Apellido Piñero

Escudo de armas apellido Piñero

Apellido muy repartido por España, siendo recurrente en Cádiz, Sevilla, Murcia y Canarias. Coinciden los tratadistas consultados en señalar que Piñero es una forma castellanizada del apellido gallego Piñeiro, o del portugués Pinheiro, procedentes del sustantivo –pino-, voz que habría formado apellidos por vía toponímica. Tuvo muy antiguas casas en Extremadura y Castilla, desde donde sus ramas pasaron al resto de España, hallándose en las acciones de la Reconquista, lo que les llevó a poblar en La Mancha, Murcia y Andalucía. Luis Piñero Ponce de León, natural de Lorca (Murcia), fue Caballero de la Militar Orden de Santiago (1667). Ante la Real Chancillería de Granada probaron su Hidalguía Lope Hernández Piñero y su...

(Resumen extraído de la información original contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar ©)

¿Por qué pueden existir diferentes escudos para un mismo apellido?

Es importante saber que los escudos no pertenecen a los apellidos. Son las personas y las familias (también las instituciones), las que adoptan o heredan un blasón. Dicho de otra forma, no todos los García, Fernández o López tienen el mismo escudo, ya que existen muchas familias portadoras de un mismo apellido pero con diferentes orígenes. Resumiendo, hay linajes que ostentan escudos y estos pueden heredarse, pero para saber con certeza si nos pertenece un escudo en concreto tenemos que realizar un estudio genealógico.

Banner propio
Banner propio

Interpretación y simbología del escudo de armas de una familia portadora del Apellido Piñero

El escudo heráldico descrito presenta una composición dividida en dos partes iguales, conocida en heráldica como "partido". Cada una de estas partes contiene elementos simbólicos que representan características, valores o la historia de la familia a la que pertenece el escudo.

La primera sección, o cuartel, está situada en el lado izquierdo del escudo para quien lo observa, pero en términos heráldicos se considera el lado derecho, ya que se describe desde la perspectiva del portador del escudo. Esta área está coloreada en sinople, un término heráldico que se refiere al color verde. Dentro de este campo verde se encuentra un castillo de oro. El castillo es un símbolo común en la heráldica y suele representar fortaleza, poder y protección. El hecho de que sea de oro (amarillo) puede simbolizar generosidad, riqueza o excelencia.

La segunda sección del escudo se encuentra a la derecha para el observador, pero heráldicamente es el lado izquierdo. Esta parte está en oro, lo que significa que el fondo es de color amarillo o dorado. Sobre este fondo, se presenta un roble de color sinople, es decir, un árbol de color verde. El roble es un árbol que tradicionalmente simboliza fuerza, resistencia y longevidad, sugiriendo que la familia valora la estabilidad y la firmeza. Al pie del tronco del roble, hay un lobo de sable, que es un lobo de color negro. El lobo en heráldica puede representar valentía y tenacidad en la lucha, así como una disposición para proteger lo que es valioso. El término "pasante" indica que el lobo se muestra en una posición caminando, lo que puede sugerir un espíritu inquieto y viajero.

En conjunto, el escudo habla de una familia que valora la fortaleza y la protección, simbolizadas por el castillo; la estabilidad y la resistencia, representadas por el roble; y la valentía y la tenacidad, encarnadas por la figura del lobo. Los colores utilizados, el sinople y el oro, añaden connotaciones de crecimiento, esperanza y prosperidad, así como de nobleza y honor. Cada elemento del escudo contribuye a una narrativa visual que refleja las cualidades y la historia de la familia a la que representa.

*Contenido propio e interpretación realizada mediante procedimientos de IA. La interpretación precisa de los términos y símbolos puede depender del contexto y las convenciones heráldicas específicas de una región o período.

Apellidos que están enlazados con el apellido Piñero o con una ortografía análoga

Banner propio
Banner propio

Heráldica y Apellidos

Es importante saber que los escudos no pertenecen a los apellidos. Son las personas y las familias (también las instituciones), las que adoptan o heredan un blasón. Dicho de otra forma, no todos los García, Fernández o López tienen el mismo escudo, ya que existen muchas familias portadoras de un mismo apellido pero con diferentes orígenes. Resumiendo, hay linajes que ostentan escudos y estos pueden heredarse, pero para saber con certeza si nos pertenece un escudo en concreto tenemos que realizar un estudio genealógico.

En España, como en otros muchos países, cualquier persona puede crear su escudo de armas y adoptarlo como propio, para ello es altamente recomendable, por no decir imprescindible, contratar los servicios de un maestro heraldista que pueda constituir (blasonar y componer), dichas armas atendiendo al riguroso cumplimiento de las leyes heráldicas.

Política de Documentación

La metodología utilizada para la documentación todas nuestras láminas y libros, tiene como objetivo garantizar que la información obtenida sea verídica, rigurosa y de gran utilidad. Conoce aquí nuestra política de documentación.

logotipo marca de calidad

BUSCAR NUEVO APELLIDO

Realiza otra búsqueda directamente desde aquí