Magnolia grandiflora | Buenos Aires Ciudad - Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Lunes 15 de Diciembre de 2014

Magnolia grandiflora

Planta del mes

Compartir en Redes

De la familia Magnoliaceae, el género fue dedicado por Linneo al botánico francés Pierre Magnol (1638-1715), quien fue director del Botanical Garden de Montpellier y un destacado innovador de la clasificación botánica. Las magnolias se consideran unas de las plantas con flor más antiguas, con una estructura floral poco evolucionada: el receptáculo está expuesto en la parte central de la flor, hay poca diferenciación entre anteras y filamentos en los estambres, y la disposición de las piezas florales es espiralada.

Es un árbol de gran porte, de hasta 15m de altura, con la corteza al principio lisa, tornándose rugosa y algo escamosa con los años, de color gris oscuro o castaño claro; yemas cubiertas de tomento rojizo o blanquecino. Las hojas son amplias y de color verde brillante en el haz, el reverso es parduzco con pelitos de color rojizo y sus bordes están ligeramente curvados hacia abajo o casi enrollándose.

Las flores contienen ambos sexos, son perfumadas y muy visitadas por las abejas. Están situadas sobre gruesos pedicelos tomentosos, erguidas, solitarias, en las puntas de las ramas. De 15 a 30 cm de diámetro, son blancas, con sus pétalos carnosos y grandes. Los frutos son similares a piñas, pero aterciopeladas con semillas rojas muy vistosas.

Originaria del sur de Virginia hasta el este de Texas en Estados Unidos, habita en climas templados entre los 1000 y los 1800msnm, en zonas forestales algo pantanosas y en bosques cercanos a la costa. Son especies sensibles a los trasplantes; pueden reproducirse por semillas (aunque se conserva poco el poder germinativo y recién florecen a los 10 años de vida aproximadamente); también por acodo o injerto.

Se reportan usos medicinales en épocas coloniales en América. En Michoacán, Puebla y Veracruz, (México) se utiliza particularmente para atender padecimientos del corazón. En medicina popular el cocimiento de la corteza y de las semillas se consume como tónico, estimulante y febrífugo; la infusión de las hojas y de la corteza, bebida con vino, se recomienda para los trastornos digestivos. Las flores sirven para aromatizar dulces y bebidas. La madera es apreciada en ebanistería.

En el jardín existen varios ejemplares de magnolia de gran porte en plena floración durante este mes de diciembre.