Philip K. Dick, nacido en Chicago, fue un novelista de ciencia ficción famoso por su obra Do Androids Dream of Electric Sheep? Y su adaptación cinematográfica, Blade Runner. Además, también se han llevado al cine Una mirada a la oscuridad (A scanner darkly), Tiempo desarticulado (The Truman show), y The Minority Report. Sus libros abordan temas como la sociología o la metafísica, con novelas destacadas como El hombre en el castillo (galardonada con el premio Hugo); Pistola de rayos; Nuestros amigos de Frolik 8; Fluyan mis lágrimas, dijo el policía; Valis; Dr. Bloodmoney; Laberinto de muerte; Simulacra y La Burbuja rota. Estas obras de ciencia ficción de este autor han sido un éxito en España y más allá del planeta Tierra.

Cuentos completos

Lo mejor de Philip K. Dick se encuentra en la compilación de Cuentos completos, que consta de cinco partes. Cada una de ellas comprende más de 20 relatos, que cuentan con algunos de sus temas más recurrentes: la muerte, la alienación, la locura, la religión, la represión y la naturaleza esquiva de la realidad. El primer volumen recoge 25 relatos que van de 1951 a 1952; el segundo, otros 25 relatos entre el año 1952 y el 1953; el tercero cuenta con 23 relatos; el cuarto recoge 18 relatos que escribió entre 1954 y 1964; y con 24 relatos comprendidos entre 1963 y 1980 concluye su magistral compilación de relatos breves.

¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?

La película Blade Runner es la adaptación de ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? (Do Androids Dream of Electric Sheep?). Esta obra, uno de los mejores libros de Philip K. Dick, narra la historia de un mundo devastado por la guerra en el año 2021, en la que millones de personas han muerto. Aquellos que han sobrevivido anhelan cualquier forma de vida, y aquellos que no pueden permitirse adquirirlas recurren a réplicas realistas. Rick Deckard es un cazarrecompensas cuya labor consiste en localizar y retirar androides rebeldes. Sin embargo, su tarea se complica cuando se enfrenta a los nuevos modelos Nexus-6, que son prácticamente idénticos a los seres humanos. El reto: distinguir entre humanos y androides.

El hombre en el castillo

El hombre en el castillo (The Man in the High Castle) nos adentra en un mundo donde el Eje ha triunfado sobre los Aliados en la Segunda Guerra Mundial, y los Estados Unidos han sido conquistados y divididos entre los vencedores. Los nazis han ocupado la costa atlántica, estableciendo un régimen de terror, mientras que la costa del Pacífico está bajo el control japonés. En esta América, los nativos son ciudadanos de segunda clase, pero su cultura es apreciada por los vencedores. La venta de antigüedades estadounidenses, como las chapas de Coca-Cola, se convierte en un gran negocio. Esta obra explora las complejas relaciones entre ocupantes y nativos en un mundo distópico donde los roles históricos se han invertido.

Ubik

Incluida entre las mejores novelas de todos los tiempos por Time Magazine, Philip K. Dick nos presenta una audaz comedia metafísica para explorar temas como la muerte y la salvación de una manera absurda y paranoica. Glen Runciter está muerto, o al menos eso parece. Después de una explosión organizada por sus competidores, sus empleados asisten a su funeral. Sin embargo, durante el duelo, comienzan a recibir mensajes extraños y perturbadores de su supuesto jefe fallecido. A su alrededor, el mundo comienza a desmoronarse, indicando que la supervivencia de todos está en peligro. Una obra maestra de la ciencia ficción que combina una amenaza existencial con un humor muy ácido.

La penúltima verdad

La penúltima verdad (The Penultimate Truth) está ambientada en un futuro cercano, donde la Tercera Guerra Mundial continúa y la Tierra se considera inhabitable debido a enfermedades y radiación. La mayoría de la población vive confinada en fábricas subterráneas, obteniendo información del mundo exterior a través de informes televisivos manipulados. Sin embargo, la realidad es completamente diferente: la guerra terminó hace años y el planeta es un paraíso. En esta obra, Dick utiliza su imaginación salvaje para denunciar los abusos de poder y el uso de la televisión como medio de manipulación masiva, y cuestiona la naturaleza de la realidad.

Otros autores similares a Philip K. Dick

La guerra de los mundos

El libro del novelista británico H. G. Wells que revolucionó el género de la ciencia ficción: La guerra de los mundos. La historia narra la invasión marciana en la Tierra, cuando los alienígenas, criaturas monstruosas de piel grisácea, emergen de un cilindro y atacan a los humanos con un rayo calórico. A medida que las máquinas de guerra marcianas avanzan, la ciudad sufre daños devastadores y más cilindros aterrizan en Londres y en otras partes del mundo. Una de las obras literarias más influyentes e importantes de todos los tiempos que causó ataques de pánico entre oyentes de radio al creer que el serial radiofónico de esta obra, emitido por Orson Welles, estaba ocurriendo en realidad.

Cita con Rama

Esta bilogía galardona de Arthur C. Clarke nos transporta al año 2130, momento en el que una nave extraterrestre llamada Rama entra en el sistema solar. Esta vez, la humanidad está preparada para su llegada y organiza una expedición para explorarla y descubrir sus misterios. Sin embargo, la tripulación se enfrenta a complejas situaciones dentro de la nave, desencadenando conflictos entre ellos. A medida que exploran Rama, descubren maravillas tecnológicas y se enfrentan a enigmas intrigantes. La historia se centra en las interacciones entre los miembros de la expedición y en su lucha por comprender la naturaleza y el propósito de Rama.

La última pregunta

Una joya dentro del género de ciencia ficción: La última pregunta de Isaac Asimov. A lo largo de diferentes épocas, los humanos plantean a las supercomputadoras la pregunta de si es posible evitar el final del universo o si el mundo está destinado a terminar de todas formas. A medida que transcurre el tiempo, esta pregunta persiste y se repite a lo largo de generaciones. A través de un relato aparentemente simple sobre el fin de los días, Asimov muestra su genialidad al cautivarte y al generarte miles de preguntas sin una respuesta directa.

Mickey 7

Mickey7 es lo último en novela de ciencia ficción escrita por Edward Ashton. La historia presenta a Mickey Barnes, un Prescindible que vive en Niflheim, un planeta inhóspito. Mickey es la séptima réplica de su cuerpo y ha llevado a cabo tareas peligrosas y distintos experimentos en nombre de la colonización. Sin embargo, durante una misión, Mickey7 queda herido y es rescatado por una especie autóctona. Al regresar a la base, se encuentra con su siguiente réplica, Mickey8. Ambos se enfrentan a la posibilidad de ser descubiertos, lo que significaría su sacrificio.

La esfera luminosa

Con una especulación científica minuciosa, el autor Cixin Liu invoca nuevos mundos cosmológicos y filosóficos en La esfera luminosa. En esta obra cuenta la historia de Chen, quien presencia la muerte de sus padres a manos de una esfera luminosa el día de su cumpleaños. Determinado a descubrir el secreto detrás de este misterioso fenómeno, Chen se embarca en una búsqueda que lo lleva a adentrarse en laboratorios subterráneos. Allí deberá enfrentarse a un físico sin límites morales, a una militar obsesionada con técnicas bélicas y a una nación desesperada por enfrentar una derrota militar inminente. Una obra novedosa de ciencia ficción que no podíamos omitir en nuestro listado con los mejores libros de Philip K. Dick.

Prueba Audible gratis

El autor de Los tres estigmas de Palmer Eldritch y El mundo que Jones creó y más te espera con distopías y muchos alienígenas, así como otros autores disponibles en el catálogo de Audible y la mejor selección de . Durante el podrás escuchar miles de audiolibros sin límites y, mientras tu suscripción de Audible esté activa, podrás escuchar todos los libros de tu audioteca.