Artículo de información

José Carlos Botto Cayo y Abel Marcial Oruna Rodríguez

27 de setiembre del 2023

Brígida Silva de Ochoa es uno de los personajes femeninos más emblemáticos en la lucha por la independencia del Perú. Proveniente de una familia cusqueña con amplia trayectoria patriótica, Brígida demostró desde muy joven su espíritu libertario y disposición a apoyar la causa independentista. Casada con el caballero Francisco Ochoa Camargo, lo impulsó a brindar ayuda a los presos y perseguidos por luchar por la libertad.

Silva de Ochoa desarrolló una importante labor como enlace y mensajera de los patriotas, aprovechando sus posibilidades de acceso a los realistas. Gracias a su valentía y astucia, pudo mantener informados a los líderes independentistas sobre los movimientos de las fuerzas virreinales, siendo clave para el éxito de las campañas libertarias.

Historia

Brígida Silva de Ochoa provenía de una familia cusqueña con una fuerte tradición independentista. Su hermano mayor, el Coronel Remigio Silva, había sido encarcelado tras la fallida conspiración de 1809. También su hermano menor Mateo era un reconocido insurgente, arrestado y encarcelado por una década tras un intento de derrocamiento al gobierno virreinal (Varios, 2013).

A los 18 años, Brígida contrajo matrimonio con el caballero cusqueño Francisco Ochoa Camargo, quien compartía los ideales libertarios de los Silva. Juntos dedicaron sus esfuerzos a ayudar a los patriotas presos, especialmente a quienes habían sido desterrados a España tras el frustrado levantamiento de Aguilar y Ubalde en Cusco (Varios, 2013).

Brígida también se desempeñó secretamente como mensajera de los independentistas. Aprovechando que su hijo mayor era oficial realista, podía acceder a lugares vigilados para llevar y traer información. Así mantuvo comunicados a los patriotas sobre los movimientos del virrey Abascal, quien había impuesto una férrea vigilancia para descubrir cualquier signo de rebelión (Camacho, 2013).

La valentía y astucia demostradas por Brígida en sus peligrosas labores de enlace fueron determinantes para el éxito independentista. Nunca fue descubierta y pudo brindar datos clave que ayudaron a asegurar la victoria patriota en la batalla de Maipú. Su historia ejemplifica el invaluable aporte anónimo de muchas mujeres de la época a la causa libertaria (Camacho, 2013).

Valiosos aportes a la causa independentista

Brígida Silva de Ochoa fue una pieza clave en las comunicaciones entre los patriotas peruanos. En 1807 coordinó enlace entre ellos y el coronel Torres. Luego de la fallida insurrección en Alto Perú, facilitó la fuga del párroco José Medina, a costa del encarcelamiento de su propio hijo José. En 1810 transmitió contraseñas a los líderes Anchoris y Tagle (Varios, 2013).

Su incansable labor incluyó dar sustento a presos y perseguidos políticos con sus propios recursos. Como dijo Tagle, Brígida encarnaba el ideal de patriotismo y rechazo a la tiranía que debían imitar todas las mujeres de la época. Cuando llegó la independencia, sus aportes fueron oficialmente reconocidos por San Martín, nombrándola patriota y entregándole honores (Varios, 2013).

Su importancia en la independencia

Entre las acciones concretas que realizó Brígida Silva de Ochoa para contribuir a la causa independentista se encuentran sus labores como enlace y mensajera de los patriotas. Aprovechando que su hijo era oficial del ejército realista, ella podía acceder a información valiosa sobre los movimientos de las tropas virreinales y mantener comunicados a los líderes insurgentes. Asimismo, prestó ayuda material a numerosos presos y perseguidos políticos, llegando incluso a enviar víveres y vestimenta a las mazmorras donde estaban encerrados (Trujillano, 2021).

Otros aportes significativos fueron coordinar en 1807 la comunicación entre los patriotas y el coronel Torres, y en 1810 transmitir contraseñas clave a los líderes Anchoris y Tagle. También protegió a desterrados a España tras el frustrado levantamiento de Aguilar y Ubalde en Cusco, y facilitó la fuga del párroco José Medina luego de la fallida insurrección en Alto Perú, lo que le costó la detención de uno de sus hijos (Trujillano, 2021).

Según el testimonio del propio Tagle, Brígida Silva de Ochoa encarnaba los ideales de la lucha independentista, sacrificando incluso su fortuna personal. Por ello, tras alcanzada la independencia, el general San Martín la nombró patriota y le confirió honores. Su historia representa la callada y abnegada participación de muchas mujeres de la época en pos de la libertad (Trujillano, 2021).

Últimos días y legado

Tras una vida entregada a la causa independentista, en sus últimos años Brígida Silva de Ochoa no tuvo el reconocimiento merecido. Falleció en Lima a los 83 años en una precaria situación económica. A pesar de que se le había concedido una pensión por sus aportes a la patria, esta nunca le fue pagada en forma adecuada (Varios, 2013).

La heroica labor de Brígida Silva de Ochoa ejemplifica la silenciosa lucha de muchas mujeres anónimas por la libertad del Perú. Como mensajera clandestina y apoyo de los patriotas encarcelados, sus acciones concretas fueron clave para el éxito independentista. Sin embargo, al igual que a tantos otros actores secundarios de la gesta libertaria, su valioso legado quedó en el olvido tras la fundación de la república. Recién en tiempos modernos se está reivindicando la memoria y el rol de estas incansables luchadoras por la independencia del Perú (Varios, 2013).

Referencias

Camacho, D. (2013). Mujeres Ilustres del Peru: Para la Educación Nacional. Lima, Perú: Editaciones Carpesa.

Trujillano, L. (28 de Setiembre de 2021). RPP. Obtenido de Rompiendo el molde: Mujeres peruanas en la historia: https://rpp.pe/peru/actualidad/rompiendo-el-molde-mujeres-peruanas-en-la-historia-noticia-1360106?ref=rpp

Varios. (26 de Setiembre de 2013). Blog derrama. Obtenido de ¿Y quién fue Brígida Silva de Ochoa?: https://blog.derrama.org.pe/y-quien-fue-brigida-silva-de-ochoa/