The Investigation (El caso del submarino) - Serie - 2020 - Movistar Plus+ | Actores | Premios - decine21.com
Decine21
The Investigation (El caso del submarino)
8 /10 decine21
The Investigation (El caso del submarino)

The Investigation

Dónde ver (plataformas)

Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
0 2 1 0 0 0

Reparto

Sinopsis oficial

La investigación del retorcido "caso del submarino", un crimen real que conmocionó a los habitantes de Copenhague y acaparó los titulares internacionales entre 2017 y 2018. Basada en los testimonios de los familiares de la víctima y del jefe de homicidios real, la serie se centra en el trabajo metódico y frustrante de la policía danesa durante los seis meses que duró la investigación, ya que el principal sospechoso no dudó en cambiar varias veces su versión de los hechos.

8 /10 decine21

Crítica The Investigation (El caso del submarino) (2020)

Descubrir y demostrar la verdad

Descubrir y demostrar la verdad

Soberbia miniserie danesa que recrea la investigación policial del llamado “Caso del submarino”, que comenzó el 10 de agosto de 2017. La policía de Copenhague recibió el aviso de que la periodista Kim Wall había desaparecido después de haber acudido a entrevistar a un hombre y ser invitada por él a bordo de su propio submarino. Cuando el artefacto se hundió en el puerto del Mar Báltico y la periodista seguía sin aparecer, el inspector Jens Møller Jensen ordenó instintivamente la detención del dueño del submarino y empezó a dirigir una investigación sin apenas pista alguna.

Creada y dirigida por Tobias Lindholm, se trata de una serie policial tan veraz que escapa a cualquier signo de espectacularidad. Muestra las horas, días y meses de implacable investigación, tediosa, frustrante, gris, pero nunca rutinaria, de un grupo del departamento de homicidios de la policía de Copenhague. Lógicamente la historia tiene la carga de potencia que aportan los hechos reales, pero Lindholm se las apaña con enorme sabiduría para dotar además a las imágenes de un magnetismo y una seriedad asombrosas. Su guión es modélico, lo que no sorprende tras comprobar que el cineasta está detrás de libretos como los de la serie Borgen o los largometrajes, La caza y Otra ronda, por citar sólo dos.

Grandísima importancia tiene el dibujo que se hace del protagonista, el jefe del departamento de homicidios Jens Moeller. Su laconismo exacerbado es seña de identidad de un hombre reservadísimo, sufriente, reconcentrado en un trabajo que le absorbe por completo, por cuanto implica casi a su propia alma. “No me gusta perder”, susurra en el prólogo al fiscal jefe como una declaración de intenciones. Llama la atención su incapacidad para relacionarse con su hija, que echa de menos profundamente una pizca de la ternura paterna, pero también las muestras de cercanía con su mujer son mínimas, aun cuando ésta es un dechado de discreción, de saber tratar a Jens, de sobriedad al mostrar un mundo con un gesto, de discernir sabiamente cuándo tirar y cuándo aflojar, cuándo mirar únicamente o apretar una mano que necesita apoyo. Pero esa falta aparente de sentimientos no impide a Jens mostrar una humanidad poco común, por ejemplo con los padres de la desaparecida, un trago duro que el protagonista nunca evita.

Ese modo de conducirse se traslada a la investigación, con los miembros de su grupo. No hay una palabra de más. Aquí no sobra una frase, pero hay una unidad de espíritu encomiable, y una mano sobre el hombro puede significar una tonelada de cariño, de respeto, de admiración. Estamos ante una investigación metódica, con una paciencia infinita y una tozudez inverosímil en la búsqueda de lo imposible, como esa labor de los buzos buscando restos en el mar: “cuando se trata del mar, buscar es como taparse un ojo, ponerse papel higiénico sobre el otro y pretender así encontrar un alfiler en un campo de fútbol”, dice un personaje. The Investigation (El caso del submarino) es por eso un homenaje hondo a la labor policial, un trabajo sin pistolas ni chulería, una concienzuda dedicación de personas corrientes que se implican al máximo por esclarecer la verdad y ayudar a que jamás vuelvan a cometerse los mismos delitos, y eso aun cuando se muestran también las tremendas dificultades que a veces hay para que pueda impartirse justicia, pues quizá no todo lo que se sabe puede probarse.

Rodada con sobriedad, con el tono fotográfico apagado propio de la luz nórdica y un sonido de fondo constante y denso, la serie no es sin embargo amarga o pesimista. Además de que se evitan detalles morbosos (la investigación se prestaba a ello) hay una clara toma de partido hacia la luz, una llamada a apartarse de la oscuridad y seguir optando por lo más hermoso de la vida. Ni que decir tiene que todos los intérpretes están sobresalientes pero hay que destacar a Søren Malling (Jens), Laura Christensen (la policía Maibritt Porse) y a Pernilla August y Rolf Lassgård en los papeles de los padres de la desaparecida.

Comenta esta Serie TV

Normas de uso
  • Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
  • No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
  • La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
  • Tu dirección de email no será publicada.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Series más vistas HOY

Estrenos Películas

Últimos tráilers oficiales