Maman: Arañas gigantes, la obra de Louise Bourgeois

Maman: Arañas gigantes, la obra de Louise Bourgeois

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

La araña “Maman“ (Mamá en francés), de casi 10 metros de altura y con más de 10 toneladas de peso ha viajado al rededor del mundo y aquí te contamos su origen ¿La has visto. Por Luis Felipe Brice

Hija de una reparadora de tapices, la francesa Louise Bourgeois estudió matemáticas, aunque finalmente encontró en la pintura y la escultura su vocación, formándose en las escuelas de arte más importantes de París.

A finales de la década de 1930 se casó con el historiador estadounidense Robert Goldwater y emigró con él a Nueva York. Fue a partir de la siguiente década cuando las arañas comenzaron a figurar en sus dibujos y grabados.

Fotografía de Peter Bellamy en crystalbridges.com

Maman

Fotografía de Peter Bellamy en crystalbridges.comMaman

También lee: VIDEO | LAS ESCULTURAS ALUCINANTES DE JOHNSON TSANG

Al respecto destaca entre su obra el libro Ode à Ma Mère, publicado en 1995, con ilustraciones y textos de su autoría cuyo motivo y tema son los arácnidos. Es en sus páginas donde responde a la pregunta de por qué la araña:

“Porque mi mejor amiga era mi madre y ella era deliberada, inteligente, paciente, sedante, razonable, delicada, sutil, indispensable, ordenada y tan útil como una araña”.

Fue precisamente en la década de 1990 cuando Louise Bourgeois creó una serie de grandes esculturas que representan arácnidos, destacando la de formato monumental que se ha exhibido en varias partes del mundo (incluyendo una réplica colocada en el exterior del Palacio de Bellas Artes, en la Ciudad de México, en 2013-2014).

Foto: Getty

Maman

Foto: GettyMaman

También lee: LENNY MAUGHAN, EL ATLETA QUE CREA OBRAS DE ARTE MIENTRAS CORRE

En Maman unas en apariencia frágiles –pero en realidad fuertes y largas– patas de bronce sostienen el cuerpo de una araña, de cuyo abdomen pende un saco de hilos de acero que contiene huevos de mármol. Este último detalle de la escultura pone en evidencia la connotación maternal que la autora confería al objeto de una de las fobias más comunes.

También lee: ARAÑAS SERÍAN MÁS AGRESIVAS DEBIDO A HURACANES Y EL CAMBIO CLIMÁTICO

tracking

Recomendamos en...

Recomendamos en...

Recomendamos en...

Recomendamos en...

Recomendamos en...