10 consejos para viajar a El Cairo por libre | Viajandoalaluna

10 consejos para viajar a El Cairo por libre

Es este post te vamos a dar 10 consejos para viajar a El Cairo, la capital de Egipto, basados en nuestra experiencia. Con ellos, queremos ayudarte a organizar la visita a esta enorme y caótica ciudad.

Consejos para viajar a El Cairo
Consejos para viajar a El Cairo por libre

Cómo moverse, qué ver, cuántos días dedicarle… son preguntas que siempre nos hacemos cuando preparamos un viaje. En ciudades como El Cairo, tan diferentes a lo que estamos acostumbrados, contar con toda esta información cobra una mayor importancia.

💜 Algunos enlaces de este post son de afiliados. Reservando a través de ellos nos ayudas a seguir generando contenido sin coste extra para ti. Te estaremos muy agradecidos 🙂 » Ver descuentos para viajar

Esperamos que, a medida que vayas leyendo cada uno de los consejos para viajar a El Cairo, tus dudas se vayan resolviendo. ¡Te espera una ciudad que no te va a dejar indiferente!

1. ¿Cuantos días dedicar a la ciudad de El Cairo?

Si vas a viajar a El Cairo próximamente y estás preparando tu itinerario de viaje a Egipto, esta será una de las preguntas que te estarás haciendo.

Nosotros te recomendamos que dediques a ver El Cairo 3 ó 4 días. Tres días es tiempo suficiente para poder visitar los lugares más importantes de la ciudad. En cuatro días lo podrás hacer de forma más relajada e incluso añadir algún sitio más.

Pirámides de Guiza en nuestra visita a El Cairo
Pirámides de Guiza en nuestra visita a El Cairo

Ten en cuenta que uno de esos días está dedicado a visitar Las Pirámides de Guiza, el principal motivo para viajar a El Cairo, dónde también se visitan las pirámides de Saqqara y la ciudad de Menfis. Te recomendamos hacer esta visita de forma organizada.

📌 Aquí puedes reservar la excursión a las Pirámides de Giza, Menfis y Saqqara en Español.

El Cairo es una ciudad enorme, por lo que perderás tiempo en desplazamientos entre un punto y otro. Además, entre los lugares que ver, seguro que incluirás alguno de los museos, en los que se emplea bastante tiempo.

2. Mejor época para viajar a El Cairo

La mejor época para viajar a El Cario, al igual que al resto de Egipto, son los meses de primavera y otoño. Octubre, noviembre, abril y mayo nos parecen los más indicados.

En invierno no vas a poder aprovechar tanto los días, ya que se hace muy pronto de noche y en verano el calor puede ser asfixiante. Aunque si no te queda otra, no te preocupes, también podrás disfrutar de Egipto.

🎒 Viajes en la época que viajes, recuerda llevar la ropa adecuada para visitar el país. En este post te contamos como preparar el equipaje para viajar a Egipto.

3. Primera parada: Aeropuerto de El Cairo

Tu primera parada cuando viajes a El Cairo será su aeropuerto, al igual que la ciudad, es bastante grande. Tiene tres terminales, lo normal es que tu vuelo llegue a la Terminal 2.

Si no has tramitado online la visa obligatoria para poder entrar en Egipto, esto será lo primero que tendrás que hacer, cuesta 25$. En el post con consejos para viajar a Egipto te damos más información sobre este tema.

Terminal 2 del Aeropuerto de El Cairo
Exterior de la Terminal 2 del Aeropuerto de El Cairo

El aeropuerto es también un buen lugar para comprar una tarjeta SIM y cambiar algo de dinero para tener libras egipcias. Pagar con tarjeta no es lo habitual en Egipto, salvo en los templos y museos.

📱 Si quieres ahorrar algo de tiempo y comprar anticipadamente una tarjeta SIM, te recomendamos echar un vistazo a las eSIM de Holafly, con nuestro código Viajandoalaluna tendrás un 5% de descuento.

Algunos alojamientos ofrecen traslado desde el aeropuerto. Si no es tu caso, tendrás que coger un taxi o utilizar alguna APP. Nosotros te aconsejamos Careem, que funciona como Uber y es algo más barata, eso sí, no esperes lujos 😅.

🚘 Si no quieres usar la app o quieres un servicio de traslado «algo más premium», puedes reservar este traslado desde el aeropuerto de El Cairo a tu hotel, aunque tendrás que gastar algo más.

Para ir al aeropuerto desde El Cairo te recomendamos que cuentes con una hora u hora y media de tiempo. Son habituales los atascos, ya que el tráfico es una locura. Si te alojas en Guiza, cuesta algo más.

4. Mejores zonas donde alojarse en El Cairo

Algo que tienes que tener claro cuando viajes a Egipto, es que los estándares de calidad son muy diferentes a los que tenemos aquí. Salvo que te gastes mucho dinero, los alojamientos serán más bien modestos, aunque el trato suele ser fenomenal.

Vistas desde nuestro alojamiento en Guiza al atardecer
Vistas desde nuestro alojamiento en Guiza al atardecer

Si aún no sabes dónde alojarte en El Cairo, para nosotros hay dos zonas muy recomendables en las que hacerlo:

Downtown Cairo: Es la zona que se construyó durante expansión occidental del Cairo en el siglo XIX. Verás edificios similares a los que puedes encontrar en ciudades europeas y algo más de orden que en otras parte de la ciudad.

👉 Ver los mejores alojamientos en Downtown Cairo

Guiza: Es más tranquila que El Cairo y desplazarse entre ambas no es caro como te contaremos a continuación. Te recomendamos que tu alojamiento se encuentre en la zona de La Esfinge para tener las mejores vistas.

👉 Ver los mejores alojamientos en Guiza

Nuestro alojamiento fue el hotel Gardenia Pyramids view inn, y aunque no estuvo mal y las vistas estaban bien, después de viajar a El Cairo, estaba bastante alejado de la zona que te recomendamos.

5. Lugares imprescindibles que ver en El Cairo

Además de las Pirámides de Guiza, hay muchos otros lugares que ver en El Cairo. Mezquitas, mercados, museos…

Mezquita de Mohamed Ali en El Cairo
Mezquita de Mohamed Ali, imprescindible si vas a viajar a El Cairo

Estos son los 10 lugares imprescindibles que incluiríamos nosotros si volviéramos a viajar a El Cairo:

  • 🕌 Ciudadela de Saladino y Mezquita de Mohamed Ali
  • 🕌 Mezquita Al Rifa’i y Mezquita del Sultán Hasán
  • 🕌 Mezquita de Ibn Tulun
  • 🛍️ Mercado de Khan El-Khalili
  • 💎 Al-Muizz, una de las calles que ver en El Cairo
  • 🐫 Excursión a las Piramides de Guiza, Saqqara y Menfis
  • ⛪ Barrio Copto de El Cairo
  • 🏛️ Museo Egipcio de El Cairo
  • 🏢 Down town Cairo y barrio Zamalek
  • 🏛️ Museo Nacional de la Civilización Egipcia

Si quieres saber más detalles de todos estos lugares, te dejamos nuestro post con las 10 cosas que ver en El Cairo. Nosotros dedicamos tres días a conocer la ciudad.

6. Cómo moverse entre los diferentes lugares de El Cairo

La mejor manera de moverse en El Cairo es mediante servicios VTC. En Egipto funcionan muy bien tres aplicaciones. Aunque no están disponibles en todos los destinos, si que lo están en El Cairo: Uber, Careem e In Drive.

Trafico en Downtown Cairo
Trafico en Downtown Cairo, una de las zonas más tranquilas de la ciudad

Nosotros usamos las dos primeras y no tuvimos ningún problema. In Drive funciona un poco diferente, ya que se puja el precio del transporte entre el conductor y el pasajero.

Son baratas, para que te hagas una idea, ir al aeropuerto desde Guiza nos costó 7€ entre los dos. Te advertimos que la conducción en El Cairo es la más caótica que hemos visto en nuestros viajes.

Tuk Tuk por las calles de El Cairo
Tuk Tuk por las calles de El Cairo

Además, los coches suelen ser bastante viejos y muchos no tienen cinturones de seguridad en los asientos traseros. Ver un coche sin un bollo o rozadura es como encontrar una aguja en un pajar 😂.

💡 Si vas a coger un taxi o tuk tuk, asegúrate de fijar el precio antes de montarte y regatea, de primeras te ofrecerán un precio muy elevado. Puedes comparar el precio con alguno de los servicios de VTC en su app para hacerte una idea.

También puedes usar otros transportes públicos como el autobús o el metro, pero sinceramente, con el precio de los VTC, no te lo recomendamos a no ser que quieras vivir la experiencia 😅.

7. Es seguro visitar El Cairo por libre

Esta es una de las preguntas más habituales que suelen surgir cuando se prepara un viaje a Egipto y por nuestra experiencia, tenemos que decir que sí.

El Cairo nos ha parecido una ciudad segura y no hemos tenido sensación de miedo o peligro en ningún momento. Además, se suele cuidar mucho al turista y hay gran cantidad de policía en las zonas más importantes.

Calle de Al-Muizz de El Cairo
Calle de Al-Muizz, una zona imprescindible si vas a viajar a El Cairo

Hemos visitado por libre zonas de la ciudad, algunas de ellas como el mercado Kal Khalili y la calle Al-Muizz de noche, siendo prácticamente los únicos extranjeros, y sin ningún problema.

☠️ Aunque no la hemos nombrado porque no encaja con nuestra idea de turismo, en El Cairo está la conocida como ciudad de los muertos. Esa zona es peligrosa y no se recomienda ir sin guía.

Pese a ello, el riesgo cero no existe, de ahí nuestra recomendación de, además de prestar siempre atención y tener los objetos más importantes controlados, elegir un buen seguro de viaje.

🇪🇬 También te recomendamos que visites la página del ministerio de exteriores para saber la situación de Egipto en el momento en el que vayas a viajr y sus consejos.

8. Guía en español para visitar El Cairo

Los diferentes lugares que ver en El Cairo los puedes visitar por libre sin problema tal y como te decíamos en el punto anterior pero… Hacer una visita guiada en tu idioma, te va a permitir conocer y entender muchísimo mejor todo lo que estás viendo.

Sí que creemos que para visitar las pirámides de Guiza, de Saqqara y la ciudad Menfis es mejor hacerlo con guía o en excursión organizada que por libre, sobre todo por los desplazamientos entre los tres puntos.

Nuestro guía en El Cairo Mustafa
Nuestro guía en El Cairo Mustafa

Durante el post te hemos ido recomendando diferentes tours que pueden ser interesantes. También tienes la posibilidad de contratar un guía privado en español, es un poco más caro, pero merece mucho la pena.

Nosotros tuvimos la suerte de contactar con Mustafa, con el que estuvimos dos días en El Cairo y también en el Desierto Blanco. Hizo que nuestra experiencia en Egipto fuera muchísimo mejor.

👉 Si quieres su contacto, escríbenos por privado o en Instagram y te lo facilitaremos sin problema.

9. ¿Cómo continuar tu viaje por Egipto?

Además de El Cairo, Egipto tiene muchos otros destinos que merece la pena visitar. Para nosotros la decisión de cuales elegir va a depender del tiempo de viaje que dispongas.

■ Si tienes menos de 10 días incluyendo los vuelos, te recomendamos que centres tu viaje en El Cairo y en los templos de Luxor y Aswan, incluyendo Abu Simbel. Para nosotros es lo imprescindible de Egipto.

Entrada del templo de Luxor
Entrada del templo de Luxor

Los templos de Luxor y Aswan se pueden visitar realizando un crucero por el río Nilo. A nosotros es una experiencia que nos gustó bastante, aunque como todo, tiene sus pros y sus contras.

🚢 Puedes reservar en el siguiente enlace el crucero por el Nilo de Luxor a Aswan de 5 días y 4 noches o el crucero por el Nilo de Aswan a Luxor de 4 días y 3 noches.

■ Si tienes más de 10 días, puedes incluir alguna zona del Mar Rojo, uno de los mejores lugares del mundo para practicar snorkel y submarinismo. Los principales destinos cerca de Luxor son Hurgada y Marsa Alam o Dahab y Sharm el-Sheij en la península del Sinaí.

Vistas del Mar Rojo desde la Bahía de Dahab
Vistas del Mar Rojo desde la Bahía de Dahab

Además de disfrutar de sus preciosos fondos marinos, podrás descansar después de visitar Luxor y Aswan. Algo que tras nuestra experiencia, estamos seguros de que vas a agradecer. Nosotros estuvimos en Dahab.

■ Si tienes más tiempo, puedes conocer otras partes de Egipto. El Desierto Blanco de Egipto o el Osais de Siwa, serían nuestras dos opciones a tener en cuenta, aunque también puedes visitar Alejandría y la costa norte.

Desierto Blanco de Egipto al amanecer
Desierto Blanco de Egipto al amanecer

Para nosotros dormir en el desierto fue una de las mejores experiencias del viaje a Egipto. Puedes reservar una excursión de dos días y una noche en el Desierto Blanco partiendo desde El Cairo.

🧭 Te dejamos nuestro itinerario de viaje a Egipto para que puedas ver como organizamos nuestro viaje de 14 días a este precioso país.

10. Cómo ir de El Cairo a Luxor o Aswan

Como te decíamos, Luxor, Aswan y El Cairo, se encuentran entre los lugares imprescindibles que ver en un viaje a Egipto. Estas tres ciudades, al ser muy turísticas, están muy bien comunicadas.

Terminal 1 del aeropuerto de El Cairo
Terminal 1 del aeropuerto de El Cairo

Tienes varias opciones: ir en avión, en tren, en sleeper train o en autobús. Cada una de ellas tiene sus pros y sus contras. Nosotros usamos el avión para ir y el sleeper train para volver, toda una experiencia.

Si quieres saber más sobre este tema, te recomendamos que eches un vistazo a nuestro post de cómo ir de El Cairo a Luxor o Aswan. Ahí te contamos todos los detalles.

Hasta aquí este post con los consejos para viajar a El Cairo que creemos que pueden ser útiles durante su visita. Si quieres seguir preparando tu viaje a Egipto, puedes echar un vistazo a los post que tenemos en nuestro blog. 🙂

Ayúdanos a generar contenido reservando a través de estos enlaces. El precio es el mismo e incluso tendrás descuentos para organizar tu viaje.

Deja un comentario

Responsable: Viajandoalaluna
Legitimación: Tu consentimiento. No se notificaran datos a terceros.
Fin del Tratamiento: Controlar spam y gestionar los comentarios