¿Quién fue Charles Dickens? Resumen corto de biografía

Charles Dickens

Corta biografía resumida. Resumen de su vida.

Charles Dickens fue un importante escritor británico de la época victoriana, que de vez en cuando usaba el seudónimo “Boz”. Nació en la ciudad de Portsmouth, el 7 de febrero de 1812, hijo del oficinista John Dickens, y de Elizabeth Barrow.

Primeros años

Dickens tuvo una accidentada vida de pequeño, ya que aunque el trabajo de su padre les habría permitido vivir sin estrecheces, solía excederse en los gastos, lo cual le llevó a acumular deudas cuya falta de pago lo llevaron a prisión. La situación hizo que la educación formal del joven no comenzase sino hasta los nueve años, además de llevarlo a vivir en internados que eran poco más que orfanatos.

charles dickens

Cuando tenía doce años tuvo que comenzar a trabajar en una fábrica de betún para calzados, en largas jornadas y con poca paga, que tenía que utilizar para ayudar a las finanzas familiares. Esta situación duró incluso después de que su padre pudo salir de prisión, e influyó mucho en sus obras. Ya de quince años, pudo trabajar ayudando en labores de oficina.

Acontecimientos destacados

Estos trabajos le permitieron pasar al ambiente periodístico, con la redacción de reseñas no muy extensas. Rápidamente empezó sus primeras obras que publicaba por entregas en los diarios donde trabajaba. Una de sus primeras obras, “Los papeles póstumos del Club Pickwick”, es bien conocida. Otra de sus primeras novelas, que tuvo éxito resonante, fue “Un cuento de Navidad”.

La publicación por entregas era no sólo una estrategia de difusión: respondía a una filosofía del autor para poner sus obras al alcance de la gente que no se podía costear un libro. Sus siguientes obras fueron “Oliver Twist”, con claros matices autobiográficos, y “Nicholas Nickelby”.

Dickens, sin duda, se hizo muy popular, y con esa popularidad llegó el bienestar económico. Viajó a los Estados Unidos; sin embargo, en aquellos momentos no logró el aprecio de este país dado que el autor era contrario a la esclavitud.

En sus novelas era frecuente que pusiera al descubierto las deplorables condiciones de vida de las personas de menores recursos, en particular los niños, ya que él mismo había vivido en carne propia esas condiciones.

La popularidad vino con un precio: trabajaba de modo incesante para satisfacer a su público, lo que sumado a problemas familiares fue resintiendo su salud. No obstante, publica otra obra capital: “Historia de dos ciudades”, así como “Grandes esperanzas”.

En 1865 Dickens estuvo en un accidente de tren del que salió completamente ileso, pero le dejó profundas huellas emocionales que contribuyeron a mermar aún más su deteriorada salud. La experiencia del accidente de tren fue el insumo principal para otro de sus libros: “El guardavía”, lo que demuestra la capacidad de Dickens para nutrir su pluma de casi cualquier acontecimiento de la vida real.

Últimos años

Dickens, sin embargo, no dejó de escribir, y de hecho tenía en proceso dos novelas: una llamada “Nuestro mutuo amigo”, que pudo completar sin problemas, dando inicio a su última obra: “El misterio de Edwin Drood”. Esta última novela no pudo ser concluida, en virtud de que el autor sufrió una apoplejía que le condujo a la muerte, el 9 de junio de 1870. A pesar de haber expresado su voluntad de ser sepultado en un lugar humilde y sin lujos, sus restos fueron llevados a la famosa Abadía de Westminster.

Legado

Se puede afirmar sin duda que Charles Dickens siempre fue un autor que escribía con una auténtica sensibilidad social, producto de su difícil experiencia personal. Sin embargo, no había en sus trabajos afectación ni amargura, y sí un incisivo sentido del humor que lo acercaba a su público. Sus obras se han llevado profusamente al teatro, cine y TV, y “Un cuento de Navidad” ha sido versionado de muchas maneras, siendo un clásico de temporada.

Principales obras de Charles Dickens

Entre las principales obras de Charles Dickens podemos destacar: Los papeles póstumos del Club Pickwick (1836), Oliver Twist (1837), La vida y aventuras de Nicholas Nickleby (1837), La tienda de antigüedades (1840), Barnaby Rudge (1840), Cuento de Navidad (1843), Las campanas (1844), El grillo del hogar (1845), La batalla de la vida (1846), Dombey e hijo (1846), El hechizado (1848), David Copperfield (1849), Casa desolada (1852), Tiempos difíciles (1854), La pequeña Dorrit (1855), Una casa en alquiler (1858), Historia de dos ciudades (1859), La casa encantada (1859), Grandes esperanzas (1860), Nuestro amigo común (1864), El guardavía (1866) y El misterio de Edwin Drood (1870).



También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *