Filminlatino: la plataforma gratuita para ver cine mexicano y de América latina
Arte y Cultura
Filminlatino: la plataforma gratuita para ver cine mexicano y de América latina
MXCity
Filminlatino tiene un catálogo de largometrajes de ficción, documentales, clásicos, cortometrajes, series e infantil.

En esta plataforma podrás quedarte mucho tiempo viendo buen cine independiente.

Es indispensable apoyar al cine mexicano en particular y al cine de América Latina en general. Aunque a veces no es sencillo ya que la exhibición de películas mexicanas en las carteleras más comunes es mucho menor al número de extranjeras. Por otro lado, porque una vez que salen de la cartelera comercial, es difícil encontrar un sitio para verlas.

Asimismo, porque no todo el cine mexicano se exhibe en cartelera. Según cifras del IMCINE (Instituto Mexicano de Cinematografía), el 2016 fue récord en producción con 160 películas, pero solo 85 de ellas se exhibieron en salas comerciales.

Foto @filminlatino

IMCINE está fondeando la exhibición gratuita de más de 500 contenidos cinematográficos y en video, hechos en México. Entre ellos 120 cortometrajes y más de 100 largometrajes, en el sitio filmlatino.

Encontrarás desde películas muy clásicas de la Época de Oro del Cine Mexicano, como de Luis Buñuel, de Emilio "el indio" Fernández, obras fundamentales más recientes, como Cabeza de Vaca, de Nicolás Echavarría, e incluso cine animado y muchos cortos contemporáneos.

Foto @filminlatino

FilminLatino tiene un amplio catálogo de largometrajes de ficción, documentales, clásicos, cortometrajes, series, y películas para niños. La oferta de títulos crece día a día y además podrás leer en nuestro blog temas de actualidad de la comunidad cinematográfica y sus realizadores, a nivel nacional e internacional.

Te ofrecemos tres modalidades y puedes elegir la que más te convenga: 1) rentar de manera individual películas y series pagando por evento y/o por estreno. Para esto debes ser un usuario registrado en FilminLatino. 2) Suscribirte contratando una suscripción mensual o semestral y tener acceso a la mayor parte de las películas del catálogo. 3) La sección GratisMx siendo usuario registrado y podrás, de forma legal y sin costo, disfrutar de cine nacional.

Foto @filminlatino

Foto @filminlatino

Muchos contenidos tanto mexicanos como de otros países, son de paga para poder compensar a los propietarios de los derechos de los filmes. Un usuario Premium tiene acceso a ver la mayor parte de los títulos del catálogo cuantas veces se desee durante el tiempo que dura la suscripción. Las películas de estreno y aquellas que solo han autorizado para ser rentadas, no están incluidas en la suscripción. Estas películas las reconoces por tener un ícono de diamante.

Pero para ver películas gratuitas sólo hace falta que estés registrado en FilminLatino. Para ver una película de estreno basta con ser usuario registrado en FilminLatino. Las películas siempre están en VO (si la lengua original es el español) o en VOSE (Versión original con subtítulos en español si no lo es. Hay algunos títulos que están dobladas al español ya que no se cuenta con los mismos con subtítulos, estos son casos contados en nuestro catálogo.

Foto @filminlatino

Una vez por semana se producen estrenos en FilminLatino. Algunos de ellos son títulos clásicos, otros son novedades que han tenido una vida exitosa en cines, también estrenamos películas de forma directa que no han sido exhibidas en cines, pero que tienen un gran interés para el público, y por último hacemos estrenos simultáneos, es decir, hay películas que se estrenan en salas de cine del circuito cultural que también se estrenan en FilminLatino.

Filmlatino se puede usar en cualquier dispositivo: computadoras de escritorio y portátiles (PC y MAC), dispositivos con sistemas operativos IOS y Android. Así también con la aplicación AIR PLAY  a través de Apple TV  (a partir de la 2ª generación) y Chromecast desde dispositivos móviles IOS y ANDROID.

Foto @filminlatino

FilminLatino

Dónde: Cualquier dispositivo

Cuando: A todas horas

Gratis

Sitio web // Facebook // Twitter

Foto destacada @filminlatino

Rodolfo Acosta, el actor mexicano que fue a la 2.ª guerra mundial y triunfó en Hollywood
MXCity
Rodolfo Acosta fue consagrado villano en la Época del Cine de Oro, con muchas actuaciones en Hollywood y sí, en la Segunda Guerra Mundial.

Foto destacada Judy Cohen

Muchos detalles de la vida de Rodolfo Acosta siguen siendo un misterio. 

 

Rodolfo Acosta fue uno de los grandes villanos en la Época de Oro del Cine Mexicano, que tuvo una historia personal de vida peculiar, además de participar en la Segunda Guerra Mundial, y a su regreso logró hacerse una gran carrera en el cine. Acosta nació en El Chamizal, Chihuahua, en 1920. Desde los tres años su familia decidió mudarse a California, en donde creció, se desarrolló y conoció la meca del cine, Hollywood. 

En Estados Unidos se inició en las artes escénicas, y a los 19 años quiso continuar su formación en el Palacio de Bellas Artes, y se mudó a la Ciudad de México. Se dice que desde 1941 comenzó a realizar pequeños papeles, pero tras el estallido de la Segunda Guerra Mundial, Rodolfo Acosta fue requerido por el ejército estadounidense y tuvo que enrolarse en la marina. 

Aunque se sabe poco sobre su participación en dicha guerra, lo que se sabe que estuvo activo en el conflicto internacional en el área de inteligencia naval. Lo que también se dice, es que ir a la guerra le otorgó un toque de rudeza y maldad para desarrollar mejor sus personajes. Acosta regresó a México y comenzó su carrera en el cine en la película El canto de la Sirena  y Rosenda, ambas de 1948. Aunque fue en las cintas tuvo papeles menores, demostró tener todo lo necesario para convertirse en un villano de época, participando en diferentes producciones.

Judy Cohen

Después de los papeles pequeños en México, Acosta tiene un primer acercamiento con al afamado director del género Western, John Ford, quien le da su primera oportunidad, y más tarde, Emilio "El indio" Fernández, lo consagró como villano al darle un papel estelar en la película Salón México.

En menos de 5 años, la fama de Rodolfo Acosta lo hizo participar en gran cantidad de producciones nacionales, y en 1954 decide apostarlo todo por Hollywood y deja el país para participar en cintas de proyección mundial junto a grandes figuras como a John Wayne, Elvis Presley, Marlon Brando, Rock Hudson y Glenn Ford, tan solo por mencionar algunos.

Rodolfo Acosta se especializó en el género Western: logrando aparecer en cintas como Wings of the Hawk (1953), A Life in the Balance (1953), The Littlest Outlaw (1955), Bandido (1956), Los cuatro hijos de Katie Elder (1965), Return of the Seven(1966) y Pat Garrett y Billy the Kid (1973), sin dejar a un lado sus frecuentes participaciones en televisión.

Se sabe que Rodolfo Acosta estuvo casado dos ocasiones y tuvo cinco hijos, pero se sabe muy poco de esto. El 7 de noviembre de 1974, cuando el reconocido actor falleció tras una lucha intensa contra el cáncer de hígado.

L.A. Plaza conserva, difunde y engalana la cultura mexicana en Los Ángeles
MXCity
LA Plaza comparte y preserva las historias de los mexicanos, los mexicoamericanos y los latinos en el sur de California. 

Foto destacada Tripsavvy

LA Plaza es una de las instituciones culturales que preservan y difunden la cultura mexicana y latina en EU.

 

LA Plaza de Cultura y Artes, se le conoce mucho más como LA Plaza, es un museo cultural dedicado a contar la historia de los orígenes mexicanos de Los Ángeles y la evolución y contribución de la cultura mexicana a la ciudad. Dadas las raíces de la ciudad, es bastante sorprendente que haya sido necesario hasta 2011 para que este centro cultural naciera. 

A menudo se dice que la adición de esta LA Plaza, va bastante bien con la llegada de diversos monumentos latinos de Los Ángeles y a la colección de museos culturales del condado de la misma ciudad. En este centro comunitario, las personas se reúnen para celebrar la cultura latina a través de exposiciones transformadoras, música, danza, artes culinarias y experiencias artísticas y narrativas de múltiples generaciones.  

En este lugar hay un gran equipo de artistas, curadores, invitados, educadores, historiadores, activistas y miembros de una comunidad activa que ofrece programas gratuitos o de bajo costo para todos los residentes del condado de Los Ángeles. 

LA Plaza

Este centro ocupa en dos edificios históricos en el centro de Los Ángeles. El campus principal incluye un museo, un espacio al aire libre de más de 2 mil 700 metros cuadrados, y cuenta con un escenario para presentaciones, un jardín y LA Cocina de Gloria Molina, una cocina-docente que comparte un espacio flexible para eventos que destaca la historia, la cultura y la influencia de los mexicanos y los mexicanos. 

LA Cocina ofrece clases y demostraciones de cocina mexicana, con más frecuencia, además de programas de capacitación culinaria para jóvenes y degustaciones privadas. Además, está ubicada cerca del Mercado Mexicano en Olvera Street, una popular atracción turística. A pesar de que el nombre del museo está en español y su tema es la experiencia mexicana y mexicoamericana en Los Ángeles, las exhibiciones están casi exclusivamente en inglés. 

En cuánto a la colección y al museo en general, se muestran diversos guiones gráficos, artefactos y exhibiciones multimedia, que presentan a los 44 individuos reclutados en las colonias españolas de Nueva España en 1781 para establecerse en Los Ángeles. Las 11 familias originales fueron identificadas en documentos históricos como Indio, Mulato, Español, Negro y Mestizo. A partir de esas raíces multiculturales, la historia recorre la historia de Los Ángeles desde el antiguo México hasta la anexión, y desde los primeros colonos hasta los nuevos inmigrantes.

LA Plaza

Asimismo, se destacan historias de personas, familias y comunidades mexicanas y mexicoamericanas que contribuyeron a la evolución de Los Ángeles. 

Las personalidades notables que aparecen en los videoclips incluyen a los actores Edward James Olmos y Carmen Zapata, la secretaria del Departamento de Trabajo de EE. UU., Hilda Solís, el mariachi José Hernández y mi amigo Anthony Morales, presidente tribal de los indios Gabrieleno/Tongva de San Gabriel, cuyos antepasados ??precedieron a los mexicanos. 

En este lugar también puedes explorar historias, fotografías y videoclips de mexicoamericanos notables, y hasta dejar tu propio video.

También es posible conocer la historia del Mercado Plaza, escuchar música mexicana del Repositorio Musical Mexicano; además de investigar noticias y literatura en español LA Plaza se encuentra en 501 N Main St. Los Ángeles, CA y está abierta de miércoles a domingo 12:00 a 17:00

Electa Arenal: muralista, pintora y poeta olvidada por un trágico accidente 
MXCity
El arte de Electa Arenal siempre estuvo politizado y marcado por la lucha social que vio en Rusia, Cuba y México.

Foto destacada Colección Elena Arenal

Electa Arenal fue una artista mexicana que no pudo ver madurar su arte, debido a un suceso lamentable.

 

Elena Electa Arenal y Huerta fue una la pintora, grabadora, escultora, poeta, muralista y luchadora social; cuya obra es famosa por haber plasmado contenido social en edificios de la Ciudad de México y de la ciudad de Holguín, Cuba. Además, por haber fundado la primera escuela de escultura en la Cuba revolucionaria

Electa fue hija de Leopoldo Arenal y de Elena Huerta, miembros de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios y del Partido Comunista Mexicano. Electa nació en el seno del círculo artístico mexicano del siglo XX, tuvo una prolífica producción artística, pero vio interrumpida su vida en 1969, a los 34 años de edad, al caer de un andamio en el Polyforum Cultural Siqueiros.

Su vida es también bastante interesante, residió en la Unión Soviética junto con su madre y su hermana Sandra Arenal, activista, feminista y escritora, entre 1941 y 1945, periodo en el que se desarrollaba la Segunda Guerra Mundial, formándose así bajo los ideales políticos de la izquierda.

Colección Elena Arenal

Una vez terminado el conflicto, Electa vuelve a México e ingresa a la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda y, posteriormente, a la Academia de San Carlos. Fue esposa del arquitecto Gustavo Vargas Escobosa, quien pertenecía al Partido Comunista y con quien procreó dos hijos; Leopoldo Valentín (1955) y Silvestre Emiliano Vargas Arenal (fotógrafo, 1958).

Como muralista se formó con su madre, Elena Huerta, a quien asistió en los frescos de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro entre 1951 y 1952 en Saltillo, Coahuila. Un año más tarde colaboró con Diego Rivera en los murales exteriores del Estadio Olímpico de Ciudad Universitaria. Asimismo, formó parte del taller Escuela Siqueiros, participando en la realización de los murales del Polyforum Cultural Siqueiros (1968-69) y en la Sala de la Revolución del Museo Nacional de Historia (1966-67).

Su obra como muralista independiente la realizó en Holguín, Cuba, a donde se trasladó animada por los ideales de la Revolución de 1959. En la isla realizó varias obras que incluyen los murales escultóricos Canto a la Revolución (1962), Átomos y niños (1963) y Revolución Cubana (1965); así como otros murales en bajorrelieve como Infancia (1963), Maternidad (1964) y Palomas (1965). Mención especial merece el mural pintado en el Hospital Lenin, Mural geométrico, que destaca por su técnica realizada en mármoles de varios colores.

Colección Elena Arenal

Durante su estadía en Cuba, cofundó el Taller Experimental de Escultura, conformado por artistas, artesanos y peones, iniciando así el muralismo escultórico revolucionario en Cuba. En 1965, en México, realizó el proyecto escultórico Carranza ecuestre para el gobierno de Coahuila y, en 1968, Los remeros para la Ruta de la Amistad en las instalaciones olímpicas junto al Canal de Cuemanco, en Xochimilco.

De hecho, a Electa Arenal Huerta, "La Mexicana", solo dejó algunas huellas a su paso, siendo lo más destacado Canto a la Revolución y Niños y átomos. Quizá, lo más triste de la prolífica vida de esta artista, es que es más recordada por su muerte que sus obras.

El 12 de junio de 1969, mientras asistía a su tío, el muralista David Alfaro Siqueiros en la realización del mural del Polyforum, cayó de un andamio de 15 metros y perdió la vida a los 34 años. Tanto su padre, Leopoldo Arenal Bastar, su tío David Alfaro Siqueiros y su sobrino David Constantino Rodríguez Alfaro Siqueiros presenciaron la escena de su trágico fallecimiento. Dos años más tarde Siqueiros realizó una exposición retrospectiva sobre la obra de su sobrina, el propio Siqueiros comenta lo siguiente:

"(…Electa) estaba plenamente convencida de que en el arte público el mensaje tiene importancia definitiva y que la médula filosófica, ideológica del mensaje es lo que determina la forma de la obra [?] Quería ser útil a una mayoría porque tenía arraigados principios políticos. No olvidaba la guerra, la opresión, la discriminación, la injusticia, el genocidio, por eso se aferraba a lo más positivo de su hacer artístico, en la plástica y en la poesía”.

Artista qatarí usa técnica de arte prehispánico mexicano para hacer su obra
MXCity
Bedour Ali es una artista que usa una antigua práctica artística azteca para hacer sus obras y destacar la cultura qatarí.

Foto destacada @badouali

Bedour Ali es una artista que preserva una técnica mexicana con las tradiciones de Qatar.

 

El Mundial de fútbol de Qatar, abrió las puertas a occidente a una cultura compleja y rica en historia, tradiciones y cultura. De todo lo que pudimos conocer en 2022, no pudimos conocer nada de la artista Bedour Ali, que revive un antiguo arte mexicano de la pintura con paja, una forma única de pintura que se remonta a la civilización azteca.

Estos cuadros son bastante curiosos, y tiene la característica de ser elaborados con productos de origen natural, y evitar utilizar materiales químicos para realizarlos. Este tipo de arte y muchas artesanías, suelen aprovechar, al menos en México, el ocotillo, una especie de pasto que se da en las faldas del volcán Popocatépetl, cera de abeja y resina. La artista qatarí debe usar algunos sustitutos, pero la esencia es la misma. 

De hecho, algunos artistas pueden hacer réplicas de pinturas o fotografías, incluyéndome muchos detalles, sombras y colores, para hacer obras inmensas que pueden llegar a tomar meses de trabajo y dedicación. Pero este tipo de arte es bastante querido porque es muy colorido, tradicional, y artesanal. 

Pero lo que distingue el trabajo de Bedour, según una entrevista hecha por The Peninsula Qatar, su capacidad para utilizar esta antigua técnica para representar la tradición local qatarí de cazar con aves depredadoras.

Según Bedour, “El arte de ‘Qash’, que en árabe significa paja, es una forma de arte 100% natural que se basa únicamente en materiales orgánicos”. Como en la tradición ateza, la paja utilizada se tiñen con pigmentos naturales derivados del medio ambiente y luego se pegan al lienzo para darle vida a la obra de arte. 

“Utilizo cera de abejas y otros elementos naturales derivados de los árboles para crear una mezcla fuerte y densa que mantiene unida la obra de arte”, explica Bedour. De ese modo, va rompiendo las pajitas de colores y las presiona sobre la cera de abejas, elaborando cuidadosamente diseños e imágenes intrincados.

Una de sus obras más notables es un retrato de un ‘Saggar’ (hombre halcón). Esta obra de arte rinde homenaje a la tradición qatarí de entrenar halcones salvajes para cazar en el desierto. Además del ‘Saggar’, la colección de Bedour incluye varias obras que representan animales encontrados en el desierto, considerados símbolos nacionales de la tradición cazadora local.

Estas obras muestran la profunda conexión de la artista con sus raíces y su compromiso de preservar y celebrar la cultura qatarí. Otra de las cosas que hacen peculiares a la obra de Bedour, es que utiliza madera de árbol como lienzo, además de ramas y troncos secos, como base para los dibujos de paja.

A través de su arte, Bedour Ali está reviviendo una antigua técnica mexicana, y llamando la atención sobre el rico patrimonio cultural de Qatar.

Tapetes purépechas de Patamban: Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
MXCity
En Patambam se preserva esta técnica ancestral y única a nivel mundial, en donde artistas purépechas crean hermosos tapetes monumentales.

Foto destacada Cuarto Poder

La tradición de los tapetes florales de Patambam, ya es Patrimonio Cultural de la Unesco. 

 

Según el Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, este pueblo reunió a cuatro grupos de indígenas en torno a una zona llena de bambúes; por lo que se cree que la planta le dio el nombre al pueblo: Patamban procede de la palabra tarasca patamu, que significa "lugar de bambúes". Aunque también se dice que el sufijo an de Patamban indica que se trata de un sitio donde residía un jefe o un hombre importante, anterior a la Conquista.

Se trata de una de las ciudades que han sido inscritas por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México en el Inventario Nacional del Patrimonio Cultural Inmaterial, debido a los increíbles tapetes elaborados con elementos naturales para la fiesta de Cristo Rey en la comunidad p?urhépecha, en un evento realizado en la Iglesia de San Francisco de Asís, localidad de Patamban, municipio de Tangancícuaro, Michoacán.

Patambam y sus tradiciones

Este reconocimiento sirve para salvaguardar la tradición de elaborar tapetes que la comunidad indígena de Patamban; que se ha llevado a cabo desde hace varios años y que refleja la identidad, orgullo y creatividad de la comunidad. Año con año, la elaboración de alfombras y tapetes se lleva a cabo el último domingo de octubre de cada año, cuando la comunidad celebra la fiesta solemne en honor a Cristo Rey; así como el último domingo de noviembre, cuando concluye el año litúrgico antes del inicio del Adviento de la religión católica entre la comunidad de Patamban.

Este proceso comunitario es un gran esfuerzo de la comunidad de Patamban y ahora forma parte de la presentación ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Cultura y la Ciencia (Unesco) de la candidatura multinacional para incluir la tradición de las alfombras florales y composiciones festivas de materiales naturales en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, en la que participan las comunidades alfombristas mexicanas de Patamban (Michoacán), Huamantla (Tlaxcala) y Uriangato (Guanajuato); así como las de Italia, Malta, Bélgica y España.

Patambam y sus tradiciones

Esta iniciativa nace de la comunidad y que reconoce la salvaguardia de una tradición que representa la identidad, el orgullo y la creatividad del pueblo purépecha. Con lo que se motiva a las infancias y juventudes por la salvaguardia de sus tradiciones. Con el reconocimiento, asimismo, la comunidad adquiere el compromiso de salvaguardar su tradición de los tapetes que desde hace 80 años celebra la fiesta en honor a Cristo Rey.

Esta tradición preserva 148 metros de tapetes florales, en los que se plasman paisajes, rostros y símbolos relacionados con el Festival Internacional de Música de Morelia, adornan la calzada Fray Antonio de San Miguel en la capital michoacana, y regularmente se hace con el esfuerzo y creatividad de más de 70 artesanos de la comunidad de Tangancícuaro.

Además, se trata de una técnica ancestral y única a nivel mundial, en donde los artistas purépechas colocan cerca de 1 millón de especies de semillas y pétalos de diversas flores durante cerca de 12 horas, aunque antes tuvieron que dedicar 16 días a recolectarlos y prepararlos para ser utilizados.

Para elaborar los tapetes, es necesario elegir flores que brinden mayor duración, atravesar un proceso de recolección complejo, aprovechar bien los colores naturales de las flores, y evitar lo más posible 

Ejemplos de la hermosa arquitectura colonial de Quintana Roo
MXCity
En Quintana Roo hay cerca de 145 monumentos históricos de tipo religioso, militar, haciendas y cementerios coloniales. 

Foto destacada INAH

Una parte de Quintana Roo está declarada como Zona de Monumentos Históricos con construcciones de gran valor histórico.

 

A pesar de que Quintana Roo es un destino reconocido en todo el mundo por sus playas, también tiene una rica infraestructura patrimonial, arqueológica e histórica, en donde es posible conocer muchos lugares que fueron construidos durante la época Colonial y hasta el siglo XIX.

Además, muchos de estos destinos arquitectónicos ya han sido restaurados por especialistas y arquitectos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) mismos que han aplicado criterios, materiales y técnicas vigentes en materia de restauración de bienes culturales inmuebles, con el fin de conservar la autenticidad del bien cultural, a través de diversos proyectos que han mejorado las condiciones de conservación de estas joyas históricas.

Los vestigios de la arquitectura histórica de Quintana Roo son un gran reflejo de la época colonial en la región peninsular, y un gran recordatorio de la época basada en la explotación del henequén y recursos forestales y naturales, bajo condiciones de esclavitud, que se prolongaron después de su abolición formal en la Independencia.

La Jornada Maya

Asimismo, estos lugares son el recuerdo de diversos procesos históricos nacionales de Independencia, Reforma y Revolución, que se vivieron de manera diferente en la península de Yucatán, en comparación con el centro, norte y otras regiones del país. De hecho, Quintana Roo es el último estado creado en 1974, una con selva, y el último reducto máacewal de la Guerra de Castas, cuya capital ideológica y religiosa es la antigua Noj Kaaj Santa Cruz Xbalam Naj, hoy municipio de Felipe Carrillo Puerto.

El patrimonio histórico colonial de Quintana Roo, según especialistas del INAH tiene 145 monumentos históricos en el estado, que fueron construidos entre los siglos XVI al XIX, entre edificaciones religiosas, militares, haciendas henequeneras, cementerios y obras de suministro de agua, principalmente.

Quintana Roo Quadratin

Del total de monumentos, 86 se ubican en Felipe Carrillo Puerto, de los cuales 30 están en la población de Tihosuco, en un área de 25 manzanas, destacando los que albergan el Museo de la Guerra de Castas y la biblioteca de la comunidad. Mención especial merece el icónico conjunto conventual del Niño Jesús, del que queda en pie, parcialmente, la iglesia, la casa cural y el cementerio, que han recibido sucesivas intervenciones por parte del INAH.

Por supuesto, de todos los lugares, la Zona de Monumentos Históricos de Tihosuco, es en donde más se concentran las construcciones de mayor valor. También, hay riqueza histórica en Sacalaca, Sabán, Tepich y Kancabchén, que conforman la Ruta de las Iglesias, ubicada en el epicentro de la Guerra de Castas, cuyas huellas dejaron templos, haciendas, conventos y otras edificaciones destruidas durante la rebelión social maya, al cual comenzó en 1847 y se prolongó por más de medio siglo.

INAH

La mayoría de estas ciudades en la zona maya de Quintana Roo fueron abandonadas desde 1860, y repobladas en la tercera década del siglo XX. En otras partes del estado también existe arquitectura histórica, como el Fuerte San Felipe de Bacalar y la Casa de la Cultura de la misma ciudad. Además, los edificios de madera tipo inglés por la influencia de Belice, de las cuales se tienen registradas 100 casas en Chetumal, 20 en Isla Mujeres y 10 en Cozumel.

En Isla Mujeres está la Hacienda Mundaca, cuyo nombre alude al apellido de su propietario de nombre Fermín, quien se dedicaba a vender esclavos a Cuba; la construcción está hecha, al parecer, con piedras de los vestigios mayas. La Hacienda Xcolumpich, a 17 kilómetros de Tihosuco, propiedad de uno de los tres líderes históricos de la Guerra de Castas, Jacinto Pat, es otra de las joyas que esperan ser visitadas para conocer mejor el pasado, admirarlo y sentirnos más orgullosos de nuestras raíces e identidad histórica y cultural.

Expediente Quintana Roo

Radio Fórmula

Expediente Quintana Roo

Los murales de Anton Vázquez reflejan la rica tradición tzotzil y están en Minneapolis
MXCity
Anton Vázquez es uno de los pocos muralistas de San Pedro Chenalhó, Chiapas, cuya obra podemos conocer también en la CDMX.

Foto destacada Anton Vázquez

La obra de Anton Vázquez entrelaza naturaleza, cosmogonia y cultura tzotzil. 

 

Anton Vázquez, es uno de los artistas más destacados de la escasa escena artística chiapaneca, que en sus piezas ha logrado dejar sus profundas raíces tzotziles entre los colores y las pinceladas que nutren su obra.  En un comunicado emitido por la Secretaría de Cultura, el artista originario de San Pedro Chenalhó, una comunidad ubicada en el corazón de los Altos de Chiapas, se dice que a llevado su arte más allá de su estado, interviniendo espacios con murales que narran historias de la naturaleza, la cosmogonía y las tradiciones de su pueblo. 

"Cada mural en proceso es una aventura interna y externa, lleno de retos y desafíos; hay momentos de alegrías, cada avance va generando diálogos hacia la sociedad, forma parte de mi historia de vida y lo que busco transmitir", dice. 

Anton Vázquez

Asimismo, Anton, cuenta que desde su infancia ha estado inmerso en un entorno familiar en donde el arte y la sanación se entrelazan: “Mi madre, María Antonia, me enseñó la geometría del universo en el telar, mostrándome los símbolos que representan la naturaleza y el cosmos”, recuerda el artista, destacando cómo la enseñanza de su familia ha moldeado su visión creativa. 

Esta conexión profunda con sus ancestros y su entorno natural, señala, es palpable en cada una de sus obras, donde la tradición se encuentra con la innovación. “Mi abuelo materno se distinguió en nuestro pueblo como un curandero de renombre, un hombre de profunda sabiduría que ofreció alivio a muchos a través de su conocimiento de la medicina herbolaria. Además, poseía el arte de tejer sombreros tradicionales, entrelazando la tradición en cada hilo.

"Crecí inmerso en este entorno rico en arte y sanación, donde las creaciones de mi madre y mi abuelo eran una constante. Observaba, escuchaba y absorbía con profunda admiración cómo daban vida a los colores y formas, cómo sus manos expertas tejían no solo materiales, sino también la esencia misma de nuestra cultura”, agrega.

Anton Vázquez

Hoy en día, con más de 500 pinturas, 20 murales en distintos puntos del país, y participaciones en exposiciones tanto individuales como colectivas, Anton Vázquez cuenta que su participación en la residencia artística (Neo) Muralismos de México en Minneapolis, Minnesota, marcó un punto fundamental en su carrera, permitiéndole compartir la rica herencia cultural tzotzil con una audiencia internacional.

De esta manera, desde las calles de Ciudad de México hasta las galerías de Estados Unidos, Vázquez ve cada mural como “una aventura interna y externa llena de retos y desafíos… una historia de vida del artista, plasmada en las calles”. 

Si quieres conocer un mural de Anton en la CDMX, puedes visitarlo en el Hostal Juárez, que ejemplifica cómo emplea el arte como un medio para embellecer y transformar espacios urbanos. Actualmente, busca que su próxima aventura lo lleve de regreso a CDMX para un mural colectivo, un proyecto que, aunque aun en etapas de planificación, promete ser otra significativa adición a su legado.

Sigue el trabajo y las exposiciones de Anton Vázquez aquí.

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.

x