Hacia la libertad - Película - 2022 - Crítica | Reparto | Estreno | Duración | Sinopsis | Premios - decine21.com
Decine21
Hacia la libertad
6 /10 decine21
Hacia la libertad

Emancipation

Dónde ver (plataformas)

Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
3 2 2 0 0 1

Reparto

Sinopsis oficial

La historia triunfal de Peter, un hombre que escapa de la esclavitud confiando en su ingenio, su fe inquebrantable y un profundo amor por su familia, enfrentándose a sus perseguidores y a los implacables pantanos de Luisiana en su búsqueda de la libertad. La película está inspirada en las fotos de 1863 conocidas como "Whipped Peter", tomadas durante un examen médico militar, que aparecieron por primera vez en el semanario Harper's Weekl.

6 /10 decine21

Crítica Hacia la libertad (2022)

Razones para la esperanza

Razones para la esperanza

La auténtica odisea del esclavo afroamericano Peter, célebre por su fuga de una plantación de Luisiana en marzo de 1863 hacia la libertad que garantiza la Declaración de Emancipación, y por la foto que le tomaron con su espalda desnuda llagada, que ha quedado para la posteridad como símbolo de la barbarie que pisotea la dignidad humana. El film describe su larga huida hacia Bâton Rouge, donde están las tropas de Lincoln en plena guerra de secesión, quedando atrás su esposa Dodienne y cuatro hijos. Sufre una persecución implacable a través de ciénagas, y aún descubrirá el horror de los campos de batalla.

Bill Collage, guionista de títulos como Exodus: Dioses y reyes y Assassin's Creed, rellena los huecos de este personaje real de quien se sabe más bien poco, y el veterano Antoine Fuqua se encarga de trasladar su libreto a imágenes de amplio lienzo y aire épico. Quizá la trama es algo elemental, básicamente tenemos un protagonista impelido por el amor de su familia y sostenido por su honda piedad cristiana, que en un entorno de naturaleza hostil y perseguidores inhumanos, tiene motivos para luchar por la supervivencia. Pero laten de fondo ideas potentes, y se sabe contraponer lo que es una fe bien arraigada con la paradoja de quien invoca la palabra de Dios, pero le niega con sus obras.

En todo caso, lo dicho sirve para entregar con tono dramático y épico imágenes impactantes de enorme fisicidad, donde se ha optado por una fotografía desaturada en su cromatismo para acercarla al blanco y negro, de modo que los colores apenas asoman, y desvaídos, con el rojo de la sangre, o el amarillo anaranjado de las fogatas, el resto se vislumbran en ocasiones, verdes, marrones, azules. Tal opción estética probablemente trata de seguir la estela de títulos como La lista de Schindler, aunque quizá habría sido más sensato decantarse por el blanco y negro puro duro.

El protagonismo corresponde a Will Smith, que sabe encarnar bien al duro protagonista, lo hace creíble así como todo su sufrimiento interior, portando armas, en la lucha cuerpo a cuerpo, o sosteniendo la mirada y la conversación, a veces mordiéndose la lengua, otras diciendo lo que toca decir. El resto del reparto lo componen actores poco conocidos muy bien seleccionados, el otro intérprete conocido es Ben Foster, perseguidor inasequible al desaliento que tiene una estupenda escena cuando con enorme cinismo explica que los negros son igual de seres humanos que los blancos, pero...

Últimos comentarios de los lectores

Fernando - Hace 1 año

Gran película y una gran interpretación de Will Smith.
Para mi es una de las mejores películas que he visto desde hace tiempo y merecedora de todos los premios por su duro contenido que fue la realidad de años atrás.

Comenta esta Película

Normas de uso
  • Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
  • No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
  • La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
  • Tu dirección de email no será publicada.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Películas más vistas HOY

Estrenos Películas

Últimos tráilers oficiales