San Pedro de Atacama, debido a las dificultades del terreno. Las mismas comienzan por la madrugada para poder apreciar el fenómeno al amanecer y tienen un costo aproximado de USD 40, más el precio de entrada que es de CLP 15.000 (aprox. USD 16). 


Géiseres humeantes de El Tatio al amanecer

Valle del Arcoíris

La región andina tiene muchos ejemplos de montañas multicolores que son un espectáculo de la naturaleza, y el Valle del Arocíris es uno de los más bonitos.

Resultado de la oxidación de diversos minerales a lo largo del tiempo, los tonos rojos, verdes, blancos y amarillos crean un paisaje fascinante y fotogénico. Las formaciones de roca y arena contrastan maravillosamente con el cielo azul intenso del desierto, haciendo del Valle del Arcoíris un lugar imperdible para los amantes de la naturaleza y la fotografía. 

La visita puedes hacerla de forma independiente alquilando un auto en San Pedro. Desde aquí son aproximadamente 90 minutos por una carretera en buen estado, tomando el camino en dirección a Calama. Explorarlo por tu cuenta te permitirá disfrutar de la tranquilidad de este rincón del desierto a tu propio ritmo, pero si no también puedes hacerlo con un tour.


Chica caminando por el Valle del Arcoíris en el Desierto de Atacama

Salar de Atacama

En Bolivia está el Salar de Uyuni, en Argentina las Salinas Grandes, y Chile tiene al Salar de Atacama. Esto es otra muestra de que la naturaleza andina es la misma sin importar las fronteras.

Ubicado a unos 50 kilómetros al sur de San Pedro, se trata del tercer salar más grande del planeta.

Sus blancas extensiones contrastan con el azul del cielo y las montañas que lo rodean, creando un espectáculo visual impresionante. Hogar de una rica diversidad de vida silvestre, como flamencos y vicuñas, el salar es un ecosistema frágil y fascinante.

Para visitarlo puedes alquilar un auto en San Pedro o hacerlo con una excursión guiada. 


Salar de Atacama

Lagunas Altiplánicas (Miscanti y Miñiques)

La visita al salar puedes combinarla con las lagunas Miscanti y Miñiques, que se encuentran muy cercanas, en las afueras del pueblo de Socaire.

Estas lagunas hipnóticas están rodeadas por imponentes volcanes nevados y picos de gran altitud. Sus aguas reflejan tonos turquesa y azul profundo, creando una vista espectacular que contrasta con el árido entorno desértico.

Estos cuerpos de agua también albergan una rica biodiversidad, incluyendo aves acuáticas como flamencos, patos y gaviotas andinas, que encuentran refugio en sus orillas. 

Si no alquilas un coche, desde San Pedro salen buses en dirección a Socaire que te dejarán cerca de las lagunas.


Laguna Miscanti rodeada por montañas nevadas

Piedras rojas y lagunas de Aguas Calientes

Continuando en dirección sur desde Socaire, por la ruta que lleva hacia la frontera con Argentina, se llega a otro espectacular paisaje del Desierto de Atacama.

Resultado de la oxidación de minerales que se han asentado dejando su huella en la tierra a lo largo de millones de años, las piedras rojas, combinadas con las lagunas de Aguas Calientes y las montañas nevadas que las rodean, son un deleite visual.

Como en las otras lagunas, aquí también podrás encontrarte con aves migratorias andinas como los flamencos.


Chica con brazos abiertos disfrutando en las piedras rojas junto a laguna de Aguas Calientes

Ascenso al Volcán Láscar

El volcán Láscar, ubicado a 70 kilómetros de San Pedro de Atacama y a más de 4 mil metros de altura, es el único volcán activo en el norte de Chile, lo que lo puede hacer el más especial para visitar.

La excursión para hacer el ascenso comienza alrededor de las 5 AM y tiene una duración de 11 horas, en la que se demoran de 3 a 4 horas para llegar al cráter. Hay varias agencias que ofrecen el tour en San Pedro, con precios que rondan los USD 120 - 150, más la entrada al volcán que cuesta CLP 10.000 (USD 11).

Es recomendable que antes de hacer esta excursión te hayas aclimatado a la altura, habiendo estado al menos 3 días en la región. En el tour te incluirán el bastón, pero debes llevar ropa cómoda, lentes de sol, protector solar y botas de trekking.


Volcán Láscar en el Desierto de Atacama

Vive el Desierto de Atacama con alojamiento gratuito

Como vimos, un viaje al Desierto de Atacama no es nada económico, y el alojamiento es uno de los factores que afectan al presupuesto.

Esto hace que muchos viajeros solo se queden unos días, viendo lo "indispensable", ya que más tiempo sería demasiado gasto.

Pero ¿sabías que puedes viajar sin pagar alojamiento? Sí, eso es posible haciendo voluntariados, en los cuales colaboras durante algunas horas al día en algún emprendimiento local a cambio de hospedaje y, en muchos casos, comidas y acceso a actividades.

Además de permitirte ahorrar dinero en viaje, los voluntariados son una excelente manera de conocer gente con intereses similares a los tuyos, desarrollar nuevas habilidades, descubrir lugares fuera de los circuitos turísticos, y tener una inmersión cultural al estar conviviendo con locales.

En la plataforma Worldpackers encontrarás todas las vacantes de voluntariados en Chile. Entre ellas hay varias en San Pedro de Atacama, como colaborar en las tareas de esta comunidad sostenible, o en el turno noche del eco-hostel Casa Voyage.

¿Te gustan esta idea para pasar un tiempo en el Desierto de Atacama? Crea un perfil gratuito en la comunidad de Worldpackers y empieza a guardar tus vacantes de voluntariado favoritas.



Deja tu comentario aquí

Escriba aquí sus preguntas y saludos al autor